
Salta marca la diferencia: máxima cobertura de vacunas escolares en el país
Con una destacada performance en inmunización, Salta lidera a nivel nacional la aplicación de vacunas del calendario escolar, según informes oficiales al 11 de junio.
Con una destacada performance en inmunización, Salta lidera a nivel nacional la aplicación de vacunas del calendario escolar, según informes oficiales al 11 de junio.
La iniciativa, destinada a grupos de riesgo, se lleva a cabo con el objetivo de reducir complicaciones graves, hospitalizaciones y muertes relacionadas con el virus de la influenza.
Dado que el reporte en el sistema SISA NOMIVAC es clave para garantizar una cobertura sanitaria eficiente, desde el municipio de El Tala se ha brindado un espacio adecuado para una capacitación sobre el reporte de vacunas.
El Ministerio de Salud de Salta inició la campaña antigripal, pero parte de las dosis enviadas por Nación llegaron vencidas y debieron ser retiradas. Manifestó su preocupación por la falta de compromiso de Nación en el suministro de dosis.
El Ministerio de Salud de la provincia ha iniciado un proceso de verificación de la vacunación contra la hepatitis A en alumnos que asisten a establecimientos educativos públicos y privados.
Las escuelas son un pilar en la vida de las comunidades, especialmente en zonas rurales, donde cumplen un rol central. Por eso, de cara al inicio del ciclo lectivo, desde el Ministerio de Educación y el Ministerio de Salud recuerdan la importancia de completar el esquema de vacunación de niños y adolescentes.
Las empresas BioNTech y Moderna tienen proyectos avanzados que han demostrado ser eficaces contra los melanomas metastásicos y que pueden lograr la luz verde en Estados Unidos en los próximos meses
Se insta a la población a informarse sobre las vacunas recomendadas y a completar los esquemas. Además de extremar las medidas de prevención para evitar las enfermedades transmitidas por mosquitos.
El Ministerio de Salud Pública lanzó una campaña de vacunación contra el Virus Sincicial Respiratorio (VSR) dirigida a mujeres embarazadas, con el objetivo de proteger a los recién nacidos de infecciones respiratorias graves.
En Metán y Rosario de la Frontera, ya están disponibles las vacunas contra la fiebre amarilla para quienes planeen viajar a zonas de riesgo.
La campaña de vacunación antirrábica gratuita y las castraciones a bajo costo continúan en Metán, con actividades en diversos barrios de la ciudad.
El Hospital Del Carmen retoma la vacunación contra el dengue para jóvenes de 15 a 19 años en Metán.
El Ministerio de Salud enfatiza la importancia de la vacunación para prevenir el sarampión, una enfermedad grave que puede afectar a personas de todas las edades.
Los departamentos con más notificaciones son Orán, Capital, Rivadavia, Metán, La Candelaria, Los Andes y San Martín. La hospitalización fue del 22% sobre el total de positivos.
Se aplicaron las primeras 60 dosis de la vacuna contra el dengue para jóvenes de 15 a 19 años.
Varias farmacias y laboratorios privados ofrecen las dosis de manera particular; algunas obras sociales ofrecen cobertura del 20% al 40%
La primera tanda es de 160.000 vacunas distribuidas por todo el país. La campaña se extendería hasta fin de año.
Salta es una de las provincias que recibirá vacunas contra el dengue del Ministerio de Salud de la Nación.
La iniciativa busca completar carnet de vacunas y garantizar la cobertura sanitaria en la comunidad.
La iniciativa, que se llevará a cabo en hospitales, centros de salud y puestos sanitarios, tiene como objetivo facilitar el acceso a las vacunas del Calendario Nacional de Inmunización y prevenir la reintroducción de enfermedades.
A partir de septiembre y hasta fin de año, la primera semana de cada mes los hospitales y centros de salud de todo el territorio provincial realizarán acciones para facilitar el acceso a vacunas, con el objetivo de prevenir el resurgimiento de enfermedades.
La cifra corresponde a los biológicos comprendidos en el Calendario Nacional en organismos públicos y privados de salud. Hoy se conmemora el Día Nacional de los Vacunadores en homenaje al nacimiento de Albert Sabin, creador de la vacuna oral contra la poliomielitis.
La campaña se realizará casa por casa de lunes a viernes, de 9 a 12 horas, para proteger a las mascotas y prevenir la rabia.
El Hospital Del Carmen de Metán llevará a cabo una campaña de vacunación contra el dengue, destinada a personal de salud, educación y seguridad de la provincia de Salta, de 15 a 16:30 hs.
El choque de trenes ocurrido el 4 de julio de 1975 dejó al menos nueve muertos y una herida indeleble en la memoria ferroviaria del sur salteño. Entre las víctimas hubo trabajadores, una mujer que dio el alerta y un pescador que regresaba del Tunal.
Se cumplen 50 años del accidente ferroviario más trágico del sur salteño. El blog "Crónicas e Historias Ferroviarias" recogió testimonios familiares que, a medio siglo del desastre, siguen vibrando como el primer día.
Con fuerte participación comunitaria, El Galpón renovó su fe en la tradicional peregrinación a La Misión en honor a San Francisco Solano, con apoyo logístico de la Municipalidad.
La Policía del Distrito Nº 3 desplegó operativos en Metán y localidades vecinas, con secuestros de vehículos, controles en eventos y la demora de personas por distintos hechos.
Metán es uno de los distritos donde la OFIJU funciona bajo un plan piloto que transforma la tramitación judicial, acortando tiempos y fortaleciendo la oralidad.