
Más de 600 nuevos casos de gripe y dos muertes por enfermedades respiratorias
Los datos corresponden a la semana entre el 20 y 26 de abril. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.
Los cánceres más comunes son el de cuello de útero y el de mamas. Los hábitos de vida poco saludables son un factor de riesgo importante. La Provincia brinda cobertura a pacientes sin cobertura social.
Salud02/02/2024El 4 de febrero es el Día Mundial contra el Cáncer. Es una ocasión para recordar a la población la importancia de los estilos de vida saludables como forma de prevención de diversas patologías cancerosas.
El término cáncer designa un amplio grupo de enfermedades que pueden afectar a cualquier parte del organismo, como pulmones, hígado, intestinos, colon, mamas, cuello uterino, próstata, piel, esófago, boca, etc.
Otras denominaciones utilizadas para referirse a esta patología son “tumores malignos” o “neoplasias malignas”.
Un tumor canceroso puede originarse en cualquier parte del cuerpo y provocar metástasis, lo que significa que otros órganos son invadidos por células anormales que se multiplican rápidamente.
El Ministerio de Salud Pública tiene un programa de Oncología, que funciona en el ámbito de la Subsecretaría de Medicina Social. La jefa de este programa, Belén Franzini, afirma que “el cáncer es una enfermedad que a casi todos nos ha tocado de cerca, porque afectó a algún familiar, un amigo, un conocido”.
La médica dijo que “se reconocen diversos factores de riesgo para contraer la enfermedad: además de los hereditarios y ambientales, tienen incidencia los hábitos de vida poco saludables”.
Alrededor del 30% de las muertes por cáncer está relacionado con el consumo de tabaco y alcohol, el sobrepeso y la obesidad, la falta de actividad física y la escasa ingesta de frutas y verduras.
Llevar un estilo de vida saludable.
Prestar atención a los factores de riesgo conductuales y dietéticos.
Evitar el consumo de tabaco y alcohol.
Evitar la exposición al sol sin protección.
Evitar la alimentación malsana.
Evitar el sobrepeso y la obesidad.
Realizar actividad física regular.
Otros factores que inciden en el desarrollo de la enfermedad son la exposición a los rayos ultravioleta (radiación solar), las infecciones víricas, como las causadas por los virus de la hepatitis B y C, del papiloma humano (VPH) y de la inmunodeficiencia humana (VIH).
Un estilo de vida saludable consiste en:
Alimentarse con más frutas y verduras, legumbres, cereales integrales y frutos secos.
Reducir el consumo de grasas de origen animal contenidas en fiambres, embutidos, manteca y leche entera.
Evitar el consumo de ácidos grasos trans, que se encuentran en productos de pastelería, golosinas y snacks.
Realizar actividad física en forma diaria y por lo menos durante 30 minutos.
Evitar el consumo excesivo de alcohol y el tabaco.
No exponerse al sol sin protección entre las 10 y las 17, sobre todo los niños menores de tres años y personas de piel blanca, cabello y ojos claros.
Según registros del programa de Oncología, en el año 2023 en Salta se diagnosticaron 355 nuevos casos de cáncer, entre ellos los más comunes fueron:
75 de útero
70 de mama
43 de cabeza y cuello
34 leucemias
30 linfomas
17 de colon y recto
15 de testículos.
14 de ovarios
En el año 2023, se proveyó medicación a 355 pacientes, de los cuales 328 son adultos y 27, pediátricos. En cuanto a sexo, 245 son mujeres y 110, varones.
Se autorizó la realización de 174 prácticas de radioterapia: 137 mujeres, 32 varones y 5 niños. También se proveyó medicación a cinco pacientes diagnosticados con linfoma, mieloma múltiple y leucemia, que se encuentran en lista de espera en el INCUCAI para trasplante.
Para ingresar al programa de Oncología, las personas no deben contar con obra social y acreditar que son carentes de recursos. Una vez admitidos, acceden a la cobertura con provisión de medicamentos y autorización de prácticas.
Deben haber recibido atención de un profesional oncólogo en un hospital público y presentar la siguiente documentación:
Ficha de denuncia
Informe social
Resumen de historia clínica
Recetario oficial (con sello de comité de tumores, hospital, asistente social, médico tratante)
Copia de DNI del titular
Informe de anatomía patológica
Negativa de obra social (ANSES)
Certificado de residencia (pacientes extranjeros o de otras provincias, con residencia mínima de 6 meses).
Formulario 2185 Admisión.
El programa de Oncología funciona en avenida Sarmiento 625 de la ciudad de Salta.
El diagnóstico precoz es fundamental para evitar muertes por cáncer, ya que la enfermedad en su fase inicial tiene un alto potencial de curación, sobre todo cuando afecta cuello de útero y mamas.
En algunos casos, la cura de un cáncer puede obtenerse mediante cirugía, radioterapia o quimioterapia, dependiendo de la evolución del tumor.
Por ello, es de suma importancia la detección temprana y que el paciente siga un tratamiento adecuado y sistemático. Otros métodos de abordaje del cáncer son la inmunoterapia y la hormonoterapia.
Los datos corresponden a la semana entre el 20 y 26 de abril. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.
El nuevo Centro de Diálisis y Oncología en el hospital Dr. H. Costas de Joaquín V. González ya está operativo, beneficiando directamente a los pacientes del departamento Anta, que ahora podrán acceder a tratamientos complejos sin necesidad de viajar largas distancias.
En horas de la tarde de hoy, el gobernador de la provincia visitó el Hospital Oscar H. Costas de la localidad de Joaquín V. González para supervisar de cerca el avance de importantes obras que se están llevando a cabo en el nosocomio.
La familia de Pedro Eugenio Ruiz exige justicia tras su trágica muerte a manos de un menor que lo atropelló a alta velocidad en la madrugada del domingo. La comunidad de Metán reclama que no quede impune.
Distintos medios de La Rioja difundieron la noticia y no tardó en viralizarse, la policía detuvo en Aimogasta a tres ciudadanos salteños por el lamentable asesinato sucedido el pasado 4 de mayo.
La Policía de Salta detuvo a un hombre en Metán, acusado de grooming. El procedimiento incluyó un allanamiento en su domicilio, donde se incautaron elementos digitales que serán analizados por la Justicia.
Durante la homilía en San Pedro, el Papa León XIV evocó con emoción la figura de su antecesor, destacando su legado de humildad, coraje y cercanía con el pueblo.
Un efectivo policial fue apartado de sus funciones y quedó detenido de forma preventiva, tras detectarse irregularidades en un procedimiento contravencional realizado durante un operativo en finca Guardamontes, Metán.