
Un diputado electo de Anta destacó el trabajo de Metán en la lucha contra drogas
La experiencia desarrollada por la Municipalidad de Metán generó interés en otros departamentos, convirtiéndose en referencia regional frente al consumo problemático.
Es un corto tramo de ruta que al Estado le deja millones de dólares por la producción de cereales, pero sin embargo su estado es deplorable y pone en riesgo la vida de cientos de personas
Sociedad26/05/2024La ruta provincial 30 en el departamento Anta, es otro tramo de la muerte por el estado deplorable en el que se encuentra. El exceso de peso de camiones de carga generan baches y hundimientos en la cinta asfáltica, haciendo prácticamente imposible el tránsito de vehículos menores.
La arteria que conecta a la ruta nacional 16 desde el cruce de Coronel Olleros hasta Las Lajitas, tiene un recorrido aproximado de 40 km. y es el camino de salida de la zona más productiva de granos en la provincia de Salta. En toda su extensión los campos de soja y maíz de las multinacionales se pierden en el horizonte y es, la principal movilización económica de las empresas del sector. Pero nobleza obliga decir, también permite que son millones y millones de dólares que cada año ingresan a las arcas del Estado nacional en materia de retenciones. Pero nadie la tiene en cuenta.
El tramo en cuestión también es vía de salida de la producción de hortalizas proveniente de la zona de General Pizarro y Apolinario Saravia pero además, es permite al transporte del norte provincial una salida más rápida hacia la ruta nacional 16, a través de la ruta provincial 5.
Sin embargo, la 30 también es utilizada por cientos de trabajadores y ciudadanos que por diferentes motivos, a diario deben recorrerla. Pero a decir verdad, lamentablemente dejó de ser apta para la circulación de rodados menores, por el estado calamitoso en el que se encuentra.
Los baches en algunos tramos superan los 30 cm. y transitarla es una verdadera travesía, sin mencionar las víctimas fatales que ya se cobró.
Expresión del Sur habló con usuarios de la ruta y explicaron que los motivos del estado en la que se encuentra es por la falta de inversión de una nueva cinta asfáltica y la total falta de control.
«Los camiones con carga por demás excesiva, más de 45 mil kilos, es el real problema que tenemos en esta ruta, estos camioncitos son los que rompen la ruta, los que destrozan todo«, indicó Carlos, un docente que viaja en su auto todos los días desde Joaquín V. González. Y agregó: «Necesitamos medidas que puedan controlar el peso de los camiones«.
El maestro hizo referencia al control de peso. Algo que por alguna razón no se hace pese a contar con las herramientas necesarias.
A escasos metros del cruce con la 16, existe un puesto de control con báscula que llamativamente nunca funciona. Expresión del Sur lo pudo comprobar en reiteradas oportunidades. El edifico apostado a la vera de la ruta permanece cerrado.
Según se pudo indagar de fuentes técnicas, un aumento del 20 por ciento en el peso equivale a que un pavimento que debería durar 10 años resista sólo cinco años. Y más allá de ser un grave problema de infraestructura, una ruta en mal estado también puede ser causante de accidentes viales.
Lejos de encontrar una solución, el problema parecería que tiende a agravarse. Esto se debe a la actualización que autoriza una mayor carga en el transporte por rutas argentinas.
La nueva actualización del reglamento del Decreto 27/2018, permite la incorporación de camiones con acoplado de mayor porte. En este caso, dentro de los 18.50 metros reglamentarios, se puede sumar más tonelaje agregando ejes al acoplado, elevando el límite de 45 a 55 toneladas de carga bruta pero manteniendo la distribución de peso por eje igual que en la actualidad. Dentro de la misma longitud, distribuyendo el peso.
Esta medida permitirá trasladar aproximadamente un 25% más de carga neta por camión, con un impacto directo en la mejora de la logística de transporte de granos y mayor eficiencia, aduce el sector transportista.
Por otra parte, se exige que estos camiones cuenten con frenos ABS, EBS y RSS, aportando a la seguridad vial.
Además, se amplió la altura máxima que era hasta 4,10 mts pasando a 4,30, uniforme para todo el Mercosur.
La medida sin dudas profundizará el impacto negativo en la ruta, máxime si el sistema de control estatal sigue mirando para otro lado.
La experiencia desarrollada por la Municipalidad de Metán generó interés en otros departamentos, convirtiéndose en referencia regional frente al consumo problemático.
Más de 400 emprendedores, 26 municipios, patio gastronómico, sector de juegos y espectáculos en vivo, Potencia es un evento único a nivel nacional que une a la provincia con pasión, sinergia y el networking emprendedor.
Personal de la Patrulla Ambiental y de Desarrollo Social evacuaron a 19 personas afectadas por el humo. En la zona se combatieron las llamas generadas en un sector de pastizales cercano a las viviendas. Continúan las tareas de enfriamiento a cargo de Bomberos y Protección Ciudadana.
Desde el Distrito de Prevención Nº 2 de la policía de Orán, el jefe Pedro Alvarez confirmó la muerte de dos efectivos de la fuerza (entre 30 y 35 años de edad), luego de un enfrentamiento entre ellos con arma de fuego en la base de la sección antidrogas en el barrio Mitre.
Efectivos de la Comisaría 2 detuvieron anoche a un hombre con pedido de captura vigente de la provincia de Jujuy.
Un policía de El Galpón halló y restituyó una billetera con $251 mil; el propietario destacó públicamente su accionar y le expresó su agradecimiento.
La mujer recibió un disparo que le atravesó la aorta, mientras que el hombre falleció por un tiro en la cabeza.
Personal de la Patrulla Ambiental y de Desarrollo Social evacuaron a 19 personas afectadas por el humo. En la zona se combatieron las llamas generadas en un sector de pastizales cercano a las viviendas. Continúan las tareas de enfriamiento a cargo de Bomberos y Protección Ciudadana.