Denuncian irregular distribución de fondos en las listas de Juntos por el Cambio

En las elecciones PASO, el frente Juntos por el Cambio tuvo una interna con cuatro listas. Dos de ellas denunciaron a los apoderados por no otorgarles los valores para la realización de las boletas.

Política17/08/2023
Ulua Vázquez
Humberto Vázquez

Humberto "Ulúa" Vásquez, apoderado de la lista Cambio Radical que llevó como candidato a Bernardo Solá, presentó ayer por la mañana una denuncia ante la Fiscalía Federal Penal contra el apoderado del frente Juntos por el Cambio y los responsables económicos del espacio ante la decisión de no depositar a la lista los valores para el pago de las boletas de votos.

A la denuncia se sumó también la lista del Partido Renovador de Salta, que encabezó Oscar Rocha Alfaro.

"Las autoridades de Juntos por el Cambio en Salta no han hecho los trámites necesarios para que se abra la cuenta y de esa manera nos pudieran depositar los valores tendientes al pago de las boletas de voto, lo cual obviamente ha sido una actitud lentamente proscriptiva de las listas", expresó Vázquez en dialogo con Nuevo Diario.

La denuncia realizada por las dos listas fue recibida por la Fiscalía y se esperan los informes de la Dirección Nacional Electoral para contar con un informe escrito sobre la situación.

"Esta gente no ha cumplido con las obligaciones que tenían su cargo, así que también estamos estudiando interponer una demanda de daños y perjuicios en contra de estos responsables de que sea prácticamente imposible que nosotros pudiéramos acceder a las boletas de voto y repartirlas para que la gente tenga conocimiento de que nuestras listas existían", sostuvo Vásquez.

Los responsables denunciados son el apoderado del frente, Gonzalo Nieva, y los responsables económicos Wilfred Herrera y el actual concejal José Gauffin.

Herrera, Gauffin y Nieva

"Salvo que surja algún otro responsable de la investigación y pueda haber alguna otra persona, a quienes nosotros denunciamos son a estas tres personas, Herrera, Gauffin y Nieva", indicó el apoderado de Cambio Radical.

De acuerdo a las normativas vigentes en concepto de financiamiento electoral en el país, el Estado contribuye a las campañas electorales tanto en las elecciones primarias como en las generales, con un aporte extraordinario por un lado y para la impresión de boletas, por el otro.

Los aportes extraordinarios se otorgan en proporción a la cantidad de electores del distrito del que se participa, distribuido de forma igualitaria en las elecciones, como lo establece la Ley 26.215.

En el caso puntual de las boletas, para las Paso el aporte nacional equivale al 50% de lo que se prevé para las elecciones generales, y se otorga a cada agrupación política los recursos que le permitan imprimir el equivalente a una boleta por elector.

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
juampi cuellar

“No podemos caer en la trampa de Milei o kirchnerismo, Salta tiene que defender su propia voz”

José Alberto Coria
Política15/10/2025

El diputado electo por Anta, Juan Pablo “Juampi” Cuellar, marcó su postura de cara a las elecciones nacionales del 26 de octubre. Rechazó la polarización entre las fuerzas nacionales y respaldó la propuesta salteña del gobernador Sáenz que encabezan Flavia Royón, Nacho Jarsún y Bernardo Biella. “Primero los salteños”, reafirmó el joven dirigente de Joaquín V. González.

IMG_20251014_182851_(1200_x_675_píxel)

"Si Milei pierde contra un candidato de izquierda, no seremos generosos" dijo Trump

Por Expresión del Sur
Política14/10/2025

El presidente de EEUU recibió a su par argentino en la Casa Blanca y lanzó fuertes elogios hacia la gestión libertaria. Sin embargo, advirtió por el riesgo de que en octubre se imponga otra fuerza política: “Si un socialista o un comunista gana, te sentís diferente sobre hacer una inversión”, dijo. Y agregó: “Si pierde, no seremos generosos”.

Noticias más leídas
DIPUTADOS

Diputados conocieron las características del Fondo de Garantías de Salta

Carolina Saravia
Actualidad14/10/2025

El ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, Ricardo Villada, expuso sobre las características de este Fondo que acompañará a MiPymes, con avales para acceder a créditos bancarios. El jueves próximo se realizará la presentación ante los Senadores, y la semana que viene tendrá su tratamiento legislativo.