
Vecinos de Gaona y la Comisión de Municipalización se reunieron para impulsar la restitución municipal, un proyecto que busca devolver la autonomía y fortalecer la gestión local de recursos y servicios públicos.
La desaparición durante 10 días del pequeño Loan Peña de 5 años en la provincia de Corrientes ha sacudido profundamente al país y ha vuelto a poner en el centro del debate la importancia de la búsqueda inmediata y eficaz de niñas, niños y adolescentes desaparecidos.
Sociedad23/06/2024La salteña Isabel Soria, fundandora, presidenta de la Fundación Volviendo a Casa y reconocida referente en la temática de trata de personas, realizó un análisis exhaustivo sobre este caso y la urgente necesidad de abordar cada desaparición con la seriedad que merece.
En la sociedad actual, la desaparición de menores es una situación alarmante que requiere una respuesta inmediata y eficaz. Según Soria, “todo es trata de personas hasta que se demuestre lo contrario”. Esta afirmación subraya la necesidad de considerar cada desaparición como un posible indicio de trata de personas, dado que los menores son especialmente vulnerables a los depredadores y traficantes.
Una de las preocupaciones más graves que expuso Soria es la falta de sensibilidad o la indiferencia de las autoridades policiales en muchos casos de desaparición de menores. “Lamentablemente, en muchas provincias del país, la falta de sensibilidad o la indiferencia de las autoridades policiales ante los casos de desaparición de menores ha sido una realidad preocupante”, lamentó. Esta actitud pone en riesgo la integridad y la vida de los niños y dificulta la pronta resolución de los casos.
La titular de la Fundación Volviendo a Casa resaltó en este marco una verdad innegable: “Ningún niño, niña o adolescente se va de su casa porque quiere; siempre hay algo o alguien que los incita a hacerlo”. Este recordatorio es crucial para entender que detrás de cada desaparición hay una historia de dolor y vulnerabilidad que necesita atención y protección inmediata.
Soria enfatizó además que es responsabilidad de toda la sociedad garantizar la búsqueda activa y la protección de los menores desaparecidos. “La colaboración entre autoridades, organizaciones civiles y la comunidad en general es fundamental para lograr este objetivo y prevenir la trata de personas y otros delitos que afectan a los menores,” afirma. Cada caso debe ser tratado con la máxima seriedad y sensibilidad para proteger a los menores y asegurar su bienestar.
El trabajo de la Fundación Volviendo a Casa como de otras organizaciones del tercer sector, ha resultado esencial para la protección de los derechos de la niñez y la adolescencia. De hecho, esta institución ha conformado durante años, parte del Consejo Nacional de Trata.
En esa línea, Soria argumentó que el financiamiento de estas organizaciones es crucial para garantizar la continuidad y fortalecimiento de sus programas y acciones. “El financiamiento estatal sería un respaldo crucial para facilitar nuestra labor y optimizar la atención a las familias afectadas”, sostuvo y detalló que no sólo trabaja en la búsqueda y rescate de menores desaparecidos, sino que también realiza una importante labor de sensibilización y prevención de la trata de personas. Además, colabora estrechamente con autoridades y familias, brindando apoyo, asesoramiento y acompañamiento en los procesos de búsqueda y reunificación.
Soria realizó de este modo un llamado contundente: la financiación de fundaciones como Volviendo a Casa es un imperativo moral y social. El apoyo financiero del Estado nacional no solo garantizaría la continuidad y eficacia de sus programas, sino que también representaría una inversión en la seguridad y bienestar de la niñez más vulnerable de nuestra sociedad.
Los datos son alarmantes. Según la Línea 145 del Programa Nacional de Rescate y Acompañamiento a las Personas, se recibe en promedio una llamada denunciando trata cada cinco horas en Argentina. Esto equivale a miles de personas atrapadas en situaciones de explotación sexual, laboral y otras formas de esclavitud moderna.
En ese marco, la tragedia del pequeño Loan es un recordatorio doloroso de la urgencia y la importancia de actuar con prontitud y determinación ante cada desaparición.
Nuevo Diario de Salta
Vecinos de Gaona y la Comisión de Municipalización se reunieron para impulsar la restitución municipal, un proyecto que busca devolver la autonomía y fortalecer la gestión local de recursos y servicios públicos.
Los fieles renovaron su fe en la patrona del pueblo con procesión, misa y desfile de instituciones y gauchos, en una jornada que reunió a cientos de vecinos y visitantes.
En el marco de la novena patronal, las imágenes peregrinas del Señor y la Virgen del Milagro visitaron la Comisaría 1ª de Metán, donde fueron recibidas por efectivos policiales, familiares y vecinos.
En Metán, personal policial logró recuperar una bicicleta que había sido sustraída, tras un operativo que permitió localizar el rodado abandonado en un baldío. La actuación se realizó bajo supervisión judicial y con la presencia de testigos.
Durante un patrullaje en El Tunal, la Policía secuestró una red de pesca de 350 metros y elementos prohibidos abandonados por un grupo que huyó del lugar.
Con 32 becas y un 90% de aprobación, el Bootcamp de Software Testing formó a personas con discapacidad para su inserción en el sector tecnológico, en alianza con Incluyeme.com y la UTN.
La decisión del Banco Central de inmovilizar más fondos y forzar a las entidades a invertir en deuda oficial desató tensión en el sistema financiero, con desplome de acciones y críticas abiertas de los banqueros.
Rosario de la Frontera se alista para vivir una de sus celebraciones religiosas más tradicionales y sentidas: La fiesta en honor a la Virgen de la Montaña, también conocida como la Virgen del Rosario