
El Presidente encabezó el cierre de campaña de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires y respaldó a su hermana tras una semana de tensión por la difusión de audios.
La iniciativa, impulsada por el diputado Juan Carlos Roque Posse, busca derogar una prohibición que, según el legislador, fue impuesta durante la última dictadura militar.
Política13/08/2025Un proyecto de ley presentado en la Cámara de Diputados de Salta ha puesto nuevamente sobre la mesa el debate sobre la legalización de la importación de hoja de coca para consumo interno. La iniciativa, impulsada por el diputado Juan Carlos Roque Posse, busca derogar una prohibición que, según el legislador, fue impuesta durante la última dictadura militar y va en contra de una tradición ancestral arraigada en la cultura del norte argentino.
El proyecto de Roque Posse insta al Poder Ejecutivo provincial y a los legisladores nacionales por Salta a que realicen gestiones para conseguir la autorización de importar legalmente la hoja de coca. El objetivo es que el consumo de esta planta, que forma parte de la vida cotidiana de miles de salteños, deje de ser una actividad alegal y pueda ser regulada por el Estado.
La propuesta se basa en el reconocimiento de la hoja de coca como un elemento cultural y social de las comunidades de la región andina. El consumo de coca, conocido popularmente como "coqueo", tiene un profundo significado en estas comunidades, ya que se utiliza para mitigar el cansancio, el hambre y el mal de altura, así como para rituales y ceremonias.
La actual legislación, que data de 1976, prohíbe la importación de la hoja de coca. Esto ha generado un mercado informal y ha expuesto a los consumidores a productos de dudosa calidad. La legalización, según el proyecto, permitiría un mayor control sanitario y garantizaría un acceso seguro a la hoja de coca.
De aprobarse, la iniciativa podría marcar un cambio significativo en la política de drogas en Argentina, ya que reconocería el valor cultural de la hoja de coca y se diferenciaría de las sustancias ilícitas. El debate, que se espera sea intenso, estará centrado en cómo conciliar la tradición cultural con la necesidad de garantizar la seguridad y la salud pública.
El Presidente encabezó el cierre de campaña de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires y respaldó a su hermana tras una semana de tensión por la difusión de audios.
En el cierre de campaña en Moreno, Javier Milei centró su discurso en responder críticas y en respaldar públicamente a su hermana Karina, mientras evitó referirse a las dificultades económicas y sociales que atraviesan los bonaerenses.
El presidente de la Cámara descolocó al legislador libertario con una frase que encendió el recinto y expuso la grieta política en Salta.
El mes más esperado por los salteños llega con jornadas de devoción, festejos estudiantiles y cambios en el dictado de clases. Habrá feriados provinciales, actos escolares y días de asueto.
Cuatro hombres fueron condenados a entre 8 y 10 años de prisión por transportar 195 kilos de cocaína en mochilas por la selva de Embarcación, cerca de la frontera con Bolivia.
La conmemoración en las escuelas de la provincia salda una deuda histórica con los héroes de Río Piedras, cuna de la resistencia independentista.
El diputado de Río Piedras convirtió en ley un reclamo largamente postergado y saldó una deuda con los héroes de 1812.
Un hombre de 28 años se encuentra en estado crítico en el Hospital Centro de Salud en Tucumán, tras ser atacado por una jauría de perros.