
JV González avanza con un acuerdo para frenar precios de la canasta escolar
La Municipalidad y Defensa del Consumidor impulsan convenios con comercios locales para garantizar precios accesibles en útiles, indumentaria y calzado escolar.
Así lo aseveró el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable Martín de los Ríos en el acto inaugural de la tradicional exposición salteña. En tanto, el presidente de la Sociedad Rural Joaquín Elizalde destacó que el sector “invierte 1500 millones de dólares anuales, que se derraman en el interior provincial”.
Actualidad26/08/2024El vicegobernador Antonio Marocco y el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable Martín de los Ríos representaron al Gobierno de Salta en el acto de inauguración de la 80° Expo Rural Salta.
El acto, que contó con la presencia de la vicepresidenta de la Nación Victoria Villarruel, estuvo encabezado por el presidente de la Sociedad Rural Salteña Joaquín Elizalde. También estuvieron presentes los titulares de la Sociedad Rural Argentina Nicolás Pino y de Confederaciones Rurales Argentinas Carlos Castagni.
“Para representar lo fundamental que es el campo para este Gobierno, nuestras políticas son concretas y estratégicas, testimonio de lo que somos es lo que hacemos”, expresó de los Ríos.
Y en ese sentido destacó el acompañamiento “de todas y cada una de las operaciones que se hicieron en estos días con un importante esfuerzo de la Provincia en exenciones impositivas”, subrayó el funcionario. También se refirió al financiamiento de 1500 millones de pesos que dispuso la Provincia para los remates que se hicieron en la feria “una demostración con hechos de nuestro compromiso con el desarrollo de este sector productivo”.
Destacó el crecimiento de la actividad ganadera en Salta, único en el país, y del proceso de revisión del Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos, pronto a iniciar su derrotero legislativo: “Siempre en el convencimiento de que la deforestación ilegal en nada se puede comparar al desarrollo legal de proyectos productivos sustentables en una provincia que honra la sustentabilidad ambiental y que puede darse el lujo de ser la que mayor superficie de bosques nativos tiene de toda la República Argentina”.
Además hizo hincapié en el reclamo de federalismo, puntualizando en los trabajos que se deben hacer en las rutas nacionales 9/34, 86, 40, 51. “Necesitamos permanentemente de la presencia del Gobierno Nacional porque no tenemos potestad posible para realizar las obras necesarias”.
También expresó su reclamo por las retenciones al maíz, a partir de las bajas que se dieron en su producción producto de la chicharrita. “Es un cultivo fundamental para la sostenibilidad de todo el sistema”, enfatizó.
Por su parte, Ellizalde manifestó que el sector agropecuario representa el 70% de exportaciones de la provincia e “invierte cada año alrededor de 1500 millones de dólares, entre las distintas producciones”.
“Inversión pura que se derrame en el interior, donde más se lo necesita”, subrayó y agregó que “la importancia de estas inversiones es la actividad económica que se genera alrededor de cada pueblo, de cada ciudad”.
Además, se refirió a las exigencias de los mercados europeos, aseverando que la producción salteña tiene los mejores registros en huella de carbono y sustentabilidad ambiental.
En el cierre, Villarruel aseveró que “el campo es el motor que impulsa la economía de la Argentina”. Destacó que la mayor fortaleza de Salta es la capacidad productiva que tiene, por su riqueza en recursos.
“Necesitamos trabajar en leyes que ayuden a producir las brechas productivas con otras regiones. Tenemos que establecer un diálogo entre el sector productivo y el Estado en sus tres estamentos: nacional, provincial y municipal”, aseveró la vicepresidenta.
La edición 80° de la Expo Rural Salta convocó a más de 92 expositores de todo el país y recibió la visita de cerca de 7 mil personas.
La Municipalidad y Defensa del Consumidor impulsan convenios con comercios locales para garantizar precios accesibles en útiles, indumentaria y calzado escolar.
El papa Francisco sufrió una crisis respiratoria y presenta trombocitopenia y anemia, por lo que recibió transfusiones de sangre. Su estado sigue crítico.
Con más servicios, se realizó una nueva edición de “La Muni en tu Barrio” en Villa Mónica.
En marzo de 2024, el diputado provincial por Metán, Gustavo Dantur, ya había anticipado las implicancias de la privatización del Banco Nación, una medida que se concretó con el decreto de Javier Milei. En su discurso de marzo de 2024, el legislador no solo cuestionó la reforma del banco, sino también los posibles cierres de sucursales y los despidos que traerían consigo, destacando la importancia de defender el patrimonio público y las fuentes de trabajo.
La Municipalidad desmintió la circulación de información falsa en redes sociales sobre los precios de alimentos y bebidas en el Festi Juramento y Desentierro del Carnaval 2025, aclarando que no ha emitido ninguna lista oficial ni detalles al respecto.
Con más servicios, se realizó una nueva edición de “La Muni en tu Barrio” en Villa Mónica.
El papa Francisco sufrió una crisis respiratoria y presenta trombocitopenia y anemia, por lo que recibió transfusiones de sangre. Su estado sigue crítico.
El Sindicato de Trabajadores de la Educación de la Provincia de Salta (SITEPSa) confirmó su adhesión al paro nacional docente convocado por los gremios de la CGT para el lunes 24 de febrero.