
Metán abrió la Convención para reformar su Carta Orgánica: Issa la preside
El intendente encabezará el proceso de actualización institucional, acompañado por 15 convencionales que trabajarán ad honorem.
El Museo de Antropología de Salta se complace en invitar a la comunidad al conversatorio titulado "Del coleccionismo a los museos públicos. La conformación de las colecciones del MAS", en conmemoración de su 49° aniversario.
Actualidad25/04/2024El evento contará con la participación de la Lic. Sandra Rodríguez Echazú y se llevará a cabo el día viernes 26 de abril a las 12 en las instalaciones del museo, con entrada gratuita para todos los asistentes.
En esta ocasión, el conversatorio se centrará en el recorrido de las colecciones fundacionales del Museo de Antropología de Salta, el cual fue inaugurado el 21 de abril de 1975. A través de una investigación exhaustiva, se ha logrado recopilar información detallada que ha permitido construir una memoria institucional del museo.
Esta memoria revela la diversidad de orígenes de las colecciones, que van desde piezas provenientes de colecciones particulares hasta aquellas generadas a partir de investigaciones científicas.
La participación en este evento brindará a los asistentes la oportunidad de conocer más sobre el patrimonio cultural resguardado en el Museo de Antropología de Salta, así como de comprender el valor y la importancia de las colecciones en la preservación de la historia y la identidad de la región.
Es Licenciada en Antropología por la Universidad Nacional de Salta. Magister en Políticas Sociales (Universidad Nacional de Salta) y Magister en museología. Universidad Nacional de Tucumán (UNT) Es profesional asistente del Museo de Antropología.
El intendente encabezará el proceso de actualización institucional, acompañado por 15 convencionales que trabajarán ad honorem.
En respuesta inmediata a los recientes incendios e inclemencias climáticas que afectaron a distintas localidades de la provincia, el Gobierno de Salta, a través del Ministerio de Desarrollo Social, intensificó su presencia territorial, brindando asistencia directa y acompañamiento integral a las familias damnificadas, en coordinación.
Los tucanes comenzaron a aparecer en Rosario de la Frontera, pero lejos de ser protegidos, ya fueron víctimas de agresiones por parte de vecinos que los atacaron con hondas.
"El Coo Guarachero" era un personaje muy querido y habitual en distintas zonas del centro de la ciudad, donde su presencia era reconocida por muchos vecinos y transeúntes.
Marcelo Moisés habló en clave nacional y abrió el debate. Harto de los ajustes que golpea fuertemente a los pueblos del interior, el jefe comunal se animó a cuestionar al Gobierno nacional y plantea la necesidad de defender los municipios desde el Congreso.
El lugar se transformó con los años, en un polo de pequeños comercios que sigue sumando estructuras. La zona, sin ordenamiento, plantea desafíos de seguridad vial.
Los trámites y la carga de documentación para las líneas Progresar Obligatorio, Superior y Trabajo se realizan de manera personal y son totalmente gratuitos a través de la App Mi Argentina.
Un sujeto fue sorprendido por una sargento que se encontraba de franco, cuando robaba en dos comercios del centro metanense. Huyó con una notebook y fue detenido tras una persecución. La suboficial recuperó lo sustraído y dejó al delincuente a disposición de la Fiscalía Penal N.º 2.