
"Es un honor inmenso llevar el nombre de Anta. Estoy muy feliz de estar aquí y de poder compartir esta vivencia con las demás embajadoras. Prometo dar lo mejor de mí para dejar a mi departamento en lo más alto." Expresó la candidata.
La Responsable del Archivo Histórico de San José de Metán, resaltó la vitalidad de la memoria colectiva en la reconstrucción del pasado y la consolidación de la identidad comunitaria.
Sociedad27/05/2024En el marco del acto conmemorativo por los 165 años de vida institucional de San José de Metán, la Profesora Norma Aguilar, responsable del Archivo Histórico de la ciudad, pronunció un discurso cargado de reflexiones en donde hizo hincapié en la relevancia de la memoria como herramienta para reconstruir la identidad de la comunidad.
Aguilar comenzó su intervención reflexionando sobre el papel del recuerdo en la representación del pasado, afirmando que "El pasado se recrea cada vez que recordamos y recordar es una forma de representarnos algo que sabemos, algo que permanece en la memoria". En este contexto, destacó el proceso de recuperación de memoria que está llevando a cabo la ciudad y su gente, con el objetivo de reconstruir el pasado y situarse en su propia historia como comunidad.
La profesora remontó la historia hasta 1859, cuando el territorio que hoy ocupa la Villa San José fue donado por Don Guillermo Sierra. Este gesto, según Aguilar, marcó el inicio de la organización de la población en torno a la creación de la villa, en un contexto que ella describe como un acto de creación durante la época de la República, en contraposición a procesos coloniales. Destacó que este fenómeno de urbanización rural también se registró en otras localidades de la región, como El Tala, La Candelaria, Rosario de la Frontera y Cafayate.
El discurso tomó un giro emotivo al referirse a Petrona Eguía, una metanense que vivió casi 120 años y cuya vida abarcó desde antes del surgimiento de la Villa San José hasta tiempos más contemporáneos. Aguilar relató la historia de Petrona, quien vivió diversos acontecimientos históricos, desde epidemias hasta terremotos, y crió a una extensa familia que contribuyó al progreso de la ciudad. Destacó que Petrona, madre de 14 hijos, representó el ejemplo de los miles de metanenses que contribuyeron al crecimiento de la ciudad desde los espacios más humildes.
La funcionaria concluyó con un llamado a la unidad y el orgullo metanense. "Aunque por momentos pretendieron fragmentar nuestra identidad muchos hechos nos demuestran hoy, que la memoria está intacta. Aunque por Ordenanza se nos prohibió festejar el nacimiento de la ciudad hoy les digo con voz bien alta y con el orgullo inmenso de ser metanense ¡feliz cumpleaños Metán!".
"Es un honor inmenso llevar el nombre de Anta. Estoy muy feliz de estar aquí y de poder compartir esta vivencia con las demás embajadoras. Prometo dar lo mejor de mí para dejar a mi departamento en lo más alto." Expresó la candidata.
Francisco Oneto aseguró que “la mujer debe quedarse en la casa y el hombre trabajar”, lo que generó repudio de colectivos feministas y sectores opositores.
La Municipalidad solicita a los tenedores o responsables que retiren los canes del Centro de Adopciones, ubicado en la av. Gato y Mancha del barrio Don Emilio. En dicho lugar, los perros son castrados, vacunados contra la rabia y desparasitados.
La Dirección Distrito de Prevención N° 13 realizó un operativo de seguridad en Rosario de la Frontera, identificando 62 personas, controlando vehículos y comercios, con dos demoras por drogas y 23 infracciones detectadas.
El estadounidense hizo historia al vencer al mexicano en la unificación de los cuatro títulos mundiales de la categoría supermediano. Pero su pasado no fue de gloria: se sobrepuso al maltrato familiar y a un hecho que casi acaba con su vida.
Tras las reuniones en Buenos Aires, el Foro de Intendentes de Salta confirmó que se abre una mesa de trabajo con Nación y la Provincia para agilizar auditorías y garantizar que los beneficiarios legítimos no queden desprotegidos.
El intendente de Metán aseguró que el objetivo es dar certezas a los vecinos afectados por la baja de pensiones y que los municipios serán una herramienta para restituir este derecho de manera inmediata.
El movimiento, de 10 km de profundidad, se registró a las 21:20 y, aunque breve, fue lo suficientemente intenso como para ser sentido en varias localidades.