
Sáenz a intendentes: “Sigamos trabajando por Salta y manteniéndonos cercanos a la gente”
El mandatario participó en la reunión por el Presupuesto 2026 con Intendentes, con el objetivo de definir prioridades y fortalecer la gestión territorial.

El auge de la minería devenido de la sólida política del Gobierno de Salta sentó las bases para un crecimiento sostenido del empleo en el sector. Los últimos registros cuentan 5857 puestos directos y más de 20.000 indirectos.
Actualidad09/05/2024
Por Expresión del Sur
El empleo minero de la Provincia lleva más de cuatro años de crecimiento ininterrumpido. Los datos del último año contabilizan 5857 puestos de trabajo directos y se calculan más de 20.000 indirectos. Las cifras representan un incremento del 40 % en comparación con el mismo período del año anterior.


Este crecimiento es una señal positiva para la economía local y refuerza el rol fundamental que desempeña el sector minero en la generación de empleo y el desarrollo de la provincia.
Asimismo, se reveló un incremento significativo en el empleo minero femenino en Salta, registrando más de 1016 puestos de trabajo ocupados por mujeres en el sector.
Esto implica un crecimiento interanual del 66 %, poniendo de manifiesto los esfuerzos tanto del sector público como el privado por fomentar la inclusión y políticas de género en la actividad.
Asimismo, la Municipalidad de San Antonio de los Cobres implementó una bolsa de trabajo que actualmente cuenta con 1.500 personas registradas, provenientes del departamento de Los Andes. Actualmente, alrededor del 70% de ese listado ocupa una posición laboral dentro del sector.
Con respecto a esta información, la secretaria de Minería y Energía Romina Sassarini puntualizó que la política minera impulsada por el Gobernador Gustavo Sáenz ha sido crucial, y que no solo se prioriza la generación de empleo, sino también la formación de calidad y políticas orientadas a la mejora continua. “Desde el Estado, y en coordinación con el sector privado y otras entidades, llevamos adelante un intensivo programa de acciones para brindar formación y oportunidades de desarrollo en las comunidades”, afirmó.
Otro parámetro de desarrollo se observa en el crecimiento del Registro Provincial de Proveedores Locales de Empresas Mineras, que ya cuenta con 520 empresas registradas. El sector continúa generando oportunidades laborales de calidad y contribuyendo al fortalecimiento de la economía local.
Es importante destacar que el tejido productivo local está diversificado en varios servicios, como gastronomía, lavandería, transporte, entre otros. Las localidades de Olacapato, Santa Rosa de los Pastos Grandes, Estación Salar de Pocitos, Tólar Grande y San Antonio de los Cobres ofrecen una amplia gama de bienes y servicios para la actividad minera.



El mandatario participó en la reunión por el Presupuesto 2026 con Intendentes, con el objetivo de definir prioridades y fortalecer la gestión territorial.

Comenzó la primera etapa del adoquinado de la Avenida General Güemes en Luis Burela, una obra que mejorará la transitabilidad, la seguridad vial y los servicios urbanos, con una inversión de $219.776.488,37 y el respaldo del gobierno provincial.

El presidente del Foro de Intendentes y jefe comunal de Apolinario Saravia, encabezó la voz de los municipios en el encuentro con el gobernador Gustavo Sáenz, destacando la importancia de trabajar juntos, priorizar la sensibilidad social y ejecutar las obras indispensables dentro del presupuesto provincial 2026.

La situación llegó a un límite cuando un hombre decidió salir con un palo para enfrentar la situación, un hecho que se viralizó en redes y generó cientos de comentarios de apoyo.

Fue un trabajo del Departamento Operaciones Zona Sur. Allanaron un inmueble en Calle San Francisco y detuvieron a un hombre. Secuestraron cocaína, celulares y otros elementos de interés para la causa.

Un operativo de Drogas Peligrosas en El Galpón terminó con un detenido y cocaína secuestrada.

La justicia de Rosario de la Frontera condenó a 25 años de prisión a Claudio Raúl Córdoba por el homicidio de Octavio Julián Luna, ocurrido en mayo de 2024 en el barrio Ramón Abdala.

En cada club de barrio late una Argentina posible; más solidaria, más activa, más unida. Valorarlos y sostenerlos es una responsabilidad colectiva.

