
“Volvamos a la Plaza” llega con juegos y merienda al barrio Apolinario Saravia
Este miércoles, la Municipalidad de Salta lleva su propuesta recreativa al sudeste capitalino con actividades para toda la familia.
La Secretaría de Políticas Sociales, en colaboración con el municipio de Las Lajitas, trabaja en el apoyo y acompañamiento a una familia en situación de vulnerabilidad y riesgo social. Se entregaron recursos y se instaló una casilla de madera para mejorar las condiciones de vida de la familia.
Sociedad17/08/2023La Secretaría de Políticas Sociales, en estrecha colaboración con el municipio de Las Lajitas, emprendió una acción conjunta para responder a un caso judicializado que involucra a una familia en situación de vulnerabilidad, especialmente niños en riesgo social, en el paraje Río del Valle.
En este caso, donde la falta de recursos y la carencia de redes de apoyo se acentúan, se desplegaron esfuerzos interministeriales entre la Provincia, la Nación y el Municipio para brindar una respuesta integral y sostenida. El objetivo es garantizar el bienestar de los miembros de la familia y proporcionar un entorno más seguro y propicio para su desarrollo.
La Dirección General de Asistencia Crítica, a cargo de la Lic. Luz Arévalo, llevó adelante la entrega de chapas y la instalación de una casilla de madera para mejorar las condiciones de vivienda de la joven madre y su bebé. Esta iniciativa busca sacar a la familia de una situación de hacinamiento y brindarles un espacio más adecuado y seguro para vivir. La casilla fue instalada en proximidad a la vivienda de la hermana mayor, quien actualmente es su única red de contención.
El compromiso no termina con el otorgamiento de recursos materiales. El seguimiento y asesoramiento del proceso judicial son aspectos fundamentales para asegurar que la familia reciba la atención y el apoyo necesario en todos los ámbitos de su vida. En este proceso, el equipo de Asistencia Crítica de la Provincia contó con el respaldo y la colaboración del intendente Fernando Alabi, Analía Pastora y María Eugenia Moyano, de Acción Social y Primera Infancia, y otros miembros de los equipos técnicos del municipio.
La Lic. Arévalo, reconocida por su labor en el área de Asistencia Crítica de la Provincia, destacó la importancia de la colaboración entre entidades gubernamentales para garantizar que ningún ciudadano quede desatendido en momentos de necesidad. "Trabajar de manera conjunta nos permite combinar nuestros recursos y conocimientos para lograr un impacto más significativo en la vida de las personas que necesitan apoyo", mencionó Arévalo.
Por su parte, Alabí resaltó la necesidad de estar presentes en la comunidad y responder a las necesidades que se presenten. "Nuestro deber es brindar apoyo y asistencia a quienes más lo requieran, y trabajando en equipo con la provincia podemos maximizar nuestros esfuerzos y recursos", afirmó.
Además de este caso, el Ministerio de Desarrollo Social también extendió su asistencia a aquellos afectados por incendios estructurales. A la familia Camisa del barrio Leopoldo Lugones en Capital, que sufrió la pérdida de su vivienda debido a un incendio, se le brindaron prestaciones de primera necesidad como kit de limpieza, indumentaria, calzado, módulos alimentarios de emergencia (MAE) y kits escolares. Asimismo, resaltaron la comunicación constante y colaborativa con los gobiernos municipales en casos de emergencia, como el incendio de dos viviendas en General Pizarro.
Este miércoles, la Municipalidad de Salta lleva su propuesta recreativa al sudeste capitalino con actividades para toda la familia.
El encuentro se realizará este viernes en el CIC. Está destinado a madres, padres y adultos responsables. La actividad es gratuita, con cupo limitado.
Se realizará este sábado 19 de julio de 12 a 20 en calle Coronel Suárez, colindante a plaza España. Más de 80 vendedores ofrecerán promos y combos de productos variados de 2 mil, 5 mil, 10 mil y cómo máximo 15 mil pesos.
El choque de trenes ocurrido el 4 de julio de 1975 dejó al menos nueve muertos y una herida indeleble en la memoria ferroviaria del sur salteño. Entre las víctimas hubo trabajadores, una mujer que dio el alerta y un pescador que regresaba del Tunal.
Se cumplen 50 años del accidente ferroviario más trágico del sur salteño. El blog "Crónicas e Historias Ferroviarias" recogió testimonios familiares que, a medio siglo del desastre, siguen vibrando como el primer día.
La Policía del Distrito Nº 3 desplegó operativos en Metán y localidades vecinas, con secuestros de vehículos, controles en eventos y la demora de personas por distintos hechos.
Metán es uno de los distritos donde la OFIJU funciona bajo un plan piloto que transforma la tramitación judicial, acortando tiempos y fortaleciendo la oralidad.
Una vecina de Rosario de la Frontera denunció que un hombre armado golpeó su puerta y la amenazó en la madrugada del domingo. La víctima llamó al 911 y la policía intervino de inmediato.