
J.V. González: el hospital ya atiende con telemedicina en 11 especialidades
La iniciativa, en conjunto con el Ministerio de Salud, busca mejorar la atención sin necesidad de traslados.
Los cánceres más comunes son el de cuello de útero y el de mamas. Los hábitos de vida poco saludables son un factor de riesgo importante. La Provincia brinda cobertura a pacientes sin cobertura social.
Salud02/02/2024El 4 de febrero es el Día Mundial contra el Cáncer. Es una ocasión para recordar a la población la importancia de los estilos de vida saludables como forma de prevención de diversas patologías cancerosas.
El término cáncer designa un amplio grupo de enfermedades que pueden afectar a cualquier parte del organismo, como pulmones, hígado, intestinos, colon, mamas, cuello uterino, próstata, piel, esófago, boca, etc.
Otras denominaciones utilizadas para referirse a esta patología son “tumores malignos” o “neoplasias malignas”.
Un tumor canceroso puede originarse en cualquier parte del cuerpo y provocar metástasis, lo que significa que otros órganos son invadidos por células anormales que se multiplican rápidamente.
El Ministerio de Salud Pública tiene un programa de Oncología, que funciona en el ámbito de la Subsecretaría de Medicina Social. La jefa de este programa, Belén Franzini, afirma que “el cáncer es una enfermedad que a casi todos nos ha tocado de cerca, porque afectó a algún familiar, un amigo, un conocido”.
La médica dijo que “se reconocen diversos factores de riesgo para contraer la enfermedad: además de los hereditarios y ambientales, tienen incidencia los hábitos de vida poco saludables”.
Alrededor del 30% de las muertes por cáncer está relacionado con el consumo de tabaco y alcohol, el sobrepeso y la obesidad, la falta de actividad física y la escasa ingesta de frutas y verduras.
Llevar un estilo de vida saludable.
Prestar atención a los factores de riesgo conductuales y dietéticos.
Evitar el consumo de tabaco y alcohol.
Evitar la exposición al sol sin protección.
Evitar la alimentación malsana.
Evitar el sobrepeso y la obesidad.
Realizar actividad física regular.
Otros factores que inciden en el desarrollo de la enfermedad son la exposición a los rayos ultravioleta (radiación solar), las infecciones víricas, como las causadas por los virus de la hepatitis B y C, del papiloma humano (VPH) y de la inmunodeficiencia humana (VIH).
Un estilo de vida saludable consiste en:
Alimentarse con más frutas y verduras, legumbres, cereales integrales y frutos secos.
Reducir el consumo de grasas de origen animal contenidas en fiambres, embutidos, manteca y leche entera.
Evitar el consumo de ácidos grasos trans, que se encuentran en productos de pastelería, golosinas y snacks.
Realizar actividad física en forma diaria y por lo menos durante 30 minutos.
Evitar el consumo excesivo de alcohol y el tabaco.
No exponerse al sol sin protección entre las 10 y las 17, sobre todo los niños menores de tres años y personas de piel blanca, cabello y ojos claros.
Según registros del programa de Oncología, en el año 2023 en Salta se diagnosticaron 355 nuevos casos de cáncer, entre ellos los más comunes fueron:
75 de útero
70 de mama
43 de cabeza y cuello
34 leucemias
30 linfomas
17 de colon y recto
15 de testículos.
14 de ovarios
En el año 2023, se proveyó medicación a 355 pacientes, de los cuales 328 son adultos y 27, pediátricos. En cuanto a sexo, 245 son mujeres y 110, varones.
Se autorizó la realización de 174 prácticas de radioterapia: 137 mujeres, 32 varones y 5 niños. También se proveyó medicación a cinco pacientes diagnosticados con linfoma, mieloma múltiple y leucemia, que se encuentran en lista de espera en el INCUCAI para trasplante.
Para ingresar al programa de Oncología, las personas no deben contar con obra social y acreditar que son carentes de recursos. Una vez admitidos, acceden a la cobertura con provisión de medicamentos y autorización de prácticas.
Deben haber recibido atención de un profesional oncólogo en un hospital público y presentar la siguiente documentación:
Ficha de denuncia
Informe social
Resumen de historia clínica
Recetario oficial (con sello de comité de tumores, hospital, asistente social, médico tratante)
Copia de DNI del titular
Informe de anatomía patológica
Negativa de obra social (ANSES)
Certificado de residencia (pacientes extranjeros o de otras provincias, con residencia mínima de 6 meses).
Formulario 2185 Admisión.
El programa de Oncología funciona en avenida Sarmiento 625 de la ciudad de Salta.
El diagnóstico precoz es fundamental para evitar muertes por cáncer, ya que la enfermedad en su fase inicial tiene un alto potencial de curación, sobre todo cuando afecta cuello de útero y mamas.
En algunos casos, la cura de un cáncer puede obtenerse mediante cirugía, radioterapia o quimioterapia, dependiendo de la evolución del tumor.
Por ello, es de suma importancia la detección temprana y que el paciente siga un tratamiento adecuado y sistemático. Otros métodos de abordaje del cáncer son la inmunoterapia y la hormonoterapia.
La iniciativa, en conjunto con el Ministerio de Salud, busca mejorar la atención sin necesidad de traslados.
El Hospital Oscar H. Costas de Joaquín V. González llevó a cabo su primera punción lumbar en un recién nacido, un procedimiento undamental para el diagnóstico temprano de enfermedades neurológicas.
La paciente presentó síntomas el 19 de enero y fue diagnosticada tras realizarse pruebas en el hospital Señor del Milagro.
En marzo de 2024, el diputado provincial por Metán, Gustavo Dantur, ya había anticipado las implicancias de la privatización del Banco Nación, una medida que se concretó con el decreto de Javier Milei. En su discurso de marzo de 2024, el legislador no solo cuestionó la reforma del banco, sino también los posibles cierres de sucursales y los despidos que traerían consigo, destacando la importancia de defender el patrimonio público y las fuentes de trabajo.
La Municipalidad desmintió la circulación de información falsa en redes sociales sobre los precios de alimentos y bebidas en el Festi Juramento y Desentierro del Carnaval 2025, aclarando que no ha emitido ninguna lista oficial ni detalles al respecto.
Con más servicios, se realizó una nueva edición de “La Muni en tu Barrio” en Villa Mónica.
El papa Francisco sufrió una crisis respiratoria y presenta trombocitopenia y anemia, por lo que recibió transfusiones de sangre. Su estado sigue crítico.
El Sindicato de Trabajadores de la Educación de la Provincia de Salta (SITEPSa) confirmó su adhesión al paro nacional docente convocado por los gremios de la CGT para el lunes 24 de febrero.