Cirugía inédita en Salta reconstruye vía aérea y devuelve la voz a paciente joven

El Hospital San Bernardo realizó una cirugía inédita en Salta para reconstruir la vía aérea de una paciente joven con estenosis traqueal severa, logrando una evolución favorable y la recuperación de su capacidad fonatoria.

Salud11/08/2025Por Expresión del SurPor Expresión del Sur
Medicos San Bernardo

El Hospital San Bernardo concretó una cirugía de alta complejidad que marca un precedente en la provincia de Salta. Se trata de la resección y anastomosis traqueal con una técnica quirúrgica inédita en la región, destinada a una paciente con estenosis traqueal severa como secuela de quemaduras graves.

Según explicó el Dr. Francisco Aguilar, la paciente es conocida desde hace cuatro años. En 2021 sufrió quemaduras graves en rostro, tórax, tronco y vía aérea a raíz de un incendio en su vivienda. Fue internada en terapia intensiva con asistencia respiratoria mecánica prolongada, lo que derivó en una estenosis traqueal, una cicatrización interna que provoca el cierre progresivo de la vía aérea.

La estenosis traqueal es una patología compleja que requiere dilataciones, traqueostomías y, en muchos casos, cirugía para restaurar el paso del aire. En este caso, la paciente había sido derivada a un centro de alta complejidad en Buenos Aires, donde los especialistas indicaron que no podían realizar la intervención debido a la magnitud y dificultad del caso.

Ante esta situación, el equipo quirúrgico del Hospital San Bernardo, integrado por el la Dra. Oviedo, el Dr. Fabio Aguirre y el Licenciado Leal, decidió afrontar el desafío y operar a la paciente en Salta. La cirugía, que duró más de tres horas, consistió en resecar el segmento enfermo de la tráquea, que estaba completamente cerrado, y reconstruirlo mediante una ampliación de la glotis.

Para ello, extrajeron cartílago de la clavícula de la paciente y utilizaron un colgajo pediculado del músculo esternocleidomastoideo para ampliar la vía aérea. Además, se colocó un stent que protegerá la tráquea durante los primeros tres meses posteriores a la cirugía.

El Dr. Aguilar destacó que esta técnica es inédita en la provincia y se realiza solo en dos centros del país. La intervención se llevó a cabo con una preparación exhaustiva del quirófano y el equipo de terapia intensiva.

Actualmente, la paciente presenta una evolución favorable. Comenzó a recuperar la capacidad fonatoria, logrando pronunciar palabras luego de un largo período sin poder hablar, y respira con normalidad. Por precaución, la alimentación se realiza mediante sonda para no comprometer la zona intervenida.

El seguimiento médico incluye una nueva endoscopía posterior a la extracción del stent, para evaluar la cicatrización y funcionamiento de la tráquea reconstruida.

La paciente, de 33 años, afrontó con valentía la compleja cirugía que le permitirá mejorar su calidad de vida, evitando la traqueostomía permanente y recuperando funciones básicas como la respiración y la fonación.

Esta intervención representa un importante avance para la cirugía torácica en Salta y una esperanza para pacientes con patologías similares, que hasta ahora debían ser derivadas fuera de la provincia para recibir tratamiento.

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
Noticias más leídas