
AMT prorroga hasta agosto la habilitación de taxis y remises 2011 y 2012
La medida alcanza a unidades de los años 2011 y 2012 en el área metropolitana y el interior provincial. También se mantienen vigentes los plazos para vehículos 2013 y 2014.
El Gobernador y la Ministra de Seguridad estuvieron en la ciudad de Orán y en Aguas Blancas. Definieron un plan de acción y colaboración entre la Provincia y la Nación para fortalecer la lucha contra el narcotráfico.
Actualidad10/06/2024El gobernador Gustavo Sáenz junto a la ministra de Seguridad de la Nación Patricia Bullrich estuvieron en la ciudad de San Ramón de la Nueva Orán y en la localidad de Aguas Blancas para definir un plan de acción y colaboración entre la Provincia y la Nación con el fin de reforzar la seguridad de la frontera norte del país. Además, se acordó poner en marcha un nuevo lugar de Gendarmería en Joaquín V. González con más de 300 efectivos.
El Gobernador destacó el trabajo coordinado entre Provincia, Nación y Municipio, así como la presencia de la Ministra y de su equipo en territorio: “Es la única forma de trabajar para combatir el narcotráfico. Nos interesa garantizar la seguridad a Orán y a todo el pueblo”, indicó. Y agregó: “Coincidimos en la importancia de realizar acciones conjuntas de cooperación para así optimizar los recursos y potenciar la seguridad en la zona a fin de garantizar la paz social y el desarrollo de la población”.
Tras el recorrido por el departamento Orán, la ministra Bullrich dijo que también en la zona de San Antonio de los Cobres “vamos a trabajar un fortalecimiento de la fuerza federal con el objetivo de pensar una seguridad productiva”.
La funcionaria nacional también se refirió al anillo digital federal, es decir, la interconexión de todos los sistemas de control de automotores.
Primeramente el Gobernador y la Ministra se reunieron en la municipalidad de San Ramón de la Nueva Orán con el intendente, Baltasar Lara Gros. También participaron el ministro de Seguridad y Justicia de Salta, Marcelo Ramón Domínguez; Martín Verrier, secretario nacional de Lucha contra el Narcotráfico y la Criminalidad Organizada; el director nacional de Control de Fronteras e Hidrovías, Gustavo Ferragut y el senador de Orán, Juan Cruz Curá.
En la oportunidad, dialogaron sobre las problemáticas sociales que afectan a la seguridad y el trabajo que se realiza en la lucha contra los delitos complejos, como el narcotráfico, contrabando, entre otros. En este sentido, acordaron realizar acciones conjuntas de cooperación para optimizar los recursos y potenciar la seguridad en la zona a fin de garantizar la paz social y el desarrollo de la población.
Posteriormente, las autoridades se trasladaron a un paso ilegal de los denominados “bagayeros” sobre ruta nacional 50. Luego inspeccionaron la sección 28 de Gendarmería Nacional, ubicado en la ruta nacional 50 entre las localidades de Orán y Aguas Blancas.
Tras esto se trasladaron al paso internacional Puerto Chalanas sobre el río Bermejo, donde se encuentran la Dirección Nacional de Migraciones y la Dirección General de Aduana.
Por último, la comitiva se trasladó a la base operativa 28 de julio de Gendarmería donde se relevó el funcionamiento de sistemas de monitoreo.
La medida alcanza a unidades de los años 2011 y 2012 en el área metropolitana y el interior provincial. También se mantienen vigentes los plazos para vehículos 2013 y 2014.
La formación se centró en promover el respeto, la empatía y la comprensión hacia las personas con discapacidad, con enfoque en la atención dentro del ámbito de la seguridad pública.
La localidad de Apolinario Saravia, ahora cuenta con un espacio renovado y accesible para la resolución pacífica de conflictos, evitando a sus habitantes la necesidad de trasladarse a otras ciudades.
El Banco Nación y el Banco Provincia ofrecen préstamos para beneficiarios de ANSES que se pueden pedir 100% online. Sin moverte de tu casa, podés acceder a hasta un millón de pesos con cuotas fijas.
Una masiva ola polar avanza desde la Patagonia hacia el norte del continente, generando un denominado "cinturón de hielo" que cubre desde la región más austral hasta Paraguay, Bolivia e incluso partes del Perú y Brasil.
La Policía desplegó intensos operativos preventivos en Metán y zonas aledañas durante el fin de semana, con resultados positivos. Recuperaron vehículos robados, detuvieron a personas con pedido de captura y actuaron en siniestros viales vinculados al consumo de alcohol y al mal estado de las rutas por el clima.
En Metán, el Instituto de Educación Superior Nº 6021 nombró un aula en honor a Pedro Eugenio “Pitu” Ruiz, joven fallecido tras ser atropellado por un menor al volante. La iniciativa busca recordar su paso por la institución y homenajear su memoria.
Hace tres años el párroco modificó la ceremonia del mediodía a la tarde-noche para facilitar la participación. Este 1 de julio, en medio de una ola polar, respondió a las críticas y la comunidad respaldó su decisión.