
El Señor y la Virgen del Milagro, un signo de protección y de unidad para Salta
Cada mes de septiembre, la provincia se transforma en sede de una multitudinaria procesión. El origen de la liturgia
Con charlas enfocadas en temas como el impacto en el cuerpo y aspectos legales, estas actividades buscan concienciar a los jóvenes sobre los riesgos asociados con las drogas, promoviendo así un estilo de vida saludable.
Sociedad01/06/2024La Agencia Antidrogas de la Secretaría de Seguridad de la provincia, en colaboración con la diputada provincial Nancy Jaime, llevó a cabo una serie de talleres de prevención del consumo problemático de drogas en Metán, abordando temas críticos como drogas legales e ilegales, el concepto de droga, cómo afecta la droga al cuerpo, denuncias web y aspectos legales.
Las actividades se desarrollaron en dos localidades: Metán Viejo y San José de Metán. Durante la mañana, los talleres se impartieron en la Escuela Wenceslao Saravia Toledo y la Escuela E.M.E.T.A de Metán Viejo.
Por la tarde, se dirigieron a los estudiantes de 7° grado de nivel primario, así como a los de 1°, 5° y 6° años de colegios secundarios y escuelas técnicas de San José de Metán.
En su intervención, la diputada Nancy Jaime habló directamente a los jóvenes, subrayando la importancia de la educación y la prevención en la lucha contra el consumo problemático de drogas. "Es fundamental que los jóvenes comprendan los riesgos asociados al consumo de sustancias y que sepan que hay recursos y apoyo disponibles para ellos. La prevención es nuestra mejor herramienta para construir un futuro más seguro y saludable para todos", afirmó Jaime.
Durante el encuentro, también se brindó información sobre cómo realizar denuncias a través de la web y se explicaron los aspectos legales relacionados con el consumo y tráfico de drogas.
La iniciativa fue muy bien recibida por la comunidad educativa, quienes destacaron la relevancia de estos encuentros para la formación y concientización de los estudiantes. Los organizadores expresaron su compromiso de continuar trabajando en conjunto con las instituciones educativas y otros actores sociales para promover la prevención y el bienestar de los jóvenes en la provincia.
Asimismo, la Agencia Antidrogas y la Secretaría de Seguridad de la provincia reafirmaron su compromiso en la lucha contra el consumo problemático de drogas, destacando la importancia de la educación y la prevención como pilares fundamentales para enfrentar este desafío social.
Cada mes de septiembre, la provincia se transforma en sede de una multitudinaria procesión. El origen de la liturgia
La peregrinación que partió de Cachi y a su paso fue sumando fieles, llegó a la ciudad de Salta y como todos los años el Gobernador les dio la bienvenida. “Son una muestra de amor, fe y esperanza”, dijo el mandatario.
Las celebraciones en Piquete de Anta reúnen a miles de fieles de toda la región y el país. El domingo se realizará la tradicional misa central, seguida de la procesión penitencial con velas.
Caminarán más de 8 días para estar presentes en la procesión en honor al Señor y Virgen del Milagro.
La travesía comenzó en Puerto del Callao, Lima, a casi 3.000 kilómetros de distancia. Calificaron la experiencia como “inolvidable” y destacaron el recibimiento en Argentina y en Bolivia, durante su paso.
La vicepresidente de la Nación, estará en Salta el próximo lunes 15 de septiembre para participar de la tradicional procesión a la Virgen y al Señor del Milagro
Según reveló el portal LPO, el exdiputado salteño selló una sociedad con el operador riojano en un hotel de La Rioja. La alianza política impacta en la disputa con Gustavo Sáenz y marca el avance libertario en la provincia.
La Brigada de Investigaciones de esta ciudad logró la aprehensión de un hombre mayor de edad señalado como presunto autor de tres hechos contra la propiedad registrados en el microcentro, bajo la modalidad de rotura de vidrieras en locales comerciales.