
Avanza la atención sanitaria del equipo extramuros en Salta Forestal
Equipos del Ministerio de Salud y del hospital Oscar Costas asisten a vecinos en el centro de salud 25 de Junio y en la cabecera del área operativa.
El Ministerio de Salud Pública de Salta intensifica la capacitación de sus equipos de salud para abordar eficazmente las patologías invernales, priorizando la atención local y oportuna.
Salud08/04/2024El Ministerio de Salud Pública de Salta está llevando a cabo una actualización integral de los equipos de salud en toda la provincia, con el objetivo de optimizar el manejo de casos locales y evitar la derivación de pacientes a niveles de mayor complejidad. Esta medida se enmarca en la preparación para enfrentar las patologías prevalentes de la época invernal, especialmente las infecciones respiratorias, que afectan mayormente a la población pediátrica.
Hoy lunes 8 y mañana martes 9, en horario de 8 a 13, se estuvo realizando jornadas de actualización y capacitación de manera virtual para todas las áreas operativas de salud. Estas jornadas tienen como objetivo principal mejorar la organización de los servicios en todos los niveles de atención.
La campaña anual de preparación de los equipos de salud busca fortalecer el primer nivel de atención para que pueda resolver localmente las consultas de pacientes que no requieren derivación a niveles más complejos, como los hospitales de nivel 3 y 4 o el Materno Infantil.
Durante la actualización, se están revisando los lineamientos para la organización y funcionamiento de las salas de internación abreviada (SIA), así como los criterios para la atención oportuna y de calidad, y para decidir cuándo y cómo se debe derivar a un paciente a un nivel de mayor complejidad.
En los meses de bajas temperaturas, aproximadamente el 70% de las consultas corresponden a infecciones respiratorias agudas (IRA) altas o bajas, y alrededor del 40% de estos pacientes requieren internación. Estas infecciones son responsables de mortalidad en menores de hasta 5 años que presentan mayor riesgo, como los prematuros o con bajo peso.
La preparación de la Campaña de Invierno 2024 incluye exposiciones sobre el manejo de las patologías prevalentes en la época invernal, el control y puesta al día del esquema de inmunización, y la vigilancia de enfermedades como la tuberculosis. Además, se brindarán instrucciones para la gestión de insumos y la resolución de casos a través de telemedicina.
Durante las jornadas de actualización, participarán profesionales de diversas áreas, incluyendo la Dirección General de Coordinación Epidemiológica, los programas de Inmunizaciones, APS y Bioquímica, la Dirección de Farmacia, y los servicios de Neumología, Infectología y Pediatría del hospital Materno Infantil. También se contará con la colaboración de la Filial Salta de la sociedad Argentina de Pediatría.
Equipos del Ministerio de Salud y del hospital Oscar Costas asisten a vecinos en el centro de salud 25 de Junio y en la cabecera del área operativa.
La enfermedad se produce por la ingesta de carne con cocción insuficiente, jugos y leche sin pasteurizar y frutas y verduras contaminadas. Afecta principalmente a niños menores de cinco años.
El ministro de Salud, Federico Mangione, advirtió que la escasez de anestesiólogos y otros profesionales genera graves demoras en cirugías y tratamientos.
Desde el Distrito de Prevención Nº 2 de la policía de Orán, el jefe Pedro Alvarez confirmó la muerte de dos efectivos de la fuerza (entre 30 y 35 años de edad), luego de un enfrentamiento entre ellos con arma de fuego en la base de la sección antidrogas en el barrio Mitre.
Efectivos de la Comisaría 2 detuvieron anoche a un hombre con pedido de captura vigente de la provincia de Jujuy.
Un policía de El Galpón halló y restituyó una billetera con $251 mil; el propietario destacó públicamente su accionar y le expresó su agradecimiento.
La mujer recibió un disparo que le atravesó la aorta, mientras que el hombre falleció por un tiro en la cabeza.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió alerta amarilla por vientos fuertes en varias zonas de Salta, incluyendo la Cordillera, la Puna y los Valles, donde se esperan ráfagas que podrían superar los 100 km/h en sectores elevados.