
Edesa informó que se realizarán cortes programados de energía en distintos sectores de Metán para ejecutar tareas de mantenimiento y renovación en la red de media tensión.

La desaparición durante 10 días del pequeño Loan Peña de 5 años en la provincia de Corrientes ha sacudido profundamente al país y ha vuelto a poner en el centro del debate la importancia de la búsqueda inmediata y eficaz de niñas, niños y adolescentes desaparecidos.
Sociedad23/06/2024
Por Expresión del Sur
La salteña Isabel Soria, fundandora, presidenta de la Fundación Volviendo a Casa y reconocida referente en la temática de trata de personas, realizó un análisis exhaustivo sobre este caso y la urgente necesidad de abordar cada desaparición con la seriedad que merece.


En la sociedad actual, la desaparición de menores es una situación alarmante que requiere una respuesta inmediata y eficaz. Según Soria, “todo es trata de personas hasta que se demuestre lo contrario”. Esta afirmación subraya la necesidad de considerar cada desaparición como un posible indicio de trata de personas, dado que los menores son especialmente vulnerables a los depredadores y traficantes.
Una de las preocupaciones más graves que expuso Soria es la falta de sensibilidad o la indiferencia de las autoridades policiales en muchos casos de desaparición de menores. “Lamentablemente, en muchas provincias del país, la falta de sensibilidad o la indiferencia de las autoridades policiales ante los casos de desaparición de menores ha sido una realidad preocupante”, lamentó. Esta actitud pone en riesgo la integridad y la vida de los niños y dificulta la pronta resolución de los casos.
La titular de la Fundación Volviendo a Casa resaltó en este marco una verdad innegable: “Ningún niño, niña o adolescente se va de su casa porque quiere; siempre hay algo o alguien que los incita a hacerlo”. Este recordatorio es crucial para entender que detrás de cada desaparición hay una historia de dolor y vulnerabilidad que necesita atención y protección inmediata.
Soria enfatizó además que es responsabilidad de toda la sociedad garantizar la búsqueda activa y la protección de los menores desaparecidos. “La colaboración entre autoridades, organizaciones civiles y la comunidad en general es fundamental para lograr este objetivo y prevenir la trata de personas y otros delitos que afectan a los menores,” afirma. Cada caso debe ser tratado con la máxima seriedad y sensibilidad para proteger a los menores y asegurar su bienestar.
El trabajo de la Fundación Volviendo a Casa como de otras organizaciones del tercer sector, ha resultado esencial para la protección de los derechos de la niñez y la adolescencia. De hecho, esta institución ha conformado durante años, parte del Consejo Nacional de Trata.
En esa línea, Soria argumentó que el financiamiento de estas organizaciones es crucial para garantizar la continuidad y fortalecimiento de sus programas y acciones. “El financiamiento estatal sería un respaldo crucial para facilitar nuestra labor y optimizar la atención a las familias afectadas”, sostuvo y detalló que no sólo trabaja en la búsqueda y rescate de menores desaparecidos, sino que también realiza una importante labor de sensibilización y prevención de la trata de personas. Además, colabora estrechamente con autoridades y familias, brindando apoyo, asesoramiento y acompañamiento en los procesos de búsqueda y reunificación.
Soria realizó de este modo un llamado contundente: la financiación de fundaciones como Volviendo a Casa es un imperativo moral y social. El apoyo financiero del Estado nacional no solo garantizaría la continuidad y eficacia de sus programas, sino que también representaría una inversión en la seguridad y bienestar de la niñez más vulnerable de nuestra sociedad.
Los datos son alarmantes. Según la Línea 145 del Programa Nacional de Rescate y Acompañamiento a las Personas, se recibe en promedio una llamada denunciando trata cada cinco horas en Argentina. Esto equivale a miles de personas atrapadas en situaciones de explotación sexual, laboral y otras formas de esclavitud moderna.
En ese marco, la tragedia del pequeño Loan es un recordatorio doloroso de la urgencia y la importancia de actuar con prontitud y determinación ante cada desaparición.
Nuevo Diario de Salta



Edesa informó que se realizarán cortes programados de energía en distintos sectores de Metán para ejecutar tareas de mantenimiento y renovación en la red de media tensión.

Obras y mantenimiento urbano en marcha en el Cementerio Municipal y calle 20 de Febrero. El plan de mejoras incluye desmalezado, limpieza y construcción de cordón cuneta para optimizar la ciudad.

El Aeropuerto Internacional Martín Miguel de Güemes registró un aumento del 47% en el tráfico internacional respecto al mismo mes del año anterior, posicionando a Salta entre los destinos con mayor crecimiento en conectividad aérea y llegada de visitantes.

El intendente de Apolinario Saravia y presidente del Foro de Intendentes, Marcelo Moisés, agradeció el respaldo obtenido en las elecciones legislativas nacionales. Con un amplio triunfo en su municipio, destacó el esfuerzo colectivo que permitió que el departamento Anta mantenga el liderazgo del frente oficialista.

El intendente de Apolinario Saravia afirmó que llegó el momento de fortalecer al interior salteño y sostuvo que los municipios deben ser protagonistas en la defensa de sus obras y su desarrollo.

Tras las elecciones legislativas 2025, La Libertad Avanza se convirtió en la primera minoría en Diputados con 80 bancas, mientras el peronismo mantuvo 99 y el PRO sufrió una fuerte caída. En Salta, Carlos Zapata renovó su mandato y se suman Gabriela Flores y Bernardo Biella como nuevos representantes.

Es el valor más bajo desde agosto. Acciones argentinas en Wall Street (ADRs) suben hasta 48% y bonos un 24%.

La cotización del peso boliviano mostró una fuerte caída en las últimas horas tras las elecciones en Argentina y con estos cambios favorables, miles de argentinos comienzan a cruzar la frontera.

