
En Anta refuerzan el descacharrado y la limpieza urbana para prevenir el dengue
Los municipios avanzan con operativos de higiene ambiental ante el incremento de temperaturas.

Fue con un acto en la escuela que lleva su nombre en la localidad homónima del Valle de Lerma. Fue uno de los Próceres de la Patria que combatió junto a Belgrano por la independencia Argentina.
Ambiente19/04/2024
Por Expresión del Sur
A través de un acto conmemorativo, salteños recordaron al coronel José de Moldes, uno de los héroes de la Patria que combatió junto a Belgrano, en el bicentenario de su fallecimiento.


Las actividades tuvieron lugar en la escuela 4081 que lleva el nombre del patriota. En la ocasión, los presentes colocaron una ofrenda floral al pie del busto que recuerda su figura mientras se realizaba una semblanza sobre su abnegado patriotismo.
Posteriormente, las autoridades y los vecinos se trasladaron a la plaza General Güemes en donde se descubrió una placa recordatoria por el Bicentenario de su fallecimiento, oportunidad en la que el jefe comunal de Moldes, Omar Carrasco dijo que, “lo importante de rescatar los valores patrióticos del coronel José de Moldes es reconocer que fue un hombre que nunca transigió con medias tintas cuando estaba en juego la libertad de la Patria. Hoy los moldeños nos sentimos orgullosos de que nuestro pueblo tenga como patrono a este patriota ejemplar”, aseguró.
Por su parte, el director general de Aportes Institucionales de Salta, Alberto Barros, en representación del Ejecutivo Provincial, puso de relieve que “Moldes es para la Patria naciente uno de esos hombres claves a los que la historia los pone en la encrucijada precisa. Un hombre fiel a sus convicciones e incorruptible. Héroe de Las Piedras y Tucumán y uno de los primeros federales que cuestionó siempre el rol de Buenos Aires frente a las provincias del interior. En su intimidad no vemos en Moldes ni el estímulo de lograr la gloria ni el temor al juicio histórico, sólo el amor a la Nación que él soñó y por lo que él peleó con denuedo”.
El acto concluyó con la participación de números escolares y el tradicional desfile cívico militar acompañado de la Banda Militar “Coronel Bonifacio Ruiz de los Llanos” del Regimiento de Caballería de Exploración de Montaña 5 “Gral. Güemes”.
Participaron en el acto el ministro de Seguridad y Justicia, Marcelo Domínguez, el secretario del interior, Javier Diez Villa, el senador departamental, Jorge Soto, el intendente de Guachipas, Diego Ontiveros, el subjefe de la Policía de Salta, Pablo Vilte, funcionarios municipales e invitados especiales.
El coronel José de Moldes fue hijo de don Juan Antonio Moldes y González y de doña María Antonia Fernández Sánchez de Loria y Arias Velázquez. Nació en Salta el 1 de enero de 1785. Fue enviado a España e integró la Guardia De Corps del Rey adquiriendo una notable formación militar. En Europa adhirió al pensamiento de los filósofos liberales franceses y se vinculó a Miranda, Bolivar, Gurruchaga y otros patriotas americanos participando de la creación de la Logia de los Caballeros Racionales.
Regresando a América adhirió desde un primer momento a la Revolución de Mayo; participó del Ejército Auxiliar del Perú y combatió en Las Piedras y Tucumán al mando de Belgrano. Alejado del Ejército por no compartir manejos deshonestos de algunos de sus miembros, fue Gobernador de Mendoza en donde impulsó el uso de la Escarapela Nacional antes que Manuel Belgrano. Fue electo diputado por Salta para la Asamblea del Año XIII y para el Congreso de Tucumán. Federalista de la primera hora, fue contrario a la superioridad de Buenos Aires sobre las provincias, motivo por el cual se distanció de Güemes y Pueyrredón.
Por conjuraciones de sus enemigos fue acusado de traición. Pero nunca fue juzgado. Fue exiliado a Chile y de allí lo rescató San Martín. Volvió a la Patria a reclamar sus sueldos y grados y estando en Buenos Aires enfrentando las acusaciones de sus enemigos fue envenenado falleciendo el 18 de abril de 1824. Sus restos fueron depositados en Buenos Aires, sin conocerse su ubicación exacta



Los municipios avanzan con operativos de higiene ambiental ante el incremento de temperaturas.

El objetivo es erradicar neumáticos fuera de uso de la vía pública para prevenir la conformación de microbasurales y combustión en casos de incendios. Lo acopiado es utilizado para fabricar cemento mediante la generación de energía calórica para los hornos correspondientes.

La jornada de acopio y depósito seguro de neumáticos fuera de uso tendrá lugar de 10 a 17 hs, en Av. Paraguay 1240. El objetivo es evitar que las cubiertas sean arrojadas a la vía pública generando focos infecciosos. Ya se recolectaron más de 1.100 toneladas.

La Brigada de Investigaciones Nº 3 de Metán detuvo a dos hombres vinculados a un robo millonario en una finca local. Durante el operativo, se secuestraron armas, herramientas, una camioneta y otros elementos vinculados al ilícito, en un procedimiento avalado por la Justicia.

La Brigada de Investigaciones N° 3 de Metán realizó nuevos allanamientos en Joaquín V. González y detuvo a un hombre vinculado al robo de una finca local, recuperando varios de los elementos sustraídos.

Familiares de José Ruiz solicitan colaboración para dar con su paradero. El hombre fue visto por última vez este viernes cuando descendió de un remis en la zona del río, en Laguna Blanca, y desde entonces no se sabe nada de él.

El Gobierno provincial, la Cámara de Comercio y la UPATecO lanzaron un programa de formación gratuita en marketing digital, inteligencia artificial y liderazgo colaborativo. Los cursos tendrán siete semanas de duración y permitirán acceder a una bolsa de trabajo para facilitar la inserción laboral.

El cinematográfico procedimiento fue realizado en la localidad de Agua Amarga, Dpto. Pellegrini, donde el personal policial del puesto de control, tras advertir el paso de tres vehículos a gran velocidad dio la alerta a las demás estaciones policiales e inmediatamente emprendieron la persecución siendo interceptados en el puesto de control de El Mojón.

