Sáenz acelera la obra del aeropuerto: ya está al 50% y promete más vuelos para Salta

El gobernador supervisó junto al CEO de Aeropuertos Argentina 2000 los trabajos de modernización que ampliarán un 65% la capacidad operativa de la terminal. La obra permitirá operar cuatro vuelos domésticos y dos internacionales en simultáneo, acompañando el fuerte crecimiento del movimiento aéreo en la provincia.

Actualidad26/11/2025José Alberto CoriaJosé Alberto Coria
AERO

La segunda etapa del plan de ampliación y modernización del aeropuerto internacional Martín Miguel de Güemes alcanzó el 50% de avance, consolidándose como una de las obras estratégicas para sostener el crecimiento aéreo de Salta y del Norte. El gobernador Gustavo Sáenz, acompañado por el CEO de Aeropuertos Argentina 2000, Daniel Ketchibachian, recorrió los sectores en ejecución junto a la ministra de Turismo y Deportes, Manuela Arancibia.

La intervención permitirá operar simultáneamente cuatro vuelos de cabotaje y dos internacionales, optimizando tiempos de control, embarque y arribo. El proyecto elevará en un 65% la capacidad operativa de la terminal, posicionando a Salta entre los aeropuertos más importantes del interior y principal nodo aéreo del norte argentino.

La transformación incluye la ampliación integral del edificio central, con 6.960 m² nuevos, que llevarán la terminal a un total de 16.000 m², junto con la refuncionalización de sectores existentes. Durante la recorrida, las autoridades verificaron los avances en áreas clave como el nuevo hall de check-in, la sala de embarque doméstico en el primer piso y sectores técnicos vinculados a la operación aeroportuaria.

SÁENZ

Ya se completó la demolición de los sectores entre los ejes 7 y 13 (3.900 m²), están finalizadas las fundaciones del núcleo central, y se registra un 70% de avance en la estructura metálica, mientras continúa la demolición del área entre los ejes 1 y 7.

SáenzSáenz mueve fichas en Buenos Aires y arma su propio bloque de poder: reunión clave

En paralelo, siguen en marcha las obras complementarias: el nuevo portal de acceso, la subestación eléctrica, la caseta de medición, la sala de cisternas de red de incendio y agua potable, todas previstas para culminar durante el segundo semestre de 2026.

La modernización incluye, además, nuevas puertas de embarque nacional e internacional, una sala VIP doméstica, la ampliación del sector de Migraciones, áreas comerciales renovadas y espacios funcionales para servicios aeroportuarios. Ya están operativos el edificio de correo, el puesto fijo de PSA, el check-in provisorio y las oficinas temporales habilitadas en la primera etapa.

Una parte importante del equipamiento técnico ya fue adquirida: grupos electrógenos, sistemas de climatización, pisos de granito, centrales de incendio, cañerías y la totalidad de los cañeros primarios de energía.

El crecimiento del movimiento aéreo refuerza la necesidad de esta ampliación. Entre enero y octubre pasaron por la terminal 1.187.439 pasajeros, un aumento del 10,92% respecto al mismo período de 2024. El año pasado, Salta cerró con 1.320.964 pasajeros, entre vuelos domésticos e internacionales.

Con la incorporación de nuevas rutas, como Panamá y Florianápolis, y mayor oferta de frecuencias nacionales, Salta afianza su rol estratégico en la región. La obra permitirá absorber ese crecimiento, mejorar la competitividad del destino y potenciar actividades ligadas al turismo, los servicios y la inversión privada.

La inversión total es de U$S 100 millones.

Durante la presentación técnica, Ketchibachian destacó que el objetivo es dotar al aeropuerto de infraestructura acorde a un crecimiento sostenido:

“Las obras en el aeropuerto de Salta permitirán acompañar la fuerte demanda de pasajeros y las necesidades operativas de las líneas aéreas. Estamos orgullosos de llevar adelante este plan de modernización, que supera los 100 millones de dólares, en coordinación con el ORSNA y la Secretaría de Transporte”. 

Y remarcó: “El trabajo conjunto entre el sector público y privado es la base que hace posible obras como la que estamos visitando hoy”.

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
Noticias más leídas