
Avanza la atención sanitaria del equipo extramuros en Salta Forestal
Equipos del Ministerio de Salud y del hospital Oscar Costas asisten a vecinos en el centro de salud 25 de Junio y en la cabecera del área operativa.
La iniciativa, que se llevará a cabo en hospitales, centros de salud y puestos sanitarios, tiene como objetivo facilitar el acceso a las vacunas del Calendario Nacional de Inmunización y prevenir la reintroducción de enfermedades.
Salud30/08/2024El Ministerio de Salud Pública de Salta lanzará una campaña para reforzar la aplicación de vacunas del Calendario Nacional de Inmunización en la provincia. A partir de septiembre y hasta diciembre de 2024, hospitales, centros de salud y puestos sanitarios llevarán a cabo actividades especiales para facilitar el acceso a las vacunas y prevenir la reintroducción de enfermedades.
Las jornadas de vacunación se realizarán en las siguientes fechas:
- Septiembre: del 2 al 8
- Octubre: del 30 de septiembre al 6 de octubre
- Noviembre: del 4 al 10
- Diciembre: del 2 al 8
Adriana Jure, jefa del programa de Inmunizaciones, destacó la importancia de las vacunas como un derecho fundamental para prevenir enfermedades. “Las vacunas y el agua potable han sido cruciales en la historia de la humanidad para controlar, eliminar y erradicar enfermedades”, afirmó. Además, subrayó que, aunque enfermedades como la poliomielitis, sarampión y rubéola han sido eliminadas, es esencial continuar con las vacunaciones para evitar su regreso.
Los ciudadanos deben asistir a los vacunatorios con su documento nacional de identidad y los carnets de inmunización. Desde 2023, el registro de vacunas en el sistema nacional es obligatorio y puede ser verificado a través de la aplicación Mi Argentina, aunque las dosis administradas antes de esa fecha pueden no aparecer en el sistema.
Asimismo, el Ministerio de Salud Pública informó que, desde el inicio de la campaña antigripal el 19 de marzo, se han administrado 226,311 dosis, lo que representa el 75,3% de la población objetivo de 300 mil personas. La vacunación antigripal está destinada a personal de salud, embarazadas, puérperas, bebés de 6 a 24 meses, personas con factores de riesgo y mayores de 65 años.
Equipos del Ministerio de Salud y del hospital Oscar Costas asisten a vecinos en el centro de salud 25 de Junio y en la cabecera del área operativa.
La enfermedad se produce por la ingesta de carne con cocción insuficiente, jugos y leche sin pasteurizar y frutas y verduras contaminadas. Afecta principalmente a niños menores de cinco años.
El ministro de Salud, Federico Mangione, advirtió que la escasez de anestesiólogos y otros profesionales genera graves demoras en cirugías y tratamientos.
A los 40 minutos del primer tiempo, los carteles publicitarios LED que rodean el campo de juego mostraron un mensaje directo y provocador: "¿CÓMO FRENAMOS A MILEI?", en clara alusión al actual Presidente de la Nación.
Una vecina que estudia el profesorado de educación primaria perdió su teléfono en el camino a lo de una compañera. El comisario inspector Oscar Miranda lo encontró y se lo devolvió, gesto que la mujer destacó públicamente.
La Bancaria de Joaquín V. González destacó la postulación del titular de la CGT Salta como candidato a diputado nacional por Fuerza Patria. Trabajadores del interior valoran que la central obrera recupere representación en la política y celebran que un dirigente gremial llegue al Congreso.
El intendente Federico Sacca valoró el respaldo del gobernador Gustavo Sáenz tras la entrega de una unidad de transporte que será utilizada con fines sociales. Planteó que la apertura del Gobierno provincial permite discutir políticas de Estado y llevar soluciones concretas a los vecinos.
El secretario del Interior, Javier Diez Villa, acompañó al gobernador Gustavo Sáenz en la entrega de una unidad de transporte para el municipio. Resaltó la capacidad de gestión del intendente Federico Sacca y el compromiso del Gobierno provincial con las demandas locales.