
"Es un honor inmenso llevar el nombre de Anta. Estoy muy feliz de estar aquí y de poder compartir esta vivencia con las demás embajadoras. Prometo dar lo mejor de mí para dejar a mi departamento en lo más alto." Expresó la candidata.
Un nutrido grupo de jubilados y pensionados se dieron cita en Plaza 9 de Julio de la Capital para reclamar contra las políticas económicas del gobierno libertario y contra el veto a la ley de movilidad jubilatoria aprobada por el Congreso.
Sociedad05/09/2024Al igual que en muchas ciudades del país, en Salta, en los mástiles de la Plaza 9 de Julio de la Capital, se dieron cita jubilados y pensionados para protestar contra el veto del presidente Milei a la ley de movilidad jubilatoria, y, más en general, contra la política económica que lleva adelante el gobierno libertario.
“Nos deben más de 700.000 pesos y lo que estamos pidiendo es un aumento para poder sobrevivir”, aseguró Mirtha, una jubilada presente la marcha. La mujer, con entusiasmo, había emprendido la tarea de interceptar a quienes llegaban a la manifestación, así como a quienes – curiosos – se acercaban al lugar, para que estamparan su firma en una planilla que repudia el veto e insta al Congreso a avanzar sobre él.
Explicó la jubilada que el panorama actual es sombrío y es que las políticas de Milei, en pocos meses, significaron quita de medicamentos o el incremento exorbitante de sus precios.
“Estamos viviendo un genocidio de la tercera edad. Pedimos que la población se solidarice con nosotros, todos vamos a ser jubilados. El panorama es nefasto”, señaló, y continuó: “Él (el presidente Milei) quiere darnos miseria mientras hace un gobierno para ricos; para la casta de la que él hablaba en campaña”.
Concluyendo, Mirtha aseguró que el veto de Milei significó “un golpe certero al corazón y a sentirse integrante de la Argentina”.
“En campaña nos dijo ‘viejos meados’, bueno, es insensible e inhumano y no se podía esperar otra cosa que el veto. Es más grave aun cuando lo anunció con total perversidad, no tiene ni un sentimiento. Para la SIDE, para espiarnos, hay plata, pero no para los jubilados. Lo que pedimos es para afrontar mínimamente las políticas que lleva adelante”.
Con información de Aries
"Es un honor inmenso llevar el nombre de Anta. Estoy muy feliz de estar aquí y de poder compartir esta vivencia con las demás embajadoras. Prometo dar lo mejor de mí para dejar a mi departamento en lo más alto." Expresó la candidata.
Francisco Oneto aseguró que “la mujer debe quedarse en la casa y el hombre trabajar”, lo que generó repudio de colectivos feministas y sectores opositores.
La Municipalidad solicita a los tenedores o responsables que retiren los canes del Centro de Adopciones, ubicado en la av. Gato y Mancha del barrio Don Emilio. En dicho lugar, los perros son castrados, vacunados contra la rabia y desparasitados.
La Dirección Distrito de Prevención N° 13 realizó un operativo de seguridad en Rosario de la Frontera, identificando 62 personas, controlando vehículos y comercios, con dos demoras por drogas y 23 infracciones detectadas.
El estadounidense hizo historia al vencer al mexicano en la unificación de los cuatro títulos mundiales de la categoría supermediano. Pero su pasado no fue de gloria: se sobrepuso al maltrato familiar y a un hecho que casi acaba con su vida.
Tras las reuniones en Buenos Aires, el Foro de Intendentes de Salta confirmó que se abre una mesa de trabajo con Nación y la Provincia para agilizar auditorías y garantizar que los beneficiarios legítimos no queden desprotegidos.
El intendente de Metán aseguró que el objetivo es dar certezas a los vecinos afectados por la baja de pensiones y que los municipios serán una herramienta para restituir este derecho de manera inmediata.
El movimiento, de 10 km de profundidad, se registró a las 21:20 y, aunque breve, fue lo suficientemente intenso como para ser sentido en varias localidades.