
Desde salud destinaron más de 30 camas ortopédicas para distintas áreas operativas
Se distribuyeron unidades a El Potrero, General Mosconi, Morillo, San Carlos, La Merced y la ciudad de Salta.
Las cirugías programadas que no revisten carácter de urgente serán reprogramadas, tanto en la capital como en el interior. Se recomienda a la población cuidarse de las picaduras del mosquito Aedes aegypti y controlar su proliferación.
Salud14/03/2024El Ministerio de Salud Pública implementó, y por el tiempo que resulte necesario, una medida de contingencia a fin de asegurar la disponibilidad de camas en hospitales públicos para el caso de que se requiera internar pacientes afectados por dengue u otras patologías transmitidas por el mosquito Aedes aegypti.
Asimismo, y para contar con disponibilidad de camas, se reprograman las cirugías, a excepción de las de urgencia y por patologías que pongan en riesgo la vida de los pacientes.
Las medidas fueron informadas en conferencia de prensa por el secretario de Servicios de Salud, Martín Monerris, quien estuvo acompañado por Paula Herrera, jefa del programa de Infecciones Asociadas al Cuidado de la Salud.
“La situación por dengue y chikungunya puede tornarse compleja, dado el aumento exponencial de casos de las últimas semanas, por eso el Ministerio de Salud Pública toma estas medidas, para asegurar que los hospitales cuenten con camas suficientes para una eventual necesidad de internación de pacientes”, dijo Monerris.
El funcionario citó el incremento de casos de dengue, que pasó de 1277 acumulados en la semana epidemiológica 9 del presente año, a 2340 en la semana epidemiológica 10. “Ante esta situación, el gobernador Gustavo Sáenz y el ministro Federico Mangione dieron instrucciones para que no falte nada, ni medicamentos, ni insumos, ni recurso humano para asistir a la población, en el caso de que resulte necesario”, expresó.
Paula Herrera dio un panorama de la situación epidemiológica nacional y regional, comentando que las provincias que más casos registran son Buenos Aires y Chaco, con 14 mil; Santa fe, con 12 mil; Formosa, con 7200; y Tucumán, con 4800. “En Salta tenemos confirmados 2340 casos, en este momento hay 39 pacientes internados en hospitales de la provincia, 20 en capital y 19 en el interior”, manifestó.
También dijo que en Brasil y Bolivia se verifica un aumento exponencial de casos de dengue, con situaciones complicadas en la atención de pacientes.
Dentro de la provincia, el mapa epidemiológico cambió en el último año, ya que las zonas con mayor cantidad de casos son los departamentos Anta y Capital. “En Anta ahora tenemos más casos que en la zona norte”, dijo Herrera, agregando que “en el departamento San Martín actualmente hay 18 casos y el acumulado desde enero es de 30 casos”.
La funcionaria dijo que esta situación puede deberse a que la población podría estar inmunizada por haber tenido ya dengue tipo 2 y tipo 1, que son los serotipos que circulan en el territorio provincial.
Se distribuyeron unidades a El Potrero, General Mosconi, Morillo, San Carlos, La Merced y la ciudad de Salta.
La provincia fortalece su sistema de salud para el tratamiento del ACV, permitiendo que hospitales sin neurología de guardia accedan a atención a distancia para un diagnóstico y tratamiento temprano.
La integración fortalece la respuesta sanitaria frente a los ACV isquémicos, optimizando el diagnóstico y tratamiento en etapas tempranas y garantizando cobertura para localidades alejadas a través de telemedicina.
Bajo el lema "Camino del encuentro y la esperanza", Salta vive el tiempo del Milagro 2025. Seguí en vivo la procesión.
El exconvicto, señalado años atrás por secuestro y abuso sexual, fue detenido cuando se hacía pasar por peregrino. Ahora lo investigan por nuevas estafas, extorsión y robos.
La Dirección Distrito de Prevención N° 13 realizó un operativo de seguridad en Rosario de la Frontera, identificando 62 personas, controlando vehículos y comercios, con dos demoras por drogas y 23 infracciones detectadas.
Javier Nicolás Saavedra, acusado por el homicidio de Jimena Salas, fue hallado sin vida en la Alcaidía General horas antes de iniciar el juicio. El Ministerio Público Fiscal informó que el cuerpo presentaba signos de haberse autolesionado y que se realizará la autopsia correspondiente en el Servicio de Tanatología Forense del CIF.
Las gestiones las encabeza el presidente del Foro de Intendentes de Salta, Marcelo Moisés, y el intendente de San José de Metán, José María Issa, quienes mantuvieron en Buenos Aires una reunión con el interventor de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Alejandro Vilches