Moisés planteó federalización y atención social como eje del presupuesto 2026

El presidente del Foro de Intendentes y jefe comunal de Apolinario Saravia, encabezó la voz de los municipios en el encuentro con el gobernador Gustavo Sáenz, destacando la importancia de trabajar juntos, priorizar la sensibilidad social y ejecutar las obras indispensables dentro del presupuesto provincial 2026.

Actualidad05/11/2025Xiomara DíazXiomara Díaz
MArcelo Moisés

En el marco del análisis del presupuesto provincial 2026, Marcelo Moisés, presidente del Foro de Intendentes y jefe comunal de Apolinario Saravia, expuso la visión de los municipios sobre la distribución de recursos, la ejecución de obras y la atención de necesidades sociales inmediatas, en una jornada que reunió a los intendentes de toda la provincia con el Gobierno.

La jornada reunió a los sesenta intendentes de la provincia junto al gobernador Gustavo Sáenz, el ministro de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur; el coordinador de Enlace y Relaciones Políticas y ministro de Infraestructura, Sergio Camacho; y el secretario del Interior, Javier Diez Villa. El eje central fue el presupuesto provincial 2026, que proyecta una inversión cercana a 4 billones de pesos, con la intención de equilibrar la ejecución de obras con la atención de las necesidades sociales.

Desde su intervención, Moisés trazó una línea clara y es que la articulación entre Provincia y municipios debe ser simultánea a la presencia constante en los territorios. “La mirada de trabajar todos juntos, de seguir poniéndole el pecho a nuestra provincia, implica estar al lado de la gente, resolviendo problemas de manera inmediata”, afirmó, subrayando la necesidad de soluciones concretas y oportunas para las comunidades.

El jefe comunal explicó que, pese a un aumento presupuestario del 10%, será posible avanzar con obras esenciales que generen un impacto tangible. “Tenemos que ponerle mucho más ganas a lo que la gente nos está pidiendo: salud, educación y desarrollo social. No podemos perder la sensibilidad social que atraviesa hoy a la provincia y al país”, sostuvo, reflejando un enfoque equilibrado entre infraestructura y atención directa a los ciudadanos.

Moisés también remarcó la federalización del presupuesto como instrumento de planificación equitativa: “Tuvimos las discusiones correspondientes de cada una de las áreas de los distintos municipios y quedamos en continuar con otras reuniones previas. El eje fundamental del presupuesto es la mirada federal del gobernador, y trabajamos con esa perspectiva directamente”, explicó, enfatizando que el diálogo entre municipios y Provincia es necesaria para definir prioridades y optimizar recursos.

Insistió en la necesidad de avanzar de manera simultánea en obras y atención social: “Se van a seguir haciendo obras en los municipios, pero no vamos a descuidar la otra mirada, que es la sensibilidad social. La presencia en los territorios es fundamental para detectar necesidades y actuar de inmediato”.

El gobernador Sáenz coincidió en la importancia del trabajo conjunto, destacando la cantidad de obras viales comprometidas por Nación, resultado de gestiones provinciales. Asimismo, durante la reunión, los intendentes presentaron las prioridades de sus municipios, mientras los funcionarios del Ejecutivo detallaron los lineamientos del presupuesto 2026.

Se acordó dar continuidad a los debates en próximas reuniones y, posteriormente, con senadores provinciales, para avanzar en la presentación parlamentaria del proyecto.

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
Noticias más leídas
vivie

El valor de una casa y la fuerza del Estado

José Alberto Coria
Opinión05/11/2025

Adjudicaron 40 viviendas en Apolinario Saravia. Fue por sorteo público, una decisión política que devuelve confianza en un tiempo en que la desconfianza parece haberse vuelto costumbre. EDITORIAL: José Alberto Coria