
"Los que venden droga en nuestras calles son tan delincuentes como quienes la traen"
Así lo expresó el intendente de Saravia, Marcelo Moisés, durante la inauguración de la Base Operativa de la Sección de Investigación Narcocriminal N° 2
El vicegobernador Antonio Marocco encabezó los actos oficiales a 42 años del inicio del conflicto bélico del Atlántico Sur, oportunidad en la que se conmemoró el Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de las Malvinas.
Sociedad03/04/2024Tras los saludos a las formaciones de efectivos del Ejército realizados por el vicegobernador, se procedió a la entonación del Himno Nacional Argentino y la Marcha de Malvinas, interpretadas por la banda militar Coronel Bonifacio Ruiz de los Llanos. Luego de una invocación religiosa se procedió a nombrar a los 34 salteños que perdieron la vida durante el conflicto.
Continuando con los homenajes, se dio lectura a un mensaje del jefe del Estado Mayor del Ejército Argentino, general de brigada Carlos Alberto Presti.
En representación de la Comisión Provincial de Veteranos de Guerra habló el presidente de la Agrupación 2 de Abril, César Vaca, quien recordó el mandato presente en la Constitución Nacional: no cesar en el reclamo por Malvinas, ratificando la legitimidad imprescriptible sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del sur y el espacio marítimo circundante.
El vicegobernador inició su discurso transmitiendo los saludos del gobernador Gustavo Sáenz y reiterando el compromiso del Gobierno provincial con la Causa Malvinas, en la reafirmación de la soberanía argentina sobre ese territorio, y el acompañamiento hacia los veteranos, sobre quienes afirmó que son un motivo de orgullo para los salteños.
“Es un reclamo que debemos continuar por la vía diplomática, como un asunto de Estado al que no debemos renunciar gobierne quien gobierne” afirmó Marocco.
“Quiero hoy y siempre recordar a los 34 salteños que perdieron la vida en las Islas y también a los otros 615 argentinos que no volvieron”, afirmó el vicegobernador, y ponderó la contención que brindó el gobierno de Roberto Romero a quienes retornaron de la guerra. “A esos verdaderos héroes de la patria, el Estado no puede darles la espalda”, resaltó Marocco y agregó: “así lo entendió el gobernador Romero en 1983 y así lo seguimos entendiendo 42 años después”.
Por su parte, el vicepresidente primero del Concejo Deliberante capitalino, José García remarcó que la gesta de Malvinas es un hecho digno de conmemorar y recordar. También dijo: “Debemos concientizar a aquellos que quizás pasan por alto esta fecha tan significativa, que tiene que ver con el esfuerzo y la entrega de esos jóvenes que fueron a la guerra”. Además, sostuvo: "Debemos tener el compromiso, tanto como Estado y como sociedad, de mantener viva esta parte importante de nuestra historia".
Participaron del acto la presidenta de la Corte de Justicia, Teresa Ovejero; el ministro de Gobierno, Trabajo y Derechos Humanos, Ricardo Villada; el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín De Los Ríos; la ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Cristina Fiore; Julio Argentino San Millán; el secretario de Modernización del Estado, Martín Güemes; las diputadas nacionales, Pamela Caletti y Yolanda Vega; los senadores provinciales Manuel Pailer y Walter Cruz; autoridades municipales, miembros del Concejo Deliberante capitalino, veteranos de Malvinas, autoridades de Gendarmería Nacional, Policía Federal, Policía de Salta y Servicio Penitenciario, entre otros.
Esperando la llegada del 2 de abril, el ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Justicia, Ricardo Villada, junto a los veteranos de Malvinas y los familiares de caídos, encabezó las actividades de la vigilia tradicional del 1 de abril, que como todos los años se realizó en el histórico predio de Campo La Cruz.
"Malvinas es la causa que debe unirnos a todos los argentinos, es un estandarte que tenemos que seguir y nunca abandonar, de la misma manera que lo hicieron muchos de los que todavía están allá, defendiendo esas islas para que nadie tenga ninguna duda, las Malvinas fueron, son y siempre serán argentinas", expresó Villada a la vez que instó a la comunidad salteña a reivindicar siempre la causa de Malvinas para que los más chicos aprendan y conozcan sobre la defensa de "nuestra historia, y nuestra identidad". Allí, el pueblo salteño recordó a los 649 héroes que quedaron en la turba malvinera, de los cuales 34 eran salteños.
Así lo expresó el intendente de Saravia, Marcelo Moisés, durante la inauguración de la Base Operativa de la Sección de Investigación Narcocriminal N° 2
El intendente destacó el trabajo conjunto con el Gobierno provincial y la importancia de la nueva sección de investigaciones narcocriminal para combatir el crimen organizado en Salta, en un acto que incluyó obras de pavimento y recorridas por la localidad.
El histórico Campamento Principal del General Martín Miguel de Güemes, en la Escuela de Conchas de Metán, comenzará a ser puesto en valor como espacio de memoria e identidad gaucha.
El municipio de General Pizarro avanza con la construcción del tinglado de usos múltiples en la Escuela N° 4483 “Islas Malvinas” de Luis Burela. La obra, impulsada por el intendente Francisco Pérez, responde a una necesidad histórica de la comunidad educativa y permitirá que los alumnos realicen actividades y eventos bajo techo por primera vez.
Efectivos de la Policía de la Provincia secuestraron 2 kilos de marihuana, dinero en efectivo, y detuvieron a un joven en un control vehicular que realizaron esta tarde sobre la ruta nacional 16.
El dirigente Milagro Córdoba, exconcejal y actual convencional constituyente de Las Lajitas, confirmó su respaldo a Juan Manuel Urtubey en el marco de la visita del exgobernador a esa localidad del departamento Anta.
El Día de la Madre se vive a lo grande en Punto Hogar. Con una variedad infinita de productos, facilidades únicas y el nuevo sector Sport, ahora sorprender a mamá es más fácil que nunca. Elegí el regalo ideal, en cualquiera de sus sucursales o desde la web, y pagalo con el Crédito PH+ hasta en 24 cuotas fijas.
La cifra del noveno mes de 2025 se explicó por el incremento de 3,3% en los productos nacionales y 9% en los importados.