
JV González avanza con un acuerdo para frenar precios de la canasta escolar
La Municipalidad y Defensa del Consumidor impulsan convenios con comercios locales para garantizar precios accesibles en útiles, indumentaria y calzado escolar.
La situación económica en Argentina se ve agravada por una ola de despidos en el sector privado, lo que genera preocupación entre los expertos, quienes advierten que el desempleo podría alcanzar niveles incluso peores que los registrados durante la pandemia.
Actualidad17/05/2024La alarmante situación del empleo y la industria en Argentina se manifiesta en una reciente ola de despidos que sacude el sector privado, reflejando una crisis profunda bajo la administración actual. Desde diciembre, se han perdido 150 mil puestos de trabajo, y la industria, en marzo, operó solo al 53,4% de su capacidad, una caída de 14 puntos comparada con el mismo periodo del año anterior.
La crisis es tal que hasta las grandes empresas, tradicionalmente más resilientes, se ven obligadas a reducir su personal. Esta situación plantea serias preguntas sobre el futuro de las pequeñas y medianas empresas (PyMES), que suelen ser más vulnerables a las fluctuaciones económicas. Según datos recientes, dos de cada tres despidos provienen del sector privado, que el gobierno de Javier Milei y Luis Caputo había prometido favorecer.
La preocupación es creciente entre analistas y ciudadanos, quienes ven en estas cifras una tendencia que podría empeorar. La capacidad industrial reducida y la constante pérdida de empleos generan un panorama sombrío para el país. "Si las políticas actuales continúan, el desempleo podría alcanzar niveles peores que los vistos durante la pandemia", advierten expertos económicos.
El impacto de estos despidos no solo afecta a los trabajadores y sus familias, sino que también erosiona la confianza en la recuperación económica del país.
La Municipalidad y Defensa del Consumidor impulsan convenios con comercios locales para garantizar precios accesibles en útiles, indumentaria y calzado escolar.
El papa Francisco sufrió una crisis respiratoria y presenta trombocitopenia y anemia, por lo que recibió transfusiones de sangre. Su estado sigue crítico.
Con más servicios, se realizó una nueva edición de “La Muni en tu Barrio” en Villa Mónica.
En marzo de 2024, el diputado provincial por Metán, Gustavo Dantur, ya había anticipado las implicancias de la privatización del Banco Nación, una medida que se concretó con el decreto de Javier Milei. En su discurso de marzo de 2024, el legislador no solo cuestionó la reforma del banco, sino también los posibles cierres de sucursales y los despidos que traerían consigo, destacando la importancia de defender el patrimonio público y las fuentes de trabajo.
La Municipalidad desmintió la circulación de información falsa en redes sociales sobre los precios de alimentos y bebidas en el Festi Juramento y Desentierro del Carnaval 2025, aclarando que no ha emitido ninguna lista oficial ni detalles al respecto.
Con más servicios, se realizó una nueva edición de “La Muni en tu Barrio” en Villa Mónica.
El papa Francisco sufrió una crisis respiratoria y presenta trombocitopenia y anemia, por lo que recibió transfusiones de sangre. Su estado sigue crítico.
El Sindicato de Trabajadores de la Educación de la Provincia de Salta (SITEPSa) confirmó su adhesión al paro nacional docente convocado por los gremios de la CGT para el lunes 24 de febrero.