Pasó por Metán la familia argentina que viaja a Alaska en una rural VW

Su historia de viaje y exploración capturó la atención en redes sociales, compartiendo sus experiencias y descubrimientos en cada etapa del camino.

Turismo17/07/2024Xiomara DíazXiomara Díaz
Familia por el mundo

La familia aventurera de "Familia a bordo por el mundo", que partió en un Volkswagen 1500 rural para cumplir sus sueños viajeros por el mundo, llegó a San José de Metán, en la provincia de Salta. Desde allí, continúan su épico viaje que comenzó en Argentina y tiene como destino final Alaska.

San José de Metán, conocida simplemente como Metán, recibió con entusiasmo a los viajeros, quienes destacaron la belleza y la calidez de esta ciudad del noroeste argentino.

Familia

Luego, la familia visitó Salta, conocida como "La Linda", admirando sus paisajes, historias y colores únicos que hacen de esta ciudad un destino especial.

La familia viajera además tiene una tienda viajera online donde ofrecen productos de viajes e información sobre viajeros. Aquí podrás encontrar todo lo que necesitas para planificar tu próxima aventura. Podes visitarla aquí: TIENDA WEB.

Para seguir sus aventuras y descubrir más sobre su recorrido, puedes visitar su página de YouTube en  youtube.com/channel/UCz2ZxJeInWUwZck-d-tufiQ y unirte a su viaje desde Argentina hasta Alaska.

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
Noticias más leídas
El Vencido - Anta

El Vencido, testigo de migraciones y asentamientos en el Anta colonial

Por Expresión del Sur
Cultura11/08/2025

El Vencido, paraje ubicado en el departamento Anta, conserva un legado histórico ligado a las primeras migraciones y asentamientos de la región. Su historia, vinculada a la fundación de localidades cercanas en el siglo XVI, refleja la dinámica poblacional y cultural que caracteriza al norte salteño.

531207607_1409710493656405_5161084409452491713_n

Docentes comparten recibos para mostrar la composición de sus salarios

Por Expresión del Sur
Actualidad12/08/2025

En medio del debate por la situación salarial en Salta, una maestra difundió liquidaciones de abril y junio para ejemplificar la proporción entre haberes con aportes y sumas no remunerativas. Desde el Gobierno provincial destacan que la última oferta, aceptada por los gremios, es la más favorable y que las negociaciones se retomarán en octubre.