
El Señor y la Virgen del Milagro, un signo de protección y de unidad para Salta
Cada mes de septiembre, la provincia se transforma en sede de una multitudinaria procesión. El origen de la liturgia
La desaparición durante 10 días del pequeño Loan Peña de 5 años en la provincia de Corrientes ha sacudido profundamente al país y ha vuelto a poner en el centro del debate la importancia de la búsqueda inmediata y eficaz de niñas, niños y adolescentes desaparecidos.
Sociedad23/06/2024La salteña Isabel Soria, fundandora, presidenta de la Fundación Volviendo a Casa y reconocida referente en la temática de trata de personas, realizó un análisis exhaustivo sobre este caso y la urgente necesidad de abordar cada desaparición con la seriedad que merece.
En la sociedad actual, la desaparición de menores es una situación alarmante que requiere una respuesta inmediata y eficaz. Según Soria, “todo es trata de personas hasta que se demuestre lo contrario”. Esta afirmación subraya la necesidad de considerar cada desaparición como un posible indicio de trata de personas, dado que los menores son especialmente vulnerables a los depredadores y traficantes.
Una de las preocupaciones más graves que expuso Soria es la falta de sensibilidad o la indiferencia de las autoridades policiales en muchos casos de desaparición de menores. “Lamentablemente, en muchas provincias del país, la falta de sensibilidad o la indiferencia de las autoridades policiales ante los casos de desaparición de menores ha sido una realidad preocupante”, lamentó. Esta actitud pone en riesgo la integridad y la vida de los niños y dificulta la pronta resolución de los casos.
La titular de la Fundación Volviendo a Casa resaltó en este marco una verdad innegable: “Ningún niño, niña o adolescente se va de su casa porque quiere; siempre hay algo o alguien que los incita a hacerlo”. Este recordatorio es crucial para entender que detrás de cada desaparición hay una historia de dolor y vulnerabilidad que necesita atención y protección inmediata.
Soria enfatizó además que es responsabilidad de toda la sociedad garantizar la búsqueda activa y la protección de los menores desaparecidos. “La colaboración entre autoridades, organizaciones civiles y la comunidad en general es fundamental para lograr este objetivo y prevenir la trata de personas y otros delitos que afectan a los menores,” afirma. Cada caso debe ser tratado con la máxima seriedad y sensibilidad para proteger a los menores y asegurar su bienestar.
El trabajo de la Fundación Volviendo a Casa como de otras organizaciones del tercer sector, ha resultado esencial para la protección de los derechos de la niñez y la adolescencia. De hecho, esta institución ha conformado durante años, parte del Consejo Nacional de Trata.
En esa línea, Soria argumentó que el financiamiento de estas organizaciones es crucial para garantizar la continuidad y fortalecimiento de sus programas y acciones. “El financiamiento estatal sería un respaldo crucial para facilitar nuestra labor y optimizar la atención a las familias afectadas”, sostuvo y detalló que no sólo trabaja en la búsqueda y rescate de menores desaparecidos, sino que también realiza una importante labor de sensibilización y prevención de la trata de personas. Además, colabora estrechamente con autoridades y familias, brindando apoyo, asesoramiento y acompañamiento en los procesos de búsqueda y reunificación.
Soria realizó de este modo un llamado contundente: la financiación de fundaciones como Volviendo a Casa es un imperativo moral y social. El apoyo financiero del Estado nacional no solo garantizaría la continuidad y eficacia de sus programas, sino que también representaría una inversión en la seguridad y bienestar de la niñez más vulnerable de nuestra sociedad.
Los datos son alarmantes. Según la Línea 145 del Programa Nacional de Rescate y Acompañamiento a las Personas, se recibe en promedio una llamada denunciando trata cada cinco horas en Argentina. Esto equivale a miles de personas atrapadas en situaciones de explotación sexual, laboral y otras formas de esclavitud moderna.
En ese marco, la tragedia del pequeño Loan es un recordatorio doloroso de la urgencia y la importancia de actuar con prontitud y determinación ante cada desaparición.
Nuevo Diario de Salta
Cada mes de septiembre, la provincia se transforma en sede de una multitudinaria procesión. El origen de la liturgia
La peregrinación que partió de Cachi y a su paso fue sumando fieles, llegó a la ciudad de Salta y como todos los años el Gobernador les dio la bienvenida. “Son una muestra de amor, fe y esperanza”, dijo el mandatario.
Las celebraciones en Piquete de Anta reúnen a miles de fieles de toda la región y el país. El domingo se realizará la tradicional misa central, seguida de la procesión penitencial con velas.
La travesía comenzó en Puerto del Callao, Lima, a casi 3.000 kilómetros de distancia. Calificaron la experiencia como “inolvidable” y destacaron el recibimiento en Argentina y en Bolivia, durante su paso.
La vicepresidente de la Nación, estará en Salta el próximo lunes 15 de septiembre para participar de la tradicional procesión a la Virgen y al Señor del Milagro
Según reveló el portal LPO, el exdiputado salteño selló una sociedad con el operador riojano en un hotel de La Rioja. La alianza política impacta en la disputa con Gustavo Sáenz y marca el avance libertario en la provincia.
En Salta, cada vez más particulares recurren a los juzgados de quiebras para solicitar la quiebra personal, una herramienta legal que hasta hace unos años era utilizada casi en exclusividad por empresas, pero que hoy se ha convertido en el último recurso para trabajadores en relación de dependencia acosados por deudas impagables.
La Brigada de Investigaciones de esta ciudad logró la aprehensión de un hombre mayor de edad señalado como presunto autor de tres hechos contra la propiedad registrados en el microcentro, bajo la modalidad de rotura de vidrieras en locales comerciales.