
Vendían droga en microdosis: tres hombres condenados en Las Lajitas
La investigación se inició tras detectar movimientos sospechosos en una zona residencial. Con pruebas reunidas en los allanamientos, la Justicia dictó condena.
Un hombre de 62 años en Metán evitó un juicio convencional al recibir la suspensión del juicio a prueba.
Judiciales31/07/2024En un incidente reciente en Metán, un hombre de 62 años fue acusado de daños agravados, resistencia a la autoridad y lesiones leves calificadas. Los hechos llevaron a la intervención de la justicia local, que, en lugar de proceder con un juicio convencional, optó por una medida alternativa.
La Oficina de Gestión Judicial de Metán (OfiJu), en el marco de su plan piloto de oralidad, organizó una audiencia flexible para revisar el caso. El juez Sebastián Fucho, de la Sala II del Tribunal de Juicio, decidió conceder al acusado la suspensión del juicio a prueba. Esta medida se implementa para permitir que el acusado cumpla con ciertas condiciones durante un período de un año, en lugar de enfrentar un juicio formal.
El objetivo principal de la suspensión del juicio a prueba es ofrecer una alternativa que permita al acusado reparar el daño causado. En este caso, el hombre deberá donar dos cuotas de cincuenta mil pesos cada una, destinadas a la compra de combustible para la Policía de la Provincia. Esta resolución busca mitigar el impacto de sus actos y contribuir al bienestar de la comunidad a través de un acto de reparación y apoyo a la fuerza de seguridad local.
La investigación se inició tras detectar movimientos sospechosos en una zona residencial. Con pruebas reunidas en los allanamientos, la Justicia dictó condena.
Metán es uno de los distritos donde la OFIJU funciona bajo un plan piloto que transforma la tramitación judicial, acortando tiempos y fortaleciendo la oralidad.
Dos mujeres y un hombre fueron detenidos e imputados por presunta tenencia de estupefacientes con fines de comercialización, tras allanamientos en el barrio Ramón Abdala de Rosario de la Frontera.
El choque de trenes ocurrido el 4 de julio de 1975 dejó al menos nueve muertos y una herida indeleble en la memoria ferroviaria del sur salteño. Entre las víctimas hubo trabajadores, una mujer que dio el alerta y un pescador que regresaba del Tunal.
Se cumplen 50 años del accidente ferroviario más trágico del sur salteño. El blog "Crónicas e Historias Ferroviarias" recogió testimonios familiares que, a medio siglo del desastre, siguen vibrando como el primer día.
Con fuerte participación comunitaria, El Galpón renovó su fe en la tradicional peregrinación a La Misión en honor a San Francisco Solano, con apoyo logístico de la Municipalidad.
La Policía del Distrito Nº 3 desplegó operativos en Metán y localidades vecinas, con secuestros de vehículos, controles en eventos y la demora de personas por distintos hechos.
Metán es uno de los distritos donde la OFIJU funciona bajo un plan piloto que transforma la tramitación judicial, acortando tiempos y fortaleciendo la oralidad.