
Mangione advirtió: “Vigilo el ausentismo para que la salud pública funcione”
Durante el 85° aniversario del Hospital del Carmen, el ministro Mangione destacó el control del ausentismo para mejorar la atención pública.
La situación económica en Argentina se ve agravada por una ola de despidos en el sector privado, lo que genera preocupación entre los expertos, quienes advierten que el desempleo podría alcanzar niveles incluso peores que los registrados durante la pandemia.
Actualidad17/05/2024La alarmante situación del empleo y la industria en Argentina se manifiesta en una reciente ola de despidos que sacude el sector privado, reflejando una crisis profunda bajo la administración actual. Desde diciembre, se han perdido 150 mil puestos de trabajo, y la industria, en marzo, operó solo al 53,4% de su capacidad, una caída de 14 puntos comparada con el mismo periodo del año anterior.
La crisis es tal que hasta las grandes empresas, tradicionalmente más resilientes, se ven obligadas a reducir su personal. Esta situación plantea serias preguntas sobre el futuro de las pequeñas y medianas empresas (PyMES), que suelen ser más vulnerables a las fluctuaciones económicas. Según datos recientes, dos de cada tres despidos provienen del sector privado, que el gobierno de Javier Milei y Luis Caputo había prometido favorecer.
La preocupación es creciente entre analistas y ciudadanos, quienes ven en estas cifras una tendencia que podría empeorar. La capacidad industrial reducida y la constante pérdida de empleos generan un panorama sombrío para el país. "Si las políticas actuales continúan, el desempleo podría alcanzar niveles peores que los vistos durante la pandemia", advierten expertos económicos.
El impacto de estos despidos no solo afecta a los trabajadores y sus familias, sino que también erosiona la confianza en la recuperación económica del país.
Durante el 85° aniversario del Hospital del Carmen, el ministro Mangione destacó el control del ausentismo para mejorar la atención pública.
La Municipalidad de Metán inició la construcción de una cancha de hockey reglamentaria en el predio del Camping Municipal, como parte de un proyecto que busca fortalecer el deporte local y potenciar el desarrollo turístico y económico de la ciudad.
El fenómeno se extiende a varios departamentos y Defensa Civil de la provincia aconseja tomar precauciones.
El choque de trenes ocurrido el 4 de julio de 1975 dejó al menos nueve muertos y una herida indeleble en la memoria ferroviaria del sur salteño. Entre las víctimas hubo trabajadores, una mujer que dio el alerta y un pescador que regresaba del Tunal.
Se cumplen 50 años del accidente ferroviario más trágico del sur salteño. El blog "Crónicas e Historias Ferroviarias" recogió testimonios familiares que, a medio siglo del desastre, siguen vibrando como el primer día.
La Policía del Distrito Nº 3 desplegó operativos en Metán y localidades vecinas, con secuestros de vehículos, controles en eventos y la demora de personas por distintos hechos.
Policía Rural secuestró una corzuela y tres quirquinchos durante controles vehiculares. Las Fiscalías Penales intervinieron por atentado contra el ecosistema.
La Secretaría de Ambiente estableció los períodos de pesca deportiva para los principales ríos y embalses del sur provincial. También se detallaron tallas mínimas, cupos por especie y zonas de reserva.