
Concluyen los trabajos en la Escuela N° 4322 “Raimundo Ponce” de El Algarrobal, donde se construyeron nuevos baños y se mejoraron las condiciones del jardín de infantes.

El intendente Rolando Rojas encabezó el acto por el 93° aniversario de El Quebrachal, acompañado por autoridades provinciales y municipales.
Sociedad23/10/2025
Carolina Saravia
La localidad de El Quebrachal celebró su 93° aniversario con un acto protocolar realizado en el escenario central, encabezado por el intendente Rolando Rojas, junto a autoridades municipales, provinciales y legislativas, instituciones educativas y vecinos que se sumaron a compartir un nuevo año de historia y crecimiento.



Durante la ceremonia se llevaron a cabo reconocimientos a vecinos destacados, presentaciones artísticas y palabras alusivas que evocaron el orgullo y la identidad de la comunidad.
El intendente Rojas destacó el valor de la unión y el esfuerzo colectivo que caracterizan a El Quebrachal:
“Somos un pueblo con raíces fuertes, que creció con el trabajo de su gente. Celebrar estos 93 años es reafirmar nuestro compromiso con el progreso y el bienestar de cada familia nuestra.”
Entre las autoridades presentes se destacó la participación del intendente de Joaquín V. González, Juan Domingo Aguirre, quien acompañó la jornada junto a su secretario privado, Fernando Moyano.

“Es un honor compartir con nuestros hermanos de El Quebrachal esta fecha tan significativa. Compartimos el mismo desafío de seguir construyendo comunidades más unidas y con más oportunidades para todos los salteños”, expresó Aguirre.
Raíces históricas y un legado que perdura
El Quebrachal no cuenta con una fecha de fundación única, ya que su historia se remonta a un asentamiento jesuita del siglo XVI y a la llegada del Ferrocarril Ramal C-18 en 1924, que dio origen al pueblo moderno.
Tras el terremoto de Esteco en 1692, los sobrevivientes se refugiaron en las ruinas de una misión jesuita abandonada, dando lugar a un primer asentamiento.
Con la instalación de la estación ferroviaria “El Quebrachal”, el antiguo caserío Divisadero se trasladó al nuevo punto de desarrollo, marcando el inicio del crecimiento urbano.
En 1932, el Gobierno Provincial creó oficialmente el Municipio de El Quebrachal, consolidando su identidad institucional.



Concluyen los trabajos en la Escuela N° 4322 “Raimundo Ponce” de El Algarrobal, donde se construyeron nuevos baños y se mejoraron las condiciones del jardín de infantes.

Con operativos de descacharrado y charlas educativas, la ciudad busca reducir riesgos de dengue y concientizar a la comunidad sobre medidas de prevención.

En Metán se prepara una nueva jornada de castraciones para perros y gatos, con el objetivo de regular la población animal, prevenir enfermedades y promover la tenencia responsable.

Durante la celebración del Día del Empleado Municipal, el gremio UPCN acompañó a los trabajadores de todas las áreas, mientras que ATE volvió a estar ausente. Afiliados cuestionan la conducción actual de la Seccional Metán y Consejo Provincial. Señalan pérdida de representación.

Una avioneta Cessna 210 se precipitó esta mañana en un camino rural de Arequito, Santa Fe, con un cargamento de cocaína en su interior. El hallazgo fue confirmado por personal que trabajó en el lugar, que secuestró los paquetes de droga.

Humberto Vázquez: “Las mujeres no vinieron a cambiar la política, sino a ejercerla con más pragmatismo que los hombres”

El senador Esteban D’Andrea presentó un proyecto para declarar la necesidad de una reforma parcial de la Constitución provincial. La propuesta busca suprimir la inmunidad de arresto y de proceso para legisladores y funcionarios del Poder Ejecutivo, con el objetivo de garantizar la igualdad ante la ley y reforzar la transparencia pública.

El gobernador salteño pidió radarizar el norte del país y reclamó una política federal real. “No podemos hablar de seguridad si el narcotráfico sigue operando por el aire”, advirtió.

