Instituciones avanzan en protocolo contra la violencia y el acoso en el trabajo

La Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad y el Consejo Profesional de Ciencias Económicas trabajan en un protocolo para prevenir y abordar la violencia y el acoso laboral, estableciendo herramientas y canales de denuncia confidenciales y estrategias de intervención.

Actualidad11/09/2025Por Expresión del SurPor Expresión del Sur
Prevencion y abordaje

La Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Provincia, en conjunto con el Consejo Profesional de Ciencias Económicas, impulsa la elaboración de un protocolo institucional para la prevención y el abordaje de situaciones de violencia y acoso en el ámbito laboral.

La iniciativa busca establecer lineamientos claros y específicos que permitan a las instituciones contar con mecanismos de actuación ante hechos de esta naturaleza. Durante la jornada de trabajo desarrollada en la sede del Consejo Profesional, se debatieron herramientas técnicas para el diseño del documento, con la participación de representantes de diferentes áreas vinculadas a la temática.

En el encuentro se analizaron cuestiones centrales como la definición de tipologías de violencia, los modos de prevención, la habilitación de canales de denuncia gratuitos y confidenciales, la conformación de comisiones o áreas competentes con personal capacitado, y la implementación de procedimientos que contemplen principios de no revictimización, confidencialidad, perspectiva de género y diversidad.

La subsecretaria de Políticas de Igualdad y Diversidad, Inés Bocanera, destacó que el protocolo deberá diferenciar los conflictos interpersonales de las situaciones de violencia, estableciendo vías de actuación precisas, tanto judiciales como no judiciales. Subrayó además la necesidad de articular áreas de gestión, aplicar medidas de protección y garantizar mecanismos de reparación y no repetición, sin dejar de lado la incidencia que la violencia doméstica puede tener en el ámbito laboral.

Bocanera valoró la decisión del Consejo de avanzar en la confección del protocolo y señaló que “la solicitud de una capacitación técnica específica refleja el compromiso institucional con el tema y la voluntad de generar herramientas concretas de prevención y actuación”.

En tanto, Belén Jiménez, integrante del equipo técnico de la Subsecretaría, expuso los pasos metodológicos que conforman el diseño: relevamiento y mapeo de actores, creación de espacios de diálogo, validación de estrategias y socialización del documento entre el personal, a fin de propiciar instancias de participación activa.

La reunión se llevó a cabo en la sede del Consejo Profesional de Ciencias Económicas, ubicada en calle España 1420, y se enmarca dentro de las acciones conjuntas que buscan consolidar ámbitos laborales libres de violencia.

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
Noticias más leídas
CUrso Escopeta (2)

Policías de Metán completaron exigente curso de escopetas y superaron límites

Xiomara Díaz
Policiales22/10/2025

En Metán, un grupo de policías finalizó un exigente curso de manejo de escopetas, donde fueron evaluados física, mental y tácticamente. Solo 11 de los 30 participantes completaron la capacitación, entre ellos la oficial Agustina Córdoba, única mujer en culminar, destacándose por su desempeño y compromiso con la seguridad ciudadana.