
🔴 Comenzó la procesión del Señor y de la Virgen del Milagro: directo
Bajo el lema "Camino del encuentro y la esperanza", Salta vive el tiempo del Milagro 2025. Seguí en vivo la procesión.
El comienzo de este año con la actualización de tarifas y valor de distintos servicios privados, vino con varios golpes al bolsillo. Con malestar, pero cumpliendo con su obligación un comerciante fue a pagar la boleta de luz con sus ahorros en carretilla.
Actualidad19/03/2024Como era de esperarse, la quita de subsidios a los servicios iba a tener fuertes aumentos. Algunos impagables. Fue lo que le pasó a un comerciante en Huinca Renancó, al sur de Córdoba, quien recibió una factura de $ 840.000.
El hombre fue a pagar la factura este lunes, claro. Pero lo hizo con billetes de $ 100. "Pago con lo que pude ahorrar", dijo Darío Villarruel mirando a cámara, mientras llevaba el dinero del pago dentro de una bolsa de consorcio, en una carretilla.
“Voy a pagar la luz que me vino en el negocio, ochocientos cuarenta mil pesos, todos billetes de 100 porque es lo único que estaba ahorrando. Son los ahorros, vamos a ver si el mes que viene podemos pagar la luz”, se quejó mitad en serio y mitad broma, el dueño de una pequeña fábrica de chacinados.
La situación fue captada por el medio local Cable digital. Y allí, explicó el motivo de su protesta. Sobre todo para la distribuidora de energía de dicha localidad: "Queremos un precio justo. El resto de las ciudades paga mucho menos por el consumo; cómo Río Cuarto o Córdoba capital. Si este costo se lo trasladamos a la gente ¿Cómo vamos a vender?", se quejó el comerciante de Chacinados Cehr.
Y continuó: "A mi me cuesta juntar esta plata, como a cualquier negocio. Tenemos que buscarle una solución para todo el pueblo. Yo me puedo quejar a la cooperativa de acá, pero esa protesta nunca va a llegar a EPEC (la empresa provincial eléctrica de Córdoba)".
Lo cierto es que Villarruel se apareció dentro de la oficina de la Cooperativa de Electricidad Huinca Renancó con una carretilla llena de plata.
“Le llevé todo en billetes de 100. Una especie de reclamo pacífico. Pasa que no podemos pagar estas sumas millonarias. Hablamos de 1 millón de pesos de luz en un pueblo. Varios negocios estamos por cerrar porque no podemos pagar los gastos”, admitió. Y agregó: "Mira si se me atrasan dos boletas, tengo que cerrar".
Somos comerciantes en un pueblo, tengo empleados. No pido que me regalen un subsidio, quiero equidad de precios, concluyó.
Fuente: InformmateSalta
Bajo el lema "Camino del encuentro y la esperanza", Salta vive el tiempo del Milagro 2025. Seguí en vivo la procesión.
El Gobernador participó de la misa estacional de la Solemnidad del Señor del Milagro y agradeció la muestra de fe de los peregrinos que llegan desde todo el país.
Una multitud de vecinos y creyentes se acercaron a la Rotonda del Peregrino para reconocer la devoción de aquellos que recorren cientos de kilómetros para honrar a los Santos Patronos. Se encendieron más de 2500 velas.
La travesía comenzó en Puerto del Callao, Lima, a casi 3.000 kilómetros de distancia. Calificaron la experiencia como “inolvidable” y destacaron el recibimiento en Argentina y en Bolivia, durante su paso.
La vicepresidente de la Nación, estará en Salta el próximo lunes 15 de septiembre para participar de la tradicional procesión a la Virgen y al Señor del Milagro
Se trata de Walter Albornoz, de 61 años de edad, que luego de ingresar de emergencia al centro médico, confirmaron que sufrió un accidente cerebrovascular isquémico (ACV).
La Brigada de Investigaciones de esta ciudad logró la aprehensión de un hombre mayor de edad señalado como presunto autor de tres hechos contra la propiedad registrados en el microcentro, bajo la modalidad de rotura de vidrieras en locales comerciales.
Cada mes de septiembre, la provincia se transforma en sede de una multitudinaria procesión. El origen de la liturgia