
Operativo en El Tunal: rescatan a un animal silvestre y sancionan a vecinos
Según informaron medios locales, un gato moro fue asistido y liberado a su hábitat natural.
La Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad y el Consejo Profesional de Ciencias Económicas trabajan en un protocolo para prevenir y abordar la violencia y el acoso laboral, estableciendo herramientas y canales de denuncia confidenciales y estrategias de intervención.
Actualidad11/09/2025La Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Provincia, en conjunto con el Consejo Profesional de Ciencias Económicas, impulsa la elaboración de un protocolo institucional para la prevención y el abordaje de situaciones de violencia y acoso en el ámbito laboral.
La iniciativa busca establecer lineamientos claros y específicos que permitan a las instituciones contar con mecanismos de actuación ante hechos de esta naturaleza. Durante la jornada de trabajo desarrollada en la sede del Consejo Profesional, se debatieron herramientas técnicas para el diseño del documento, con la participación de representantes de diferentes áreas vinculadas a la temática.
En el encuentro se analizaron cuestiones centrales como la definición de tipologías de violencia, los modos de prevención, la habilitación de canales de denuncia gratuitos y confidenciales, la conformación de comisiones o áreas competentes con personal capacitado, y la implementación de procedimientos que contemplen principios de no revictimización, confidencialidad, perspectiva de género y diversidad.
La subsecretaria de Políticas de Igualdad y Diversidad, Inés Bocanera, destacó que el protocolo deberá diferenciar los conflictos interpersonales de las situaciones de violencia, estableciendo vías de actuación precisas, tanto judiciales como no judiciales. Subrayó además la necesidad de articular áreas de gestión, aplicar medidas de protección y garantizar mecanismos de reparación y no repetición, sin dejar de lado la incidencia que la violencia doméstica puede tener en el ámbito laboral.
Bocanera valoró la decisión del Consejo de avanzar en la confección del protocolo y señaló que “la solicitud de una capacitación técnica específica refleja el compromiso institucional con el tema y la voluntad de generar herramientas concretas de prevención y actuación”.
En tanto, Belén Jiménez, integrante del equipo técnico de la Subsecretaría, expuso los pasos metodológicos que conforman el diseño: relevamiento y mapeo de actores, creación de espacios de diálogo, validación de estrategias y socialización del documento entre el personal, a fin de propiciar instancias de participación activa.
La reunión se llevó a cabo en la sede del Consejo Profesional de Ciencias Económicas, ubicada en calle España 1420, y se enmarca dentro de las acciones conjuntas que buscan consolidar ámbitos laborales libres de violencia.
Según informaron medios locales, un gato moro fue asistido y liberado a su hábitat natural.
Un joven falleció esta mañana tras resultar gravemente herido en un accidente de tránsito ocurrido el pasado sábado, alrededor de las 17:00, en el camino que conduce a Las Termas de Rosario de la Frontera.
En una entrevista televisiva, el diputado libertario evitó responder en reiteradas ocasiones sobre la acusación de Juan Grabois que lo vincula con el empresario argentino detenido por lavado de dinero del narcotráfico. Admitió que usó un avión y una camioneta de Machado durante la campaña 2019.
La operación, realizada por problemas intestinales que arrastraba desde hace tiempo, mantiene al legislador en reposo, mientras sigue en contacto con su equipo de trabajo y se prepara para retomar sus funciones legislativas en los próximos días.
La diputada nacional Emilia Orozco quedó en el centro de la polémica tras afirmar que “los pobres no entienden de macroeconomía”, una declaración que generó críticas y repudio en distintos sectores.
El pago de sueldos de septiembre 2025 en Salta comenzará el 1 de octubre con Salud y Seguridad, y seguirá con Educación y el resto de la administración pública.
El presidente autorizó por DNU la llegada de efectivos norteamericanos para el ejercicio “TRIDENTE” en bases navales argentinas. La oposición cuestiona la medida por inconstitucional y advierte sobre un “canje de soberanía”.
Alumnos, docentes y autoridades fueron protagonistas de un acto sin precedentes en la ciudad: la solemne despedida de una bandera de flameo que, tras años de acompañar ceremonias escolares, fue devuelta a la tierra en una ceremonia histórica.