
"Los que venden droga en nuestras calles son tan delincuentes como quienes la traen"
Así lo expresó el intendente de Saravia, Marcelo Moisés, durante la inauguración de la Base Operativa de la Sección de Investigación Narcocriminal N° 2
Es un corto tramo de ruta que al Estado le deja millones de dólares por la producción de cereales, pero sin embargo su estado es deplorable y pone en riesgo la vida de cientos de personas
Sociedad26/05/2024La ruta provincial 30 en el departamento Anta, es otro tramo de la muerte por el estado deplorable en el que se encuentra. El exceso de peso de camiones de carga generan baches y hundimientos en la cinta asfáltica, haciendo prácticamente imposible el tránsito de vehículos menores.
La arteria que conecta a la ruta nacional 16 desde el cruce de Coronel Olleros hasta Las Lajitas, tiene un recorrido aproximado de 40 km. y es el camino de salida de la zona más productiva de granos en la provincia de Salta. En toda su extensión los campos de soja y maíz de las multinacionales se pierden en el horizonte y es, la principal movilización económica de las empresas del sector. Pero nobleza obliga decir, también permite que son millones y millones de dólares que cada año ingresan a las arcas del Estado nacional en materia de retenciones. Pero nadie la tiene en cuenta.
El tramo en cuestión también es vía de salida de la producción de hortalizas proveniente de la zona de General Pizarro y Apolinario Saravia pero además, es permite al transporte del norte provincial una salida más rápida hacia la ruta nacional 16, a través de la ruta provincial 5.
Sin embargo, la 30 también es utilizada por cientos de trabajadores y ciudadanos que por diferentes motivos, a diario deben recorrerla. Pero a decir verdad, lamentablemente dejó de ser apta para la circulación de rodados menores, por el estado calamitoso en el que se encuentra.
Los baches en algunos tramos superan los 30 cm. y transitarla es una verdadera travesía, sin mencionar las víctimas fatales que ya se cobró.
Expresión del Sur habló con usuarios de la ruta y explicaron que los motivos del estado en la que se encuentra es por la falta de inversión de una nueva cinta asfáltica y la total falta de control.
«Los camiones con carga por demás excesiva, más de 45 mil kilos, es el real problema que tenemos en esta ruta, estos camioncitos son los que rompen la ruta, los que destrozan todo«, indicó Carlos, un docente que viaja en su auto todos los días desde Joaquín V. González. Y agregó: «Necesitamos medidas que puedan controlar el peso de los camiones«.
El maestro hizo referencia al control de peso. Algo que por alguna razón no se hace pese a contar con las herramientas necesarias.
A escasos metros del cruce con la 16, existe un puesto de control con báscula que llamativamente nunca funciona. Expresión del Sur lo pudo comprobar en reiteradas oportunidades. El edifico apostado a la vera de la ruta permanece cerrado.
Según se pudo indagar de fuentes técnicas, un aumento del 20 por ciento en el peso equivale a que un pavimento que debería durar 10 años resista sólo cinco años. Y más allá de ser un grave problema de infraestructura, una ruta en mal estado también puede ser causante de accidentes viales.
Lejos de encontrar una solución, el problema parecería que tiende a agravarse. Esto se debe a la actualización que autoriza una mayor carga en el transporte por rutas argentinas.
La nueva actualización del reglamento del Decreto 27/2018, permite la incorporación de camiones con acoplado de mayor porte. En este caso, dentro de los 18.50 metros reglamentarios, se puede sumar más tonelaje agregando ejes al acoplado, elevando el límite de 45 a 55 toneladas de carga bruta pero manteniendo la distribución de peso por eje igual que en la actualidad. Dentro de la misma longitud, distribuyendo el peso.
Esta medida permitirá trasladar aproximadamente un 25% más de carga neta por camión, con un impacto directo en la mejora de la logística de transporte de granos y mayor eficiencia, aduce el sector transportista.
Por otra parte, se exige que estos camiones cuenten con frenos ABS, EBS y RSS, aportando a la seguridad vial.
Además, se amplió la altura máxima que era hasta 4,10 mts pasando a 4,30, uniforme para todo el Mercosur.
La medida sin dudas profundizará el impacto negativo en la ruta, máxime si el sistema de control estatal sigue mirando para otro lado.
Así lo expresó el intendente de Saravia, Marcelo Moisés, durante la inauguración de la Base Operativa de la Sección de Investigación Narcocriminal N° 2
El intendente destacó el trabajo conjunto con el Gobierno provincial y la importancia de la nueva sección de investigaciones narcocriminal para combatir el crimen organizado en Salta, en un acto que incluyó obras de pavimento y recorridas por la localidad.
El histórico Campamento Principal del General Martín Miguel de Güemes, en la Escuela de Conchas de Metán, comenzará a ser puesto en valor como espacio de memoria e identidad gaucha.
Con motivo del Día de la Madre, el Servicio Penitenciario de Salta habilitará horarios especiales de visita en sus distintos establecimientos, buscando fortalecer los lazos familiares y brindar contención emocional a las personas privadas de su libertad.
Durante su visita a Luis Burela, el gobernador Gustavo Sáenz le ratificó al intendente Francisco Pérez la ejecución de un nuevo proyecto de perforación de pozos de agua profunda en General Pizarro. La obra busca garantizar el acceso al agua en distintas zonas del municipio ante la creciente demanda de la población.
Nacho Jarsún, candidato a senador por Primero los Salteños, recorrió Metán y destacó la importancia de que los legisladores representen a Salta, reclamando obras y recursos para la provincia, y defendiendo los derechos de los sectores más vulnerables frente a decisiones nacionales.
El intendente José Issa y el senador Daniel D'auria acompañaron al candidato a senador del frente Primero los Salteños durante su visita a la ciudad de la miel
Durante la visita de Nacho Jarsún a El Galpón, el intendente Sacca ratificó su acompañamiento político a la fórmula encabezada por el actual titular de Aguas del Norte y respaldó la conducción del Gobernador.