
Mangione advirtió: “Vigilo el ausentismo para que la salud pública funcione”
Durante el 85° aniversario del Hospital del Carmen, el ministro Mangione destacó el control del ausentismo para mejorar la atención pública.
Trabajadores del Servicio Meteorológico Nacional denuncian los primeros despidos en el organismo, generando preocupación por una eventual escalada de desvinculaciones.
Actualidad26/03/2024Trabajadores del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) hicieron públicas denuncias sobre despidos en el organismo, en el contexto de un ajuste llevado adelante por el Gobierno Nacional. Se confirman los primeros casos de desvinculaciones, generando preocupación por una posible ola de despidos masivos.
Las acciones de protesta no se han hecho esperar: los empleados realizaron un "semaforazo" para visibilizar la situación y explicar las repercusiones de estos recortes. Se destaca que la desvinculación del personal impactará negativamente en el funcionamiento regular del SMN, entidad fundamental que proporciona servicios esenciales como pronósticos climáticos y alertas por condiciones adversas.
Silvina Romano, delegada de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) en el SMN, confirmó que dos personas fueron notificadas de su despido, ambas pertenecientes a áreas fundamentales del organismo. La situación se agrava con la incertidumbre de más despidos, estimándose alrededor de cincuenta en total.
La planta de trabajadores del SMN está compuesta por 1129 agentes, de los cuales 654 tienen contratos que vencen el 31 de marzo, siendo considerados los más vulnerables frente a los inminentes despidos. La falta de criterios claros para la selección de despidos aumenta la angustia entre los empleados, quienes temen una ola de desvinculaciones masivas.
Durante el 85° aniversario del Hospital del Carmen, el ministro Mangione destacó el control del ausentismo para mejorar la atención pública.
La Municipalidad de Metán inició la construcción de una cancha de hockey reglamentaria en el predio del Camping Municipal, como parte de un proyecto que busca fortalecer el deporte local y potenciar el desarrollo turístico y económico de la ciudad.
El fenómeno se extiende a varios departamentos y Defensa Civil de la provincia aconseja tomar precauciones.
El choque de trenes ocurrido el 4 de julio de 1975 dejó al menos nueve muertos y una herida indeleble en la memoria ferroviaria del sur salteño. Entre las víctimas hubo trabajadores, una mujer que dio el alerta y un pescador que regresaba del Tunal.
Se cumplen 50 años del accidente ferroviario más trágico del sur salteño. El blog "Crónicas e Historias Ferroviarias" recogió testimonios familiares que, a medio siglo del desastre, siguen vibrando como el primer día.
La Policía del Distrito Nº 3 desplegó operativos en Metán y localidades vecinas, con secuestros de vehículos, controles en eventos y la demora de personas por distintos hechos.
Policía Rural secuestró una corzuela y tres quirquinchos durante controles vehiculares. Las Fiscalías Penales intervinieron por atentado contra el ecosistema.
La Secretaría de Ambiente estableció los períodos de pesca deportiva para los principales ríos y embalses del sur provincial. También se detallaron tallas mínimas, cupos por especie y zonas de reserva.