Trabajadores del Servicio Meteorológico Nacional preocupados por despidos

Trabajadores del Servicio Meteorológico Nacional denuncian los primeros despidos en el organismo, generando preocupación por una eventual escalada de desvinculaciones.

Actualidad26/03/2024Xiomara DíazXiomara Díaz
SMN
SMN (Foto de Archivo)

Trabajadores del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) hicieron públicas denuncias sobre despidos en el organismo, en el contexto de un ajuste llevado adelante por el Gobierno Nacional. Se confirman los primeros casos de desvinculaciones, generando preocupación por una posible ola de despidos masivos.

Las acciones de protesta no se han hecho esperar: los empleados realizaron un "semaforazo" para visibilizar la situación y explicar las repercusiones de estos recortes. Se destaca que la desvinculación del personal impactará negativamente en el funcionamiento regular del SMN, entidad fundamental que proporciona servicios esenciales como pronósticos climáticos y alertas por condiciones adversas.

Silvina Romano, delegada de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) en el SMN, confirmó que dos personas fueron notificadas de su despido, ambas pertenecientes a áreas fundamentales del organismo. La situación se agrava con la incertidumbre de más despidos, estimándose alrededor de cincuenta en total.

La planta de trabajadores del SMN está compuesta por 1129 agentes, de los cuales 654 tienen contratos que vencen el 31 de marzo, siendo considerados los más vulnerables frente a los inminentes despidos. La falta de criterios claros para la selección de despidos aumenta la angustia entre los empleados, quienes temen una ola de desvinculaciones masivas.

Te puede interesar
Noticias más leídas
Banco Nación Metán Dantur

¿Un adelantado? Dantur ya alertaba sobre la privatización del Banco Nación y sus consecuencias

Por Expresión del Sur
Política21/02/2025

En marzo de 2024, el diputado provincial por Metán, Gustavo Dantur, ya había anticipado las implicancias de la privatización del Banco Nación, una medida que se concretó con el decreto de Javier Milei. En su discurso de marzo de 2024, el legislador no solo cuestionó la reforma del banco, sino también los posibles cierres de sucursales y los despidos que traerían consigo, destacando la importancia de defender el patrimonio público y las fuentes de trabajo.