
El 26 de octubre se realizarán las elecciones legislativas en todo el país y la Cámara Nacional Electoral recomienda verificar los datos antes de concurrir a votar.
La Cámara Nacional Electoral explica que el voto en la Boleta Única de Papel será válido con cualquier marca clara dentro del casillero correspondiente.
Interés General21/10/2025Por primera vez desde 1983, los argentinos votarán con Boleta Única de Papel en las elecciones legislativas del 26 de octubre de 2025. El nuevo sistema reemplaza a las tradicionales boletas partidarias y busca garantizar transparencia y equidad. La Cámara Nacional Electoral detalló cómo debe marcarse correctamente para que el voto sea válido.
Con la implementación de la Boleta Única de Papel (BUP) para estas elecciones en todo el país, los electores deberán familiarizarse con un nuevo modo de expresar su voto. Este sistema, aprobado por el Congreso en octubre de 2024, permitirá elegir entre todas las listas de candidatos de un distrito en una sola papeleta.
La BUP contiene todas las opciones electorales en un único documento. En ella, las categorías de cargos (diputados y senadores nacionales) están dispuestas en filas, mientras que los partidos y frentes electorales se ubican en columnas. Cada casillero identifica a los candidatos de una agrupación política para una categoría específica.
El votante recibirá la boleta de manos de las autoridades de mesa y deberá ingresar solo al box o cuarto oscuro. Allí, marcará su elección con una lapicera. La Cámara Nacional Electoral (CNE) aclara que la marca puede ser una tilde, cruz, punto o cualquier señal visible que quede dentro del recuadro correspondiente.
Esto significa que no existe un único modo obligatorio de marcar la boleta. El requisito es que la señal esté claramente dentro del casillero de la opción elegida y no genere dudas sobre la intención del votante.
Una vez realizada la marca, el elector deberá doblar la boleta para mantener el secreto del voto, dejando visible únicamente la firma del presidente de mesa. Luego, la depositará directamente en la urna, sin utilizar sobre, como en elecciones anteriores.
La CNE recomienda utilizar los bolígrafos que entregan las autoridades, aunque no está prohibido llevar uno propio. En caso de hacerlo, se sugiere que la tinta sea azul o negra, para asegurar que la marca se distinga con claridad.
Respecto al doblado, la boleta debe plegarse de manera que no se vea la elección marcada, pero sí quede a la vista la firma de la autoridad de mesa. Este paso es fundamental para validar el voto al momento del escrutinio.
Uno de los puntos que genera más dudas es qué ocurre si la marca se realiza parcialmente fuera del recuadro o se extiende más allá del límite impreso. Según la CNE, el voto no se anula si puede determinarse con claridad cuál fue la opción elegida.
El voto se considerará nulo únicamente cuando:
En las provincias que eligen solo diputados nacionales (como Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe o Mendoza), el elector deberá marcar un solo casillero. En cambio, en los distritos donde se renuevan diputados y senadores (como Salta, CABA, Entre Ríos), se podrán marcar dos casilleros, uno para cada categoría, incluso si pertenecen a partidos distintos.
Esta flexibilidad es una de las novedades del nuevo sistema, ya que el elector puede combinar sus preferencias dentro de una misma boleta sin necesidad de manipular diferentes papeles partidarios.
Por primera vez desde 1983, los argentinos votarán con Boleta Única de Papel en las elecciones legislativas del 26 de octubre de 2025. El nuevo sistema reemplaza a las tradicionales boletas partidarias y busca garantizar transparencia y equidad. La Cámara Nacional Electoral detalló cómo debe marcarse correctamente para que el voto sea válido.
Con la implementación de la Boleta Única de Papel (BUP) en todo el país, los electores deberán familiarizarse con un nuevo modo de expresar su voto. Este sistema, aprobado por el Congreso en octubre de 2024, permitirá elegir entre todas las listas de candidatos de un distrito en una sola papeleta.
La BUP contiene todas las opciones electorales en un único documento. En ella, las categorías de cargos (diputados y senadores nacionales) están dispuestas en filas, mientras que los partidos y frentes electorales se ubican en columnas. Cada casillero identifica a los candidatos de una agrupación política para una categoría específica.
El votante recibirá la boleta de manos de las autoridades de mesa y deberá ingresar solo al box o cuarto oscuro. Allí, marcará su elección con una lapicera. La Cámara Nacional Electoral (CNE) aclara que la marca puede ser una tilde, cruz, punto o cualquier señal visible que quede dentro del recuadro correspondiente.
Esto significa que no existe un único modo obligatorio de marcar la boleta. El requisito es que la señal esté claramente dentro del casillero de la opción elegida y no genere dudas sobre la intención del votante.
Una vez realizada la marca, el elector deberá doblar la boleta para mantener el secreto del voto, dejando visible únicamente la firma del presidente de mesa. Luego, la depositará directamente en la urna, sin utilizar sobre, como en elecciones anteriores.
La CNE recomienda utilizar los bolígrafos que entregan las autoridades, aunque no está prohibido llevar uno propio. En caso de hacerlo, se sugiere que la tinta sea azul o negra, para asegurar que la marca se distinga con claridad.
Respecto al doblado, la boleta debe plegarse de manera que no se vea la elección marcada, pero sí quede a la vista la firma de la autoridad de mesa. Este paso es fundamental para validar el voto al momento del escrutinio.
El 26 de octubre se realizarán las elecciones legislativas en todo el país y la Cámara Nacional Electoral recomienda verificar los datos antes de concurrir a votar.
El número de ejemplares es fluctuante ya que por día llegan lotes de ejemplares y a la vez los ciudadanos pasan a retirar los trámites ya realizados. Desde el Registro Civil se dispondrán horarios especiales para la entrega de los mismos.
El Juzgado Federal N°2 de Catamarca extendió a todo el territorio nacional el amparo colectivo que había surtido efecto en territorio provincial en septiembre pasado. Además, le ordenó a la ANDIS que se abstenga de continuar auditorías y se suspendan más pensiones.
Una profunda conmoción sacude a Metán Viejo tras el fallecimiento de una niña de 11 años en un accidente vial ocurrido este domingo sobre la Ruta Nacional 9/34, frente al cementerio privado de la zona.
Madres de todas las edades participaron del desfile organizado por la Municipalidad de Río Piedras, celebrando la autenticidad y la diversidad en el marco de la semana del Día de la Madre.
Una mujer de El Jardín denunció que fue agredida en la madrugada del domingo por un hombre desconocido cuando regresaba a su domicilio.
Sergio Uñac, Nicolás Trotta, Leonardo Nardini, Guillermo Snopek, Víctor Santa María y Juan José Álvarez viajaron a Salta para expresar su apoyo a los candidatos de Fuerza Patria. Juan Manuel Urtubey cerró la jornada con un mensaje de fuerte contenido político: “Es el peronismo o es el dolor. Tenemos los días necesarios para movilizar conciencias”.
Trabajadores que prestan servicios en la finca de Padilla iniciaron un corte total de la Ruta Provincial 43 para exigir el pago de haberes adeudados. Denuncian la ausencia del sindicato y de autoridades laborales, mientras el intendente Federico Sacca interviene para mediar entre las partes.