
Lo que dejó el turismo en el receso invernal en la provincia de Salta
Durante el receso invernal, la provincia registró movimiento turístico en todas sus regiones, con un alto nivel de actividad en atractivos, parques, teleféricos y museos.
Durante las vacaciones de invierno, Salta se consolidó como uno de los destinos más elegidos del país al recibir más de 254 mil visitantes y generar un movimiento económico superior a los 128 mil millones de pesos.
Turismo05/08/2025La ministra de Turismo y Deportes de Salta, Manuela Arancibia, encabezó una reunión con los principales referentes del sector privado, en la que se analizaron los resultados preliminares de la temporada de invierno 2025. El encuentro reunió a representantes de cámaras empresariales y asociaciones del rubro turístico, con el objetivo de evaluar el movimiento turístico registrado en la provincia y el rendimiento de los distintos atractivos y servicios vinculados a la actividad.
Según los datos elaborados por el Ministerio de Turismo y Deportes, a partir de un relevamiento hotelero diario y herramientas de análisis digital como Big Data de Telecom Mobility Insights, Salta recibió un total de 254.416 visitantes durante el receso invernal. Este flujo turístico generó un impacto económico estimado en $128.607 millones, contemplando el gasto directo en alojamiento, gastronomía, transporte, excursiones y otros servicios.
Los informes técnicos confirman que Salta superó los promedios nacionales en los principales indicadores del sector, alcanzando un pernocte promedio de 4,1 noches y un gasto diario por turista de $123.293. En relación con la ocupación hotelera, se mantuvieron los niveles registrados en 2024, con picos del 82% en la ciudad capital, del 69,1% en destinos cercanos, y del 66,7% en los principales destinos turísticos de la provincia.
Respecto al origen de los turistas, Buenos Aires representó el 31,1% del total, seguida por el Noroeste Argentino (24,2%), Litoral (19,1%), Patagonia (10,2%), Centro (9,2%) y Cuyo (6,4%). A nivel internacional, se destacó la llegada de visitantes provenientes de Brasil (22,9%), Uruguay (15,7%) y Francia (12,4%).
Entre los atractivos más concurridos se encuentra el Tren a las Nubes, con 25 salidas y 10.135 pasajeros en julio, alcanzando un 97% de ocupación promedio. Los teleféricos San Bernardo y Ala Delta sumaron 67.000 usuarios, siendo 24.000 del Ala Delta. En tanto, el Hotel Termas de Rosario de la Frontera registró una ocupación promedio del 70%, con picos del 100% en semanas centrales, y un récord de 6.144 visitantes. Se destacó también un cambio en el perfil del turista, con mayor presencia de familias y jóvenes.
En materia de conectividad aérea, Salta consolida su liderazgo regional. Aerolíneas Argentinas opera vuelos regulares a San Pablo, mientras que Latam mantiene la ruta con Lima y Paranair con Asunción. Además, se confirmó el regreso del vuelo de Copa Airlines a Panamá en septiembre, lo que permitirá nuevas conexiones con América del Norte y otros destinos estratégicos del continente. Durante la temporada, Aerolíneas Argentinas transportó 123.261 pasajeros, con una ocupación del 73% en vuelos internacionales.
Los Parques Urbanos también fueron protagonistas durante el receso. El Parque del Bicentenario recibió 119.230 visitantes, mientras que el Parque del Sur tuvo 26.401 ingresos. El Parque de la Familia y el Parque del Préstamo contabilizaron 2.875 y 1.270 visitantes respectivamente. En tanto, los museos provinciales registraron 75.228 visitas, superando las cifras del año anterior.
Desde el Ministerio se destacó que estos resultados fueron posibles gracias a una planificación estratégica con fuerte articulación público-privada, el sostenimiento de beneficios fiscales para el sector, y una campaña de promoción constante en los mercados emisores. “Más allá del contexto económico complejo, las medidas que tomamos por ley y el trabajo conjunto con el sector son claves para que el turismo continúe impulsando la economía provincial”, expresó la ministra Arancibia.
En la misma línea, el presidente de la Cámara de Turismo de Salta, Facundo Assaf, subrayó el compromiso de los actores privados. “Cada hotelero, gastronómico, guía y operador turístico aporta para que cada visitante viva una experiencia única. Eso es lo que permite seguir posicionando a Salta como un destino de excelencia”, manifestó.
Según el relevamiento del Ministerio, el 44% de los visitantes manifestó su intención de regresar a la provincia, consolidando a Salta como uno de los destinos turísticos más elegidos del país.
En la reunión también estuvieron presentes la secretaria de Turismo, Nadia Loza; la subsecretaria de Promoción Turística, Laura Alcorta; el subsecretario de Competitividad y Desarrollo Turístico, Juan Lucero; así como los principales referentes de cámaras empresariales, asociaciones del sector, y autoridades de los principales atractivos turísticos de la provincia.
Durante el receso invernal, la provincia registró movimiento turístico en todas sus regiones, con un alto nivel de actividad en atractivos, parques, teleféricos y museos.
El intendente, Emiliano Durand, reconoció hoy al tradicional cambio de guardia y a la banda de música de la policía. La popular ceremonia, que atrae a locales y visitantes, se desarrolló con un balance positivo durante las vacaciones invernales.
Vecinos y turistas participaron de una bicicleteada desde plaza San Martín hasta la Casa Histórica de Yatasto, en una actividad que combinó deporte, cultura y turismo durante las vacaciones de invierno.
Dos hombres fueron sorprendidos en plena madrugada sobre la ruta nacional 9/34, entre Lumbreras y Río Piedras, cuando circulaban armados y con una corzuela sin vida en la caja de su camioneta. Llevaban tres armas cargadas y más de un centenar de cartuchos.
La atleta metanense se consagró tricampeona en el torneo internacional Musumeci 2025, desarrollado en Buenos Aires, donde representó al país y a la provincia en tres categorías del fisicoculturismo.
La creciente ola de violencia y los constantes disturbios en el barrio Diógenes Zapata han forzado a uno de sus residentes a tomar una drástica decisión: abandonar su hogar.
El nuevo régimen permite adquirir productos nacionales con entrega puerta a puerta en todo el país.
Tres hombres fueron detenidos en El Galpón tras ser sorprendidos transportando dos vacas con documentación falsa. Intervino la Fiscalía Penal 3.