
Los gobernadores toman distancia del veto de Milei: impulsan sus propios proyectos
Buscan tratar por separado las leyes que benefician a las provincias y el rechazo al veto presidencial sobre jubilaciones, moratoria y discapacidad.
Así lo expresó el Jefe de Gabinete de nación, al destacar el aval del mandatario salteño a los 10 puntos que propone el gobierno de Milei
Política09/07/2024El jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, celebró que el gobernador Gustavo Sáenz vaya a firmar el pacto, entendiendo no solo la importancia histórica y regional de Salta, sino también su potencial productivo y de desarrollo.
Así lo señaló en diálogo con El Once TV donde primeramente ponderó que la firma del Pacto convoca “a todos los sectores, esto será para permitir a muchas provincias avanzar y desarrollar sus recursos naturales, en Salta por ejemplo, que están en el corazón de la producción minera del país; para eso hace falta el pacto, para ir a la libertad económica del desarrollo y el crecimiento”.
Dicho esto, celebró que el gobernador Sáenz vaya a participar con su firma, gesto que indicó, “significa mucho, Salta es una provincia de enorme importancia, de gran tradición histórica, no solo por Güemes sino por lo que implica en la historia argentina, tiene recursos de todo tipo, es una provincia a la que hay que ayudarla a que se desarrolle”, aseveró.
Consultado sobre el Pacto de Güemes que el mandatario salteño entregó a Nación y el reclamo de éste sobre mayor federalismo hacia el norte argentino, Francos reconoció que el pedido es legítimo.
“Lo escuché a él como a otros gobernadores al cuestionar un verdadero federalismo y tienen razón, eso no ha sido respetado; a fin de cuentas, nosotros queremos un desarrollo y libre y autónomo de las provincias, para eso los estados deberán ver de gastar mejor y menos, ser más eficientes”, consideró para concluir.
Buscan tratar por separado las leyes que benefician a las provincias y el rechazo al veto presidencial sobre jubilaciones, moratoria y discapacidad.
La Vicepresidenta se desmarcó del Presidente con duras críticas por redes: lo acusó de vivir aislado, de gastar en viajes y de no atender las urgencias del pueblo. La sesión del Senado profundizó la grieta libertaria.
El senador salteño, considerado hasta hace poco un aliado clave del Gobierno, se bajó del recinto en medio del debate por los fondos para las provincias. Su salida se da tras la bendición de Olmedo como candidato libertario en Salta.
Carlos Pereyra tenía 31 años y era parte de la reconocida banda salteña. El grupo regresaba a Salta cuando su camioneta chocó contra un camión. Rubén Ponce está internado en estado crítico.
El ministro Mangione encabezará una conferencia para informar sobre enfermedades transmitidas por mosquitos y otros cuadros de vigilancia obligatoria.
Tras el operativo de Gendarmería, cinco personas quedaron detenidas sospechadas de narcotráfico
El choque de trenes ocurrido el 4 de julio de 1975 dejó al menos nueve muertos y una herida indeleble en la memoria ferroviaria del sur salteño. Entre las víctimas hubo trabajadores, una mujer que dio el alerta y un pescador que regresaba del Tunal.
Se cumplen 50 años del accidente ferroviario más trágico del sur salteño. El blog "Crónicas e Historias Ferroviarias" recogió testimonios familiares que, a medio siglo del desastre, siguen vibrando como el primer día.