
Salta lanza el Primer Folclorazo para visibilizar el talento artístico juvenil
Con entrada libre y gratuita, el Primer Folclorazo reunirá a jóvenes bailarines de academias capitalinas el 26 de julio en el Microestadio Delmi.
Los fieles se congregan para rezar y reflexionar, dando inicio a las esperadas festividades patronales.
Cultura29/11/2023Bajo el cielo de Talavera, el fervor religioso se despierta con el comienzo de la novena en honor a Nuestra Señora. A las 20.00 horas, la comunidad se reúne en la iglesia para la Misa, seguida a las 20.30 por la emotiva novena.
Este año, el lema "María, guíanos a construir la patria que soñamos" resuena en los corazones de los vecinos, marcando un llamado a la reflexión y a la acción colectiva. La elección del lema refleja la esperanza y la aspiración de la comunidad de construir un futuro mejor bajo la protección de Nuestra Señora de Talavera.
Durante los nueve días de la novena, la devoción se entrelaza con la tradición, creando un ambiente festivo cargado de espiritualidad. La comunidad se une para orar, agradecer y fortalecer la fe en unión con la patrona, buscando inspiración para edificar una patria basada en valores compartidos y solidaridad.
Las festividades en honor a Nuestra Señora de Talavera no solo representan un momento de conexión espiritual, sino también una oportunidad para el encuentro comunitario. A medida que avanza la novena, se anticipan procesiones, actividades culturales y encuentros fraternales que fortalecerán los lazos entre los habitantes de Talavera.
Así, entre rezos y cánticos, la comunidad da inicio a unas festividades llenas de significado, esperanza y celebración. La Novena en Honor de Nuestra Señora de Talavera guía a la comunidad en su búsqueda de una patria construida sobre cimientos de fe, amor y unidad.
Con entrada libre y gratuita, el Primer Folclorazo reunirá a jóvenes bailarines de academias capitalinas el 26 de julio en el Microestadio Delmi.
Jóvenes estudiantes homenajearon a dos íconos de la cultura lajiteña en una noche cargada de emoción y raíces
La decisión, según explicó el intendente, se tomó en base a la compleja situación económica que atraviesa el país.
Carlos Pereyra tenía 31 años y era parte de la reconocida banda salteña. El grupo regresaba a Salta cuando su camioneta chocó contra un camión. Rubén Ponce está internado en estado crítico.
Tras el operativo de Gendarmería, cinco personas quedaron detenidas sospechadas de narcotráfico
El choque de trenes ocurrido el 4 de julio de 1975 dejó al menos nueve muertos y una herida indeleble en la memoria ferroviaria del sur salteño. Entre las víctimas hubo trabajadores, una mujer que dio el alerta y un pescador que regresaba del Tunal.
Se cumplen 50 años del accidente ferroviario más trágico del sur salteño. El blog "Crónicas e Historias Ferroviarias" recogió testimonios familiares que, a medio siglo del desastre, siguen vibrando como el primer día.
La Policía del Distrito Nº 3 desplegó operativos en Metán y localidades vecinas, con secuestros de vehículos, controles en eventos y la demora de personas por distintos hechos.