
Trump advierte a Argentina: “Sin triunfo de Milei, no habrá respaldo económico”
Trump advirtió que la ayuda económica a Argentina dependerá del triunfo de Milei, generando preocupación en los mercados y tensión bilateral.
Un siniestro en la base aérea de Eielson dejó fuera de servicio a otro F-35, el caza más caro de la historia militar. La investigación apunta a fallas en el sistema hidráulico y en los sensores de software. Desde 2018 ya se registraron once accidentes en distintos países y el Pentágono enfrenta cuestionamientos sobre la seguridad y el alto costo de mantenimiento de la aeronave.
Mundo07/09/2025Un nuevo siniestro aéreo en Alaska volvió a encender las alarmas en torno al F-35 Lightning II, el avión de combate de quinta generación fabricado por Lockheed Martin y considerado el programa militar más caro en la historia.
El hecho ocurrió el 28 de enero en la base aérea de Eielson, durante un ejercicio de rutina de la Fuerza Aérea de Estados Unidos. Un F-35A presentó fallas en el tren de aterrizaje a poco de despegar. Pese a los intentos de corrección, el piloto debió eyectarse y sobrevivió con lesiones menores, mientras que la aeronave, valuada en casi 200 millones de dólares, se perdió por completo.
El informe preliminar de la Pacific Air Forces indicó que la falla se originó en el sistema hidráulico. El fluido, contaminado con agua, se congeló y afectó los amortiguadores del tren. Esto derivó en lecturas erróneas de los sensores de peso sobre ruedas, que interpretaron que el avión estaba en tierra cuando aún permanecía en vuelo. La información equivocada activó de manera automática un modo de software inapropiado que terminó dejando a la aeronave sin control efectivo.
El reporte también señala deficiencias en los procedimientos de mantenimiento, ya que el líquido hidráulico habría sido almacenado sin las precauciones adecuadas. Lockheed Martin había advertido meses atrás sobre riesgos similares en condiciones de frío extremo.
Desde 2018, la red internacional Aviation Safety Network registra once accidentes de F-35 en distintas partes del mundo. Entre los más graves figuran la caída de un aparato japonés en el Pacífico en 2019, con la muerte de su piloto, y el choque contra el portaaviones USS Carl Vinson en el mar de China Meridional en 2022, que dejó siete heridos.
En la mayoría de los casos los pilotos lograron eyectarse, pero las aeronaves quedaron destruidas. Los informes técnicos señalan problemas vinculados tanto al software como a componentes mecánicos y a la operatoria de mantenimiento.
El programa Joint Strike Fighter, iniciado en 1995, tuvo como objetivo unificar a Estados Unidos y a varios aliados de la OTAN bajo un modelo único de caza polivalente. Sin embargo, las evaluaciones oficiales muestran resultados por debajo de lo previsto.
De acuerdo con la Oficina de Evaluación Operativa del Pentágono, solo el 51% de la flota estaba en condiciones de vuelo en 2024, cuando se esperaba un 65% como mínimo. Al mismo tiempo, la Oficina de Responsabilidad del Gobierno (GAO) advirtió que el costo de mantenimiento se incrementó de 1,1 billones de dólares en 2018 a 1,58 billones en 2023.
El F-35 está considerado como el avión de combate más avanzado, con tecnología furtiva, sensores de última generación y capacidad de operar en red con otras plataformas. Sin embargo, los reiterados incidentes reavivan el debate sobre su confiabilidad y sobre la relación entre automatización y control humano en escenarios de clima extremo.
Países que ya adquirieron el modelo, como el Reino Unido, Italia, Japón e Israel, siguen con atención las conclusiones de las investigaciones. Otros, entre ellos Canadá y Finlandia, deberán valorar las limitaciones detectadas antes de desplegarlo plenamente en misiones reales.
Trump advirtió que la ayuda económica a Argentina dependerá del triunfo de Milei, generando preocupación en los mercados y tensión bilateral.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y los líderes de Qatar, Turquía y Egipto firmaron este lunes en la ciudad egipcia de Sharm el Sheij el acuerdo que pone fin a más de dos años de enfrentamientos entre Israel y Hamás. La cumbre, reunió a una veintena de líderes mundiales y marcó un punto de inflexión para la región.
Las palabras del primer mandatario, que arremetió contra el Gobierno norteamericano, al mando de Donald Trump, provocó que los representantes de este país dejaran sus lugares en el auditorio, en un hecho que fue registrado por las cámaras de televisión.
Con motivo del Día de la Madre, el Servicio Penitenciario de Salta habilitará horarios especiales de visita en sus distintos establecimientos, buscando fortalecer los lazos familiares y brindar contención emocional a las personas privadas de su libertad.
Nacho Jarsún, candidato a senador por Primero los Salteños, recorrió Metán y destacó la importancia de que los legisladores representen a Salta, reclamando obras y recursos para la provincia, y defendiendo los derechos de los sectores más vulnerables frente a decisiones nacionales.
Durante la visita de Nacho Jarsún a El Galpón, el intendente Sacca ratificó su acompañamiento político a la fórmula encabezada por el actual titular de Aguas del Norte y respaldó la conducción del Gobernador.
El Torneo Regional Federal Amateur 2025 tuvo su puntapié inicial en la Región Norte. Río Dorado de Apolinario Saravia y Deportivo Victoria de El Galpón arrancaron con el pie derecho en la Zona 4, tras vencer a General Güemes y San José de Metán respectivamente.
En un partido vibrante por la primera fecha del Torneo Regional Federal Amateur 2025/2026, Deportivo Victoria de El Galpón derrotó 4 a 3 a San José en Metán y comenzó con una valiosa victoria en la Zona 4 de la Región Norte.