
Salta: facilitan herramientas financieras para estudiantes del secundario
Se realizó un encuentro con alrededor de 1500 jóvenes de los últimos años de instituciones públicas y privadas de la provincia.

Tras la decisión desde Nación de eliminar el Fondo Compensador del Transporte Público, que trajo como consecuencia un fuerte incremento del 220% en el precio de los boletos; los estudiantes están lejos de poder costear el importe de pasaje todos los días.
Educación14/03/2024
Carolina Saravia
En una entrevista exclusiva para Que Pasa a la Mañana, Claudio Mohr, titular de SAETA, explicó los obstáculos que enfrenta la empresa con la Universidad Nacional de Salta (UNSa) para la reactivación del Pase Libre Estudiantil en alumnos regulares.


Mohr destacó la importancia de garantizar que el beneficio llegue a aquellos estudiantes que realmente lo necesitan y lo merecen. En este sentido, señaló que SAETA solicita a la UNSa un listado de estudiantes que hayan aprobado al menos dos materias en el último año para determinar quiénes son considerados regulares y tienen derecho al pase libre.
"Lo que pedimos es que nos digan qué estudiantes aprobaron dos materias en el último año. Tenemos un acuerdo de confidencialidad, por lo que no podemos divulgar datos personales, pero necesitamos saber quiénes son regulares por haber aprobado materias", explicó Mohr durante la entrevista.
Asimismo, el titular de SAETA subrayó la importancia de cuidar los costos del programa, especialmente en un contexto en el que la empresa ya no recibe subsidios. "Saeta no pone la plata, la ponen los salteños. Los costos se dispararon y no estamos recibiendo el subsidio nacional", afirmó Mohr.
En este sentido, Mohr destacó la necesidad de optimizar los recursos disponibles y aseguró que SAETA está dispuesta a otorgar más de 100 viajes a estudiantes siempre que esté justificado y se garantice un uso eficiente de los fondos.
Fuente:QPS

Se realizó un encuentro con alrededor de 1500 jóvenes de los últimos años de instituciones públicas y privadas de la provincia.

En El Galpón se realizó un taller de orientación vocacional para estudiantes de los últimos años de los colegios secundarios, con el objetivo de brindar herramientas que los ayuden a planificar su futuro académico y profesional.

El equipamiento está destinado a 194 establecimientos educativos, son de conexión avanzadas y capaces de garantizar el servicio de alta calidad en regiones de difícil acceso de la provincia. La ministra de Educación, Cristina Fiore; y el secretario de Modernización, Martín Güemes, encabezaron el acto de entrega.

El diputado electo por Anta, Gerardo Orellana, destacó su apoyo al gobernador Gustavo Sáenz en las elecciones nacionales y llamó a los dirigentes del departamento a “ponerse el poncho” y trabajar en unidad durante los últimos días de campaña.

En Metán, un grupo de policías finalizó un exigente curso de manejo de escopetas, donde fueron evaluados física, mental y tácticamente. Solo 11 de los 30 participantes completaron la capacitación, entre ellos la oficial Agustina Córdoba, única mujer en culminar, destacándose por su desempeño y compromiso con la seguridad ciudadana.

Un hombre fue arrestado tras ser denunciado por amenazas con un arma de fuego. En su casa encontraron una pistola y más de 50 cartuchos. Actuó la Brigada de Investigaciones y la Fiscalía Penal de la zona.

Este viernes el fútbol regional no es sólo una fecha más del torneo: es un cruce entre dos equipos que arrancaron bien, que tienen hambre y que saben que el que gana se lleva ventaja importante en la tabla.

El capitán de la Academia permaneció en observación durante la madrugada tras el fuerte impacto y el club informó que será revisado por especialistas en Buenos Aires para decidir el tratamiento.

