
El Senado rechazó Ficha Limpia y Cristina Fernández podría ser candidata
La iniciativa no logró una mayoría absoluta (37) por un voto. La norma impactaba de lleno en la estrategia electoral de Cristina Kirchner.
El diputado Gustavo Orozco criticó duramente la gestión de Javier Milei y la situación de los trabajadores en Argentina.
Política27/06/2024Durante su intervención en la Cámara Baja, el diputado de Rosario de la Frontera Gustavo Orozco desafió la percepción positiva sobre la situación actual de Argentina, cuestionando enérgicamente si alguien puede afirmar que el país está mejorando. En un discurso, destacó que las mejoras solo son visibles para una minoría privilegiada mientras la mayoría sufre condiciones precarias y carencias graves.
"¿Quién puede decir que el país está bien actualmente?", fue la pregunta inicial de Orozco, quien criticó las afirmaciones optimistas de aquellos que no enfrentan las dificultades cotidianas de la mayoría de los argentinos. "No veo un país que esté mejor", insistió, subrayando que la realidad de los trabajadores, los enfermos crónicos y los más vulnerables dista mucho de la prosperidad proclamada por algunos.
El diputado utilizó ejemplos concretos para respaldar su argumento, mencionando a figuras públicas como Gabriel Omar Batistuta y Roberto Abbondanzieri, quienes podrían percibir mejoras subjetivas, pero cuya experiencia no refleja la situación generalizada del país. "¿Está mejor este país para quién?", cuestionó retóricamente, apuntando que la mayoría de los argentinos enfrentan una inflación alarmante del 211,4% a finales del año pasado y una tasa de pobreza del 51,7% entre los trabajadores.
Orozco lamentó la falta de atención hacia los problemas reales que afectan a la población, criticando las políticas que priorizan a los más acomodados en lugar de proteger los derechos y mejorar las condiciones de vida de los menos privilegiados. "No podemos gobernar únicamente para quienes tienen más", enfatizó, reiterando que los representantes fueron elegidos para defender a todos los ciudadanos, especialmente a los más necesitados.
El legislador también expresó su preocupación por el enfoque económico actual, comparándolo con sistemas opresivos del pasado. Criticó las amenazas y la falta de negociación justa por parte del gobierno frente a reclamos legítimos de los trabajadores, destacando un entorno laboral cada vez más inseguro y desfavorable para la mayoría de los argentinos.
Además, Orozco reconoció haber votado a Javier Milei y expresó su descontento con la forma en que está llevando adelante su gobierno. Cuestionó el enfoque del gobierno actual, comparándolo con periodos históricos de opresión económica y falta de diálogo con los sectores más vulnerables. "Veo que Milei está gobernando con un concepto que recuerda a la España más dolorosa del siglo pasado, donde los poderosos oprimían los derechos de los más necesitados", señaló.
También denunció la falta de voluntad política para abordar las demandas de los trabajadores y la sociedad en general. "Cuando alguien reclama por un derecho, antes de sentarse a planificar cómo se puede reconocer o mejorar esa situación, lo primero que se hace es amenazar con quitarle cualquier posibilidad de avance, e incluso, amenazar con retirar el derecho que ya se tiene adquirido", afirmó, subrayando la urgencia de un cambio en las políticas gubernamentales hacia una mayor inclusión y protección de los derechos laborales.
Finalmente, Orozco instó a visibilizar las dificultades y desigualdades que persisten en la sociedad argentina, refutando cualquier afirmación de que el país está en el camino correcto, enfatizando la necesidad urgente de políticas inclusivas que atiendan las necesidades básicas de salud, seguridad y empleo, particularmente en las regiones más desfavorecidas como Salta.
La iniciativa no logró una mayoría absoluta (37) por un voto. La norma impactaba de lleno en la estrategia electoral de Cristina Kirchner.
La jugada se concretó en una actividad con Karina Milei, en la que dijo que es "un acto de coherencia". El macrismo, en llamas, sacó un comunicado para cruzar a la expresidenta del partido.
Milagro Córdoba, recorrió Río del Valle y Las Lajitas, escuchando de cerca las voces del barrio.
Un joven de 20 años perdió la vida este domingo por la mañana en un violento siniestro vial ocurrido en barrio Granadero Díaz, en Metán. La motocicleta en la que circulaba colisionó contra un automóvil que era conducido por un menor de edad. La Justicia investiga las circunstancias del hecho.
La familia de Pedro Eugenio Ruiz exige justicia tras su trágica muerte a manos de un menor que lo atropelló a alta velocidad en la madrugada del domingo. La comunidad de Metán reclama que no quede impune.
Con el objetivo de mejorar la seguridad en la ciudad, entregan neumáticos nuevos para móviles policiales.
Distintos medios de La Rioja difundieron la noticia y no tardó en viralizarse, la policía detuvo en Aimogasta a tres ciudadanos salteños por el lamentable asesinato sucedido el pasado 4 de mayo.
La Policía de Salta detuvo a un hombre en Metán, acusado de grooming. El procedimiento incluyó un allanamiento en su domicilio, donde se incautaron elementos digitales que serán analizados por la Justicia.