
Dura limpieza en la Policía: destituyen a cuatro agentes por faltas graves
Las sanciones fueron publicadas en el Boletín Oficial. Se trata de cesantías y exoneraciones por causas penales, abandono de servicio e infracciones disciplinarias.
En la empresa dicen que ese número está mal calculado porque incluye gastos de funcionamiento del directorio.
Actualidad29/04/2024La Asamblea de accionistas de YPF aprobó una significativa suba de salarios para sus directores en medio de fuerte ajuste. La empresa nacional cuenta con un órgano directivo compuesta por 11 integrantes por las acciones Clase D que son las que controlan el directorio. Uno de los miembros es el presidente y CEO, Horacio Marín.
En este marco, la asamblea de accionistas decidió el incremento del monto anual de remuneraciones de $2.087 millones a $10.189 millones, equivalente a un incremento del 400% interanual.
Según publicaron medios especializados, la industria petrolera aseguran que los salarios de los directivos de la petrolera estatal estaban retrasados, sin embargo, no hay registro de un aumente de esta magnitud.
En efecto, el promedio mensual para cada director, en una cuenta solamente nominal seria de 77 millones de pesos. Los beneficiados del aumento son, además del CEO, el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, su número dos, José Rolandi, Mario Eduardo Vázquez, que también es director de Mercado Libre, Despegar y Globant y Carlos Bastos, exministro de Infraestructura del gobierno de Fernando de la Rúa, Eduardo Ottino.
A su vez, aparecen en la lista el exgobernador neuquino Omar Gutiérrez, el dirigente petrolero chubutense Emiliano Mongilardi, el empresario Horacio Forchiassin, la ministra de Energía mendocina, la radical Jimena Latorre, José Guillermo Terraf y el secretario gremial de la Federación Sindicatos Unidos Petroleros e Hidrocarburíferos (Supeh), Gerardo Canseco. Por su parte, entre los directores suplentes, que no cobran honorarios, fue nombrado el ministro del Interior, Guillermo Francos.
En este marco, el aumento de salario cuentan con el aca del Gobierno que es accionista mayoritario en la empresa en medio de un fuerte ajuste y cuestionamientos de Milei por el reciente incremento de los Senadores.
Fuentes de la empresas consultadas por el medio porteño LPO aseguran que "es una decisión de los accionistas ante un pedido de los directores y eso lo excede de Marín para bajo".
"Los medios están haciendo una interpretación errónea es que lo que se aprobó es el salario de los directores y en realidad lo que se aprobó son los gastos de funcionamiento del directorio", agregaron.
En la empresa reprochan que "agarraron el presupuesto y lo dividieron por once. Y no es así Primero porque además de los directores están los suplentes y la junta fiscalizadora y además porque eso es para todo el funcionamiento del cuerpo". "Los directores cobran la mitad de eso que está circulando", insisten.
Sobre Posse y Rolandi aclaran que cobraran como ministros, e decir, recibirán $3,5 millones y no $70 millones. Cabe recordaR que Roland había sido nombrado ad honorem.
Con información de LPO
Las sanciones fueron publicadas en el Boletín Oficial. Se trata de cesantías y exoneraciones por causas penales, abandono de servicio e infracciones disciplinarias.
Durante la II Conferencia Internacional Argentina Cobre 2025 en San Juan, el gobernador Gustavo Sáenz reclamó obras y acompañamiento nacional para que las provincias puedan transformar su potencial mineral en desarrollo productivo y empleo genuino.
Mañana a las 10, en el Salón Cultural de Las Lajitas, se dictará una capacitación abierta y gratuita sobre inteligencia artificial, orientada a estudiantes, emprendedores y trabajadores, con el objetivo de acercar esta tecnología al desarrollo educativo, laboral y comunitario.
Un sujeto fue sorprendido por una sargento que se encontraba de franco, cuando robaba en dos comercios del centro metanense. Huyó con una notebook y fue detenido tras una persecución. La suboficial recuperó lo sustraído y dejó al delincuente a disposición de la Fiscalía Penal N.º 2.
Una jornada que comenzó con devoción y festividad en la localidad de Huachana, departamento Alberdi, en Santiago del Estero, culminó en caos y denuncias de abuso policial.
La Policía desplegó múltiples operativos en distintos sectores de Metán y Río Piedras, interviniendo en hechos de violencia, robos, caza ilegal, ataques armados y enfrentamientos vecinales. Varios demorados, secuestros de armas, y un despliegue que evitó mayores consecuencias.
Dos hombres fueron sorprendidos en plena madrugada sobre la ruta nacional 9/34, entre Lumbreras y Río Piedras, cuando circulaban armados y con una corzuela sin vida en la caja de su camioneta. Llevaban tres armas cargadas y más de un centenar de cartuchos.
La atleta metanense se consagró tricampeona en el torneo internacional Musumeci 2025, desarrollado en Buenos Aires, donde representó al país y a la provincia en tres categorías del fisicoculturismo.