
Avanzan las obras de seguridad vial en Avenida México de Las Lajitas
La instalación de reductores de velocidad sobre la Avenida México busca mejorar la seguridad vial y reducir riesgos en una de las principales arterias de Las Lajitas.
La celebración que agasaja a los padres se realiza cada tercer domingo de junio, pero ¿a qué se debe y cuál es el motivo de su conmemoración?
Sociedad16/06/2024Este domingo 16 de junio se celebra el Día del Padre en nuestro país. Se trata de un festejo en el cual se conmemora a todas las figuras paternas de los distintos tipos de familia que existen. En este día, está la costumbre de saludar a los papás con un mensaje especial, hacer una celebración en familia y dedicarle un regalo. Así se hace en una gran cantidad de países, como es el caso de la Argentina, así como también en Estados Unidos, Canadá, China, Colombia, Francia, Grecia, India, México, Paraguay, Perú, Reino Unido, Sudáfrica, Turquía, entre otros.
Pero, ¿de dónde surgió este día festivo? Cada nación tiene una fecha destinada para esta celebración. Por ejemplo, España, Bolivia, Croacia, Honduras, Italia, Portugal y Suiza que festejan su Día del Padre el 19 de marzo: definición que tiene un origen católico, dado que es el Día de San José, el padre de Jesús de Nazaret. Sin embargo, muchos lugares se acoplaron al festejo estadounidense, que surgió a mediados del siglo XX y rápidamente ganó muchísima popularidad.
La historia de esta celebración se remonta a la ciudad de Spokane, en el estado de Washington, Estados Unidos. Sonora Smart Dodd impulsó un homenaje a su padre, William Smart, un granjero y veterano de la guerra civil, cuya esposa ―Ellen Victory Cheek-Billingsley― murió durante el parto de su sexto hijo, por lo que se vio obligado a criarlos solo.
El esfuerzo de su padre quedó impreso en la memoria de esta mujer. Cuando acudió al templo metodista Central United Methodist Church en 1909 para escuchar el sermón por el Día de la Madre, que se realiza el segundo domingo de mayo, se le ocurrió que los padres merecían tener una fecha similar que los celebrara a los padres. Fue así que le propuso a las autoridades eclesiásticas que el 6 de junio ―fecha de nacimiento de William Smart― los progenitores sean incluidos en el sermón.
La Iglesia tomó con alegría esta propuesta, pero decidieron cambiar la fecha al 19, tercer domingo del mes, para poder llegar bien con los preparativos. De esa forma, el 1910 fue el primer año registrado en que se celebró el Día del Padre. Esta fecha conmemorativa fue recibida con mucho entusiasmo, hasta el punto que el alcalde de la ciudad y el gobernador de Washington decretaron que se hiciera tanto a nivel municipal como estatal.
La celebración se fue expandiendo en toda la nación norteamericana, hasta que, en 1966, el presidente Lyndon B. Johnson emitió una proclama que reconocía la celebración. De todos modos, fue en 1972 cuando se convirtió en una fiesta nacional, cuando el presidente Richard Nixon decretó que el tercer domingo de junio sería el Día del Padre, de ahí en adelante.
La Argentina es uno de los países que adoptaron la celebración estadounidense a su calendario para homenajear a los papás. Sin embargo, originalmente nuestro país tenía otro día destinado para este festejo: el 24 de agosto. Se trata del día en que nació Mercedes de Martín Escalada, hija de José de San Martín y su esposa, Remedios de Escalada. De esa forma, se buscaba homenajear al prócer y libertador, quien es considerado como el “Padre de la Patria”. Sin embargo, en la década del 60 fue cuando nuestra nación cambió esta celebración al tercer domingo de junio y desde entonces se celebra en ese día.
Es importante resaltar que, en 2023, la fiesta de los papás llega en medio de un fin de semana extra largo, que comenzará el sábado 17 y se extenderá hasta el martes 20 debido al puente turístico que se dictaminó para el primer día de la semana y la celebración del Paso a la Inmortalidad del Gral. Manuel Belgrano, que se conmemora la jornada siguiente.
La instalación de reductores de velocidad sobre la Avenida México busca mejorar la seguridad vial y reducir riesgos en una de las principales arterias de Las Lajitas.
El cuartel de Bomberos Voluntarios Posta de Yatasto se alista para recibir un curso avanzado de socorrismo nivel 2, destinado a reforzar la capacidad operativa de bomberos de toda la zona sur de la provincia.
"Es un honor inmenso llevar el nombre de Anta. Estoy muy feliz de estar aquí y de poder compartir esta vivencia con las demás embajadoras. Prometo dar lo mejor de mí para dejar a mi departamento en lo más alto." Expresó la candidata.
La Dirección Distrito de Prevención N° 13 realizó un operativo de seguridad en Rosario de la Frontera, identificando 62 personas, controlando vehículos y comercios, con dos demoras por drogas y 23 infracciones detectadas.
El estadounidense hizo historia al vencer al mexicano en la unificación de los cuatro títulos mundiales de la categoría supermediano. Pero su pasado no fue de gloria: se sobrepuso al maltrato familiar y a un hecho que casi acaba con su vida.
Tras las reuniones en Buenos Aires, el Foro de Intendentes de Salta confirmó que se abre una mesa de trabajo con Nación y la Provincia para agilizar auditorías y garantizar que los beneficiarios legítimos no queden desprotegidos.
"Es un honor inmenso llevar el nombre de Anta. Estoy muy feliz de estar aquí y de poder compartir esta vivencia con las demás embajadoras. Prometo dar lo mejor de mí para dejar a mi departamento en lo más alto." Expresó la candidata.
El movimiento, de 10 km de profundidad, se registró a las 21:20 y, aunque breve, fue lo suficientemente intenso como para ser sentido en varias localidades.