Sáenz pidió una reparación histórica para el Norte y reclamó un verdadero federalismo

El gobernador salteño sostuvo que “el país no empieza ni termina en Buenos Aires” y advirtió que el Norte sigue siendo el gran olvidado en las decisiones nacionales. Planteó que la reparación histórica debe ser una política de Estado y adelantó una reunión con el ministro del Interior, Diego Santilli.

Política12/11/2025José Alberto CoriaJosé Alberto Coria
Sáenz

El gobernador Gustavo Sáenz volvió a poner sobre la mesa el reclamo por un federalismo real en la Argentina. En una entrevista concedida a LN+, el mandatario salteño expresó que el Norte del país continúa postergado “por decisiones centralistas que solo piensan en Buenos Aires” y reclamó una reparación histórica que permita equilibrar el desarrollo de las regiones.

“Haber pasado dos años sin presupuesto no está bueno”, dijo Sáenz, al referirse al debate que el Congreso afrontará en diciembre. “El presupuesto es una herramienta fundamental, porque permite planificar con qué recursos se cuenta y cómo se va a llevar adelante la gestión. Es una señal de previsibilidad, no solo para el Gobierno Nacional sino también para las provincias”, agregó.

Gustavo Sáenz“La agenda política nacional muchas veces no tiene nada que ver con la sociedad”

El mandatario adelantó que el próximo jueves mantendrá una reunión con el recientemente asumido ministro del Interior, Diego Santilli, para abordar los temas vinculados al presupuesto 2026 y a la agenda de desarrollo regional.

Con tono firme, Sáenz insistió en que “el país no empieza ni termina en Buenos Aires” y que “hay que terminar con los argentinos de primera y de segunda”. Señaló además que miles de jóvenes del norte siguen emigrando hacia la Capital Federal “en busca de oportunidades que no existen en sus provincias”, un reflejo de la desigualdad estructural que persiste en materia de inversión, infraestructura y empleo.

El gobernador fue enfático:

“Nos sobran minerales críticos, alimentos, conocimiento, energía. Lo que falta es una mirada federal. Si no nos ponemos firmes ahora, dentro de diez años otro gobernador seguirá diciendo lo mismo”.

Sáenz también remarcó que los próximos debates nacionales deben incluir la agenda del Norte. En ese sentido, mencionó la ley de derribo y la radarización de fronteras como temas urgentes para reforzar la lucha contra el narcotráfico.

“De nada sirve el Plan Güemes custodiando la parte terrestre si la aérea está completamente liberada”, advirtió.

Con un discurso que combina reclamo y propuesta, Sáenz volvió a posicionarse como una de las voces más firmes del norte argentino frente a las políticas centralistas que, según advirtió, “siguen mirando el país desde la General Paz hacia adentro”.

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
Noticias más leídas