
En Rosario de la Frontera refuerzan la iluminación en la avenida Arturo Illia
El municipio avanza con la colocación de más de 80 nuevas luminarias como parte del plan de mejoras en seguridad.

Diecisiete familias de Rosario de la Frontera recibieron este miércoles la escritura de sus viviendas, un paso que les otorga seguridad jurídica y protege sus hogares ante posibles embargos o acciones judiciales.
Actualidad08/09/2025
Xiomara Díaz
Diecisiete familias de Rosario de la Frontera accedieron a la escritura de sus viviendas en un acto encabezado por la presidente del Instituto Provincial de Vivienda (IPV), Laura Caballero, y el intendente, Kuldeep Singh. La entrega se concretó con la participación de la escribana adjunta de Gobierno, Laura Anna.


Los documentos corresponden a viviendas construidas y adjudicadas tiempo atrás. Con la escrituración, los beneficiarios alcanzan la titularidad plena y la protección legal de sus inmuebles bajo el régimen de Bien de Familia.

De esta manera, el proceso de adjudicación quedó formalmente concluido, otorgando a los propietarios seguridad jurídica sobre sus hogares y cerrando una etapa de gestión habitacional en la ciudad.



El municipio avanza con la colocación de más de 80 nuevas luminarias como parte del plan de mejoras en seguridad.

El municipio colocó nuevas columnas lumínicas en el predio, que ya cuenta con iluminación completa y más seguridad para los vecinos.

Los trabajos se están desarrollando específicamente en la calle Alfredo Madrid donde las placas se encontraban deterioradas y dificultaban la normal circulación vehicular. El tiempo de fraguado del nuevo concreto demandará alrededor de 20 días para su habilitación.

Durante la celebración del Día del Empleado Municipal, el gremio UPCN acompañó a los trabajadores de todas las áreas, mientras que ATE volvió a estar ausente. Afiliados cuestionan la conducción actual de la Seccional Metán y Consejo Provincial. Señalan pérdida de representación.

Una avioneta Cessna 210 se precipitó esta mañana en un camino rural de Arequito, Santa Fe, con un cargamento de cocaína en su interior. El hallazgo fue confirmado por personal que trabajó en el lugar, que secuestró los paquetes de droga.

La Fiscalía Penal de Metán investiga presuntas irregularidades administrativas en el Tribunal de Faltas, tras una denuncia interna que apunta a posibles desvíos de fondos por parte de un empleado.

El senador Esteban D’Andrea presentó un proyecto para declarar la necesidad de una reforma parcial de la Constitución provincial. La propuesta busca suprimir la inmunidad de arresto y de proceso para legisladores y funcionarios del Poder Ejecutivo, con el objetivo de garantizar la igualdad ante la ley y reforzar la transparencia pública.

El gobernador salteño pidió radarizar el norte del país y reclamó una política federal real. “No podemos hablar de seguridad si el narcotráfico sigue operando por el aire”, advirtió.

