Lucha contra el Dengue: salud pública adoptó medidas para asegurar camas en hospitales

Las cirugías programadas que no revisten carácter de urgente serán reprogramadas, tanto en la capital como en el interior. Se recomienda a la población cuidarse de las picaduras del mosquito Aedes aegypti y controlar su proliferación.

Salud14/03/2024Por Expresión del SurPor Expresión del Sur
IMG_20240314_182100_(930_x_525_píxel)

El Ministerio de Salud Pública implementó, y por el tiempo que resulte necesario, una medida de contingencia a fin de asegurar la disponibilidad de camas en hospitales públicos para el caso de que se requiera internar pacientes afectados por dengue u otras patologías transmitidas por el mosquito Aedes aegypti.

Asimismo, y para contar con disponibilidad de camas, se reprograman las cirugías, a excepción de las de urgencia y por patologías que pongan en riesgo la vida de los pacientes.

Las medidas fueron informadas en conferencia de prensa por el secretario de Servicios de Salud, Martín Monerris, quien estuvo acompañado por Paula Herrera, jefa del programa de Infecciones Asociadas al Cuidado de la Salud.

“La situación por dengue y chikungunya puede tornarse compleja, dado el aumento exponencial de casos de las últimas semanas, por eso el Ministerio de Salud Pública toma estas medidas, para asegurar que los hospitales cuenten con camas suficientes para una eventual necesidad de internación de pacientes”, dijo Monerris.

El funcionario citó el incremento de casos de dengue, que pasó de 1277 acumulados en la semana epidemiológica 9 del presente año, a 2340 en la semana epidemiológica 10. “Ante esta situación, el gobernador Gustavo Sáenz y el ministro Federico Mangione dieron instrucciones para que no falte nada, ni medicamentos, ni insumos, ni recurso humano para asistir a la población, en el caso de que resulte necesario”, expresó.

Paula Herrera dio un panorama de la situación epidemiológica nacional y regional, comentando que las provincias que más casos registran son Buenos Aires y Chaco, con 14 mil; Santa fe, con 12 mil; Formosa, con 7200; y Tucumán, con 4800. “En Salta tenemos confirmados 2340 casos, en este momento hay 39 pacientes internados en hospitales de la provincia, 20 en capital y 19 en el interior”, manifestó.

También dijo que en Brasil y Bolivia se verifica un aumento exponencial de casos de dengue, con situaciones complicadas en la atención de pacientes.

Dentro de la provincia, el mapa epidemiológico cambió en el último año, ya que las zonas con mayor cantidad de casos son los departamentos Anta y Capital. “En Anta ahora tenemos más casos que en la zona norte”, dijo Herrera, agregando que “en el departamento San Martín actualmente hay 18 casos y el acumulado desde enero es de 30 casos”.

La funcionaria dijo que esta situación puede deberse a que la población podría estar inmunizada por haber tenido ya dengue tipo 2 y tipo 1, que son los serotipos que circulan en el territorio provincial.

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
Noticias más leídas
Camacho

“Sáenz aplica el federalismo en Salta, por eso tiene autoridad moral para reclamarlo en la Nación”

José Alberto Coria
Actualidad20/10/2025

El ministro y coordinador de Enlace y Relaciones Políticas acompañó al gobernador Gustavo Sáenz en una extensa recorrida por los cinco municipios del departamento Anta. En diálogo con Expresión del Sur, Camacho destacó la gestión provincial, defendió la obra pública con mirada federal y remarcó la necesidad de elegir legisladores que prioricen a los salteños.

camacho 2

Camacho: "hay candidatos que obedecen a Buenos Aires, nosotros a los salteños”

José Alberto Coria
Política20/10/2025

Durante su visita a Anta junto al gobernador Gustavo Sáenz, el ministro Sergio Camacho contrastó la gestión provincial con la de otros espacios políticos. Recordó que la Provincia se hizo cargo del Incentivo Docente tras el recorte nacional y pidió respaldar a los candidatos de Primero los Salteños en las elecciones del 26 de octubre.