Se controló el uso de vehículos de transporte de pasajeros a través de aplicaciones

El operativo que se realizó este jueves en Av. Bicentenario, estuvo a cargo de la Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial. Se controlaron motos y autos que trabajan con Uber y DiDi, para verificar que cumplan con los requisitos solicitados.

Actualidad14/11/2025Por Expresión del SurPor Expresión del Sur
control remis

La Municipalidad de Salta, por medio de la Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial, continúa realizando operativos para controlar y verificar que los conductores cumplan con las normas viales. En esta ocasión, se controló el uso de vehículos de transporte de pasajeros a través de aplicaciones.

El operativo se realizó este jueves en Av. Bicentenario de la Batalla de Salta. Se controlaron motos y autos que trabajan con Uber y DiDi, para verificar que cumplan con los requisitos solicitados.

1puesta-en-valor-ex-paludica-1536x864Ciudad de Salta: se viene una gran ‘Noche de Jazz’ en el Paseo Ex Palúdica

Los conductores que deseen trabajar mediante dichas aplicaciones, deberán presentar ante la autoridad de aplicación, la siguiente documentación:

a) Copia autenticada de DNI

b) Título de cédula del vehículo, en original o copia certificada, que acredite la propiedad o autorización para su uso

c) Licencia Nacional de Conducir de categoría profesional (D1 o superior), vigente. Se exigirá una antigüedad mínima de un (1) año en la Licencia Nacional de Conducir de categoría B1 (o equivalente) para acreditar experiencia previa en conducción

d) Domicilio electrónico, conforme a la Ordenanza Nº 15.174

e) Certificado de libre deuda del Impuesto a la Radicación de Automotores, del vehículo correspondiente, en original o copia certificada

f) Certificado de Antecedentes Penales expedido por la Policía de la Provincia de Salta e informe del Registro Nacional de Reincidencia, en original, sin registros de condenas o procesos existentes por delitos contra la integridad sexual

Los vehículos deberán cumplir con los siguientes requisitos:

a) Antigüedad máxima 15 (quince) años para vehículos de más de dos ruedas y 10 (diez) años para vehículos de dos ruedas, contados desde la fecha de fabricación. Los vehículos de dos ruedas deberán ser de una cilindrada mínima de 110cc.

b) Revisión Técnica Obligatoria (RTO). Vigente, conforme a la Ordenanza N° 14.395.

c) Contar con seguro conforme a la Resolución Nº 615/2019 de la Superintendencia de Seguros de Nación.

d) Los vehículos que no requieran RTO/VTV serán sometidos a inspecciones anuales para verificar estado, sistemas de seguridad, y, en el caso de motos, dos (2) cascos homologados en buen estado (sin daños, con visera funcional).

e) Identificación. Exhibir un código QR Único, proporcionado por la Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial, que acredite la habilitación del vehículo y conductor, verificable mediante escaneo por inspectores y usuarios.

«Buscamos que todos cumplan con las leyes. Queremos ser justos con todos y que puedan trabajar, pero cumpliendo con todas las condiciones. Vamos a intensificar este tipo de controles», dijo Matías Assennato, secretario de Tránsito y Seguridad Vial.

Cabe destacar que quienes no cuenten con la documentación correspondiente sufrirán la retención de su vehículo.

Desde el área aseguraron que seguirán con estos operativos de forma sorpresiva y en distintos puntos del municipio.

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
Noticias más leídas
Screenshot_20251113_110811_Gallery

Las Lajitas: Vuelca camión cisterna con 36.000 litros de combustible en Ruta 5.

Emmanuel Navarro
Actualidad13/11/2025

Por razones que aún son materia de investigación, el chofer del camión perdió el control del vehículo, que terminó volcando a un costado de la calzada. La magnitud del impacto provocó la rotura de la cisterna, resultando en la pérdida de la carga total, estimada en 36.000 litros de combustible, que quedaron esparcidos en el lugar.