
Río Piedras ya tiene su CDI: un nuevo espacio para cuidar y formar a la infancia
La obra fue concluida por la Provincia tras gestiones realizadas ante Nación. El edificio cuenta con salas para niños, espacios de contención y servicios esenciales.
Salta impulsa una nueva era en el transporte con la promulgación de su Ley Provincial, destinada a equilibrar y mejorar la eficiencia del transporte público en áreas metropolitanas y el interior, bajo la supervisión de la AMT.
Actualidad27/06/2024El Gobierno de la Provincia de Salta promulgó la Ley Provincial de Transporte, publicada este jueves en el Boletín Oficial, con el objetivo de equiparar las condiciones del transporte en áreas metropolitanas y el interior provincial, facilitando así sistemas más eficientes bajo la supervisión de la Autoridad Metropolitana del Transporte.
Esta nueva normativa establece un marco normativo que permitirá a la AMT realizar estudios técnicos en colaboración con los municipios para configurar áreas metropolitanas en diferentes puntos del interior de la provincia. El principal propósito es desarrollar sistemas de movilidad integral, accesible y sustentable, garantizando principios como la universalidad, uniformidad, regularidad, eficiencia y eficacia en la prestación de servicios públicos de transporte.
Entre los puntos destacados de la ley se encuentra la promoción de una competencia transparente entre los distintos sistemas de transporte, la fijación de tarifas máximas para asegurar la equidad entre los usuarios, y la implementación de tecnología moderna para mejorar la calidad y seguridad del servicio.
Además, se establece un sistema de monitoreo mediante seguimiento satelital para controlar itinerarios, frecuencias y horarios de los servicios de transporte. La ley también contempla la emisión de permisos precarios para casos excepcionales y la regulación de servicios ocasionales o de temporada.
Con esta legislación, los municipios adquieren un rol central en la creación de áreas metropolitanas mediante decretos en sus respectivas jurisdicciones, lo que promoverá una integración más efectiva y equitativa del sistema de transporte provincial.
La AMT iniciará pronto los estudios técnicos necesarios para implementar estas medidas, marcando un paso significativo hacia un transporte más eficiente y accesible para todos los habitantes de Salta.
La obra fue concluida por la Provincia tras gestiones realizadas ante Nación. El edificio cuenta con salas para niños, espacios de contención y servicios esenciales.
La Municipalidad de Metán lanzó una licitación para refaccionar la cubierta del SUM del Colegio N° 5.099 Juan Carlos Dávalos, con un presupuesto oficial de 60 millones de pesos.
Se trata de una obra hidráulica que contempla la construcción de una alcantarilla que estará ubicada en la avenida Ex Combatientes de Malvinas, frente al Parque Sur, y que beneficiará en época estival a vecinos de los barrios El Tribuno, Bancario y El Periodista.
Roberto Pettinato generó un fuerte revuelo en el ámbito cultural y social argentino tras sus recientes declaraciones donde afirmó que el folclore argentino le produce vergüenza y lo comparó, de manera cruda y polémica, con "el abrazo de una madre desnuda".
Una denuncia anónima activó un operativo policial en una finca rural de El Galpón, donde fueron secuestradas más de 100 plantas de marihuana en distintos estadíos de crecimiento.
En San José de Metán se realizará una jornada cultural sobre mitos y leyendas ancestrales del norte argentino, con la presencia de expertos y testigos locales.
Emilia Orozco protagonizó un episodio tenso en la sede de La Libertad Avanza al impedir el ingreso de un periodista salteño y evitar responder sobre las denuncias que salpican a Pablo López.
El reconocido folclorista Indio Lucio Rojas salió al cruce de las controvertidas declaraciones de Roberto Pettinato, quien afirmó sentir "vergüenza" por el folclore.