
Las imágenes peregrinas del Señor y la Virgen del Milagro visitaron la parroquia Nuestra Señora de Lourdes en la zona sur de la ciudad de Salta para acompañar a los enfermos y sus familias.
El proyecto contempla inversiones en infraestructura vial, agua, saneamiento y tecnología para puestos de control, con el objetivo de posicionar a Salta como un eje estratégico en el comercio internacional y la integración regional.
Actualidad25/08/2025Este martes, en la 21º Sesión Ordinaria, la Cámara de Diputados analizará el proyecto de ley presentado por el Ejecutivo provincial para autorizar un financiamiento con el Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (FONPLATA), para la ejecución del Programa Integración Territorial y Desarrollo Sostenible del Corredor Bioceánico Eje Capricornio en Salta.
Según señalan los fundamentos del proyecto, el financiamiento “tiene por objeto promover el desarrollo sostenible y la integración territorial” de Salta, mediante inversiones en infraestructura vial, en sistemas de agua y saneamiento y en la dotación de tecnología para puestos de control en áreas estratégicas del Corredor Bioceánico Eje Capricornio.
“El Programa encuentra su fundamento en la necesidad de optimizar la conectividad vial internacional, promover la inclusión social y territorial, y fortalecer los puestos de control fronterizos”, expresa.
Destaca que con más de 2.400 kilómetros de extensión, el Corredor Bioceánico no es simplemente una ruta de transporte, sino un “instrumento geopolítico” que busca reducir los costos logísticos, facilitar el acceso a los mercados de Asia-Pacífico y fortalecer las cadenas de valor dentro del Mercosur.
En ese sentido, se detalla que Salta se encuentra en una ubicación geoestratégica privilegiada en el centro de Sudamérica, limitando con tres países (Chile, Bolivia y Paraguay) y seis provincias argentinas (Jujuy, Formosa, Chaco, Santiago del Estero, Tucumán y Catamarca), lo que “la convierte en un nodo natural para la integración regional y la conexión con los puertos del Pacífico”.
“La posición estratégica de la Provincia en el Corredor Bioceánico, la convierte en un punto neurálgico para el control del flujo de mercancías y minerales. Ante el aumento de la actividad minera en la zona de la Puna y el tráfico comercial en el resto de la Provincia, resulta esencial brindar una solución integral a los distintos Puestos de Control, basada en infraestructura específica, tecnología de avanzada y equipamiento de punta”, destaca el escrito.
Las imágenes peregrinas del Señor y la Virgen del Milagro visitaron la parroquia Nuestra Señora de Lourdes en la zona sur de la ciudad de Salta para acompañar a los enfermos y sus familias.
El evento, organizado por la Municipalidad, se convirtió en una verdadera fiesta de alegría y diversión, dejando una huella imborrable en el corazón de la comunidad.
El acto oficial de incorporación de vehículos al servicio de seguridad, se realizó a partir de las 10 en la Jefatura de Policía.
La Policía incautó ejemplares y elementos de pesca ilegal durante controles en el dique El Tunal, en el marco de operativos para resguardar el ecosistema.
El diputado Gustavo Orozco confirmó que se puso en marcha la “Casa de Rosario”, un espacio destinado a estudiantes y pacientes de bajos recursos que necesiten alojarse en la capital provincial. El inmueble fue cedido en comodato y contará con apoyo del Gobierno provincial.
El gobernador inauguró la 81° Exposición Rural de Salta y reclamó mayor equidad en las políticas nacionales. Defendió las economías regionales, anunció medidas fiscales y pidió a legisladores priorizar los intereses provinciales por encima de la grieta política.
Si este caso no se aclara con urgencia y con pruebas, el costo será altísimo no solo para Milei, sino también para la credibilidad de las instituciones democráticas.
A los 40 minutos del primer tiempo, los carteles publicitarios LED que rodean el campo de juego mostraron un mensaje directo y provocador: "¿CÓMO FRENAMOS A MILEI?", en clara alusión al actual Presidente de la Nación.