
Avanzan las obras de cordón cuneta en diferentes barrios de Río del Valle
Actualmente, el 80% de la obra está en ejecución, informó el Municipio
El gobernador inauguró la 81° Exposición Rural de Salta y reclamó mayor equidad en las políticas nacionales. Defendió las economías regionales, anunció medidas fiscales y pidió a legisladores priorizar los intereses provinciales por encima de la grieta política.
Actualidad25/08/2025En un escenario que reunió a los principales referentes del sector productivo argentino, el gobernador Gustavo Sáenz inauguró la 81° Exposición Rural de Salta, en coincidencia con los 125 años de la Sociedad Rural Salteña. Su discurso estuvo marcado por un fuerte tono político: defendió a las economías regionales, cuestionó el centralismo porteño y reclamó un federalismo real para el norte del país.
“Quiero salteños trabajando su tierra y no con la mano extendida en Buenos Aires pidiendo limosnas”, lanzó el mandatario, al tiempo que instó a los gobiernos nacionales a considerar las diferencias productivas de la geografía argentina.
Sáenz subrayó medidas concretas para acompañar al campo: financiamiento por 1.700 millones de pesos a productores ganaderos, exención de impuestos provinciales durante la exposición, y la eliminación de la tasa de extracción de animales. “Esto es testimonio de que no somos las provincias las que no estamos de acuerdo en bajar impuestos. Salta sí los baja”, enfatizó.
El gobernador también anunció la culminación del proceso de reglamentación del ordenamiento territorial de bosques nativos, lo que abre paso a nuevas oportunidades para el desarrollo ganadero. “Estamos en condiciones de iniciar una etapa de desarrollo y producción, sobre todo ganadero en Salta. Llenemos nuestra provincia de vacas, pero de manera sustentable”, afirmó.
Otro eje fuerte de su mensaje fue la defensa de las economías regionales: el tabaco, el azúcar y los biocombustibles. Allí recordó el trabajo conjunto de gobernadores del norte, más allá de sus diferencias políticas, para resistir intentos centralistas como el proyecto de nacionalizar los recursos naturales.
Finalmente, convocó a los legisladores nacionales a defender los intereses de la provincia: “Piensen a la hora de votar que primero está Salta, que primero están los salteños. Ese es el límite”.
El acto, acompañado por dirigentes del agro provincial y nacional, terminó de consolidar a Sáenz en su perfil de gobernador que apuesta al desarrollo productivo y al reclamo de un federalismo todavía pendiente.
Estuvieron presentes, el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable Martín de los Ríos; la delegada del NOA de la Asociación de Criadores de Caballos Criollos, María Lourdes Arias Figueroa; el presidente de la Asociación de Criadores de Caballos Peruanos de Paso, Gastón Rodó; el vicepresidente de la Sociedad Rural Salteña, Francisco Torino y miembros de la comisión directiva; el presidente de la Federación de Entidades Rurales de Salta, Lucas Norris; el presidente de la Asociación Prograno, Francisco Vidal; presidentes de las sociedades rurales de Jujuy y Tucumán; legisladores nacionales, provinciales y municipales; intendentes municipales, funcionarios nacionales, provinciales y municipales, representantes de diferentes cámaras productivas, del Inta y Senasa, entre otros.
Actualmente, el 80% de la obra está en ejecución, informó el Municipio
El Concejo Deliberante de Rosario de la Frontera aprobó por unanimidad la declaración de interés municipal del encuentro “CEM INNOVA: Hackeando tu futuro”, organizado por la empresa CEM Comunicaciones.
Audios filtrados, allanamientos y millones de pesos bajo sospecha ponen en jaque a la Agencia Nacional de Discapacidad. El caso salpica a Karina Milei y a Eduardo “Lule” Menem.
La mujer recibió un disparo que le atravesó la aorta, mientras que el hombre falleció por un tiro en la cabeza.
La Cámara alta debatirá el reconocimiento a los cultos del Milagro en Metán, que cada 25 de agosto convocan a fieles de Salta y provincias vecinas.
Actualmente, el 80% de la obra está en ejecución, informó el Municipio
En Colonia Santa Rosa, el costo de enviarlos al mercado superó al precio de venta. La campaña 2025 cierra con pérdidas históricas por el contrabando desde Bolivia.
“Todo lo que tomó estado público y generó esta acción política tiene mucho que ver con el periodo preelectoral. Todo el mundo está tratando de sacar partido en contra de un gobierno, que cuenta con un apoyo popular importante”, sostuvo el jefe de Gabinete.