
Narcoimperio desbaratado: 11 detenidos y 32.600 dosis sacadas de circulación
La Policía de Salta desarticuló una organización narco dedicada al menudeo tras un megaoperativo en 17 inmuebles, con 11 detenidos y más de 4 kilos de droga secuestrados.
La Policía de Salta desarticuló una organización narco dedicada al menudeo tras un megaoperativo en 17 inmuebles, con 11 detenidos y más de 4 kilos de droga secuestrados.
Una pareja oriunda de Santa Cruz fue detenida en El Naranjo tras tareas de inteligencia criminal. La droga estaba oculta en vehículos y en una vivienda utilizada como centro de acopio.
La Justicia Federal imputó a Adrián Antonio Vera, su pareja y un guardiacárcel por una maniobra delictiva dentro del Complejo Penitenciario NOA III. El fiscal Toranzos los acusa de confabularse para ingresar estupefacientes al penal.
En un operativo de control vehicular realizado en Rosario de la Frontera, efectivos del Escuadrón 45 “Salta” de Gendarmería Nacional incautaron 10 kilos con 523 gramos de cocaína ocultos en las ruedas de una camioneta.
La droga estaba escondida en paneles y puertas de los vehículos. Intervino el Juzgado Federal N° 1 de Tucumán.
Un hombre de 51 años fue arrestado en Salta tras ser imputado por liderar una banda dedicada al narcotráfico. La investigación de UFINAR, que incluyó intervenciones telefónicas y seguimientos encubiertos, permitió desarticular la red y detener a varios implicados.
La Policía Bonaerense detuvo a 10 personas y desarticuló una banda que operaba bajo la fachada de un salón de fiestas. También secuestraron armas y autos utilizados en la distribución.
La causa se inició en septiembre de 2024, cuando un conductor fue detenido con casi 10 kilos de cocaína.
La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, compartió detalles del operativo antidroga de Gendarmería en su cuenta de X. "Droga incautada, narco detenida. Las hace, las paga", posteó la funcionaria nacional.
Las autoridades de la Universidad Nacional de Salta realizaron las diligencias pertinentes para obtener una camioneta por parte de la Justicia Federal.
La nueva oficina modular funciona en Migraciones de Puerto Chalanas. “El Plan Güemes no es solo un conjunto de medidas, es la muestra de que en Salta no permitiremos que el crimen atemorice nuestra gente, que el narcotráfico envenene a nuestros jóvenes, que la trata destruya sus vidas”, afirmó Sáenz.
En el marco de la construcción del cerco perimetral en Aguas Blancas, el diputado provincial Gustavo Orozco encendió la polémica al cuestionar la reacción de Bolivia frente a la medida, generando un fuerte debate sobre la seguridad y el control fronterizo en el norte de Salta.
La ministra de Seguridad informó que los drones abandonados serán recuperados y utilizados para la vigilancia de las fronteras.
El presidente destacó la labor del gobernador de Salta, en conjunto con el ministerio que encabeza Patricia Bullrich.
Lo afirmó el gobernador Gustavo Sáenz con relación a la decisión de construir un cerco olímpico desde la terminal de colectivos hasta la oficina de Migraciones de Aguas Blancas. Insistió en que el objetivo es encauzar el control fronterizo en nuestra frontera norte
Miguel Ángel Torres, el mayor retirado de Gendarmería, era conocido como "El Camaleón" debido a su capacidad para adaptarse y moverse con facilidad en diferentes contextos, algo que probablemente usaba en su rol dentro de la organización narcocriminal. Este apodo también refleja cómo su perfil profesional, con años de experiencia en las fuerzas de seguridad, le permitió pasar desapercibido mientras coordinaba las operaciones de tráfico de droga.
El hecho se conoció ayer cuando tras el control el sujeto señaló que no tenía nada que justifique tener el dinero en su poder.
La Policía de Salta secuestró durante la mañana de este sábado, más de 36 kilos de marihuana en un procedimiento realizado en la Terminal de Ómnibus de la ciudad. Se evitó que más de 146 mil dosis de droga sean comercializadas en barrios de la provincia.
Con el apoyo de más de 30 efectivos y canes antinarcóticos, se detuvo a varios individuos que transportaban 35 kilos de marihuana. También se allanaron domicilios en Orán, incautando dinero y elementos relevantes para la investigación.
La droga era transportada en un colectivo de larga distancia con destino a Tucumán. El detenido ocultaba la sustancia en un bolso. El control vehicular se hizo con canes antinarcóticos en el expeaje Aunor. El decomiso equivale a más de 25600 dosis de marihuana.
Con la llegada de Prefectura y un comando unificado entre fuerzas federales y provincial, el Plan Güemes marca el inicio de una nueva era en la lucha contra el crimen con 310 efectivos, vehículos y tecnología. La primera etapa se extenderá hasta marzo de 2025.
El gobernador Gustavo Sáenz y la ministra de Seguridad Patricia Bullrich encabezarán el acto que iniciará a las 12 en la Sección Aguas Blancas de Gendarmería Nacional.
La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, visitará nuevamente la provincia de Salta para presentar oficialmente el “Plan Güemes”, un plan de acción y colaboración entre la Provincia y Nación con el fin de reforzar la seguridad de la frontera norte del país.
Gendarmería Nacional decomisó importantes cargamentos de drogas en operativos realizados en Cafayate y La Quiaca, reforzando los controles fronterizos ante el accionar del crimen organizado.
El choque de trenes ocurrido el 4 de julio de 1975 dejó al menos nueve muertos y una herida indeleble en la memoria ferroviaria del sur salteño. Entre las víctimas hubo trabajadores, una mujer que dio el alerta y un pescador que regresaba del Tunal.
Se cumplen 50 años del accidente ferroviario más trágico del sur salteño. El blog "Crónicas e Historias Ferroviarias" recogió testimonios familiares que, a medio siglo del desastre, siguen vibrando como el primer día.
Con fuerte participación comunitaria, El Galpón renovó su fe en la tradicional peregrinación a La Misión en honor a San Francisco Solano, con apoyo logístico de la Municipalidad.
La Policía del Distrito Nº 3 desplegó operativos en Metán y localidades vecinas, con secuestros de vehículos, controles en eventos y la demora de personas por distintos hechos.
Metán es uno de los distritos donde la OFIJU funciona bajo un plan piloto que transforma la tramitación judicial, acortando tiempos y fortaleciendo la oralidad.