
Garantizan 10 mil litros de agua potable para los peregrinos de Piquete de Anta
Un camión cisterna estará disponible en Piquete de Anta durante las jornadas centrales de la festividad. También se sumará conectividad satelital para los fieles.
La policía de la provincia de Santiago del Estero separó de la Fuerza a 62 efectivos que dieron positivo en los exámenes toxicológicos que detectaron que son consumidores de marihuana y cocaína. Se trata de suboficiales y oficiales, aunque hasta el momento no se detectaron oficiales superiores.
Actualidad13/09/2024Un grave escándalo sacudió a la Policía de Santiago del Estero tras la detección de consumo de drogas entre sus filas. Un total de 62 oficiales fueron apartados de la fuerza luego de dar positivo en exámenes toxicológicos que revelaron la presencia de cocaína y marihuana en sus sistemas.
Las pruebas, realizadas en el laboratorio de la Policía Científica, se llevaron a cabo en dos fases. El primer estudio, realizado hace dos meses, incluyó a 190 agentes seleccionados al azar, de los cuales 33 dieron positivo.
En la segunda fase, realizada hace dos semanas, se examinaron a 150 policías, incluidos oficiales superiores y jefes de departamentales y divisiones, y 29 agentes resultaron positivos. Uno de estos últimos no se sometió al test, pero su resultado fue confirmado como positivo por la negativa a realizarse el examen.
Las autoridades provinciales informaron que los oficiales implicados fueron puestos en disponibilidad preventiva, separados de sus funciones y se les ha retenido tanto la pistola reglamentaria como la credencial.
Durante el periodo del sumario administrativo, estos oficiales recibirán el 50 por ciento de sus haberes. La investigación continuará con una contraprueba en el laboratorio del Ministerio Público Fiscal para determinar la veracidad de los resultados.
El contexto es alarmante, considerando que Santiago del Estero cuenta con 8.700 efectivos en total. Asimismo, se anunció que todos los miembros de la fuerza serán sometidos a análisis para garantizar que están en condiciones de portar armas y tomar decisiones en el desempeño de sus funciones.
Un camión cisterna estará disponible en Piquete de Anta durante las jornadas centrales de la festividad. También se sumará conectividad satelital para los fieles.
Este lunes 15 de septiembre se vivirá la fiesta patronal en honor al Señor y la Virgen del Milagro. La ceremonia será presidida por el párroco de El Galpón, Ariel Fessia, con un emotivo encuentro de imágenes peregrinas.
El Consejo Superior de la Universidad Nacional de Salta (UNSa) emitió una resolución en la que se manifestó enfáticamente contra la censura previa y en defensa de la libertad de expresión y de prensa, principios que –recordó– están garantizados por la Constitución Nacional, tratados internacionales y jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia.
La investigación permitió reconstruir el modus operandi de los delincuentes, quienes actuaban durante la noche, generaban distracciones dentro de los establecimientos y trasladaban los animales sustraídos para su comercialización clandestina.
La situación generó controversia, ya que preside una comisión y sus ausencias se prolongan sin que se apliquen sanciones económicas ni administrativas.
La travesía comenzó en Puerto del Callao, Lima, a casi 3.000 kilómetros de distancia. Calificaron la experiencia como “inolvidable” y destacaron el recibimiento en Argentina y en Bolivia, durante su paso.
La vicepresidente de la Nación, estará en Salta el próximo lunes 15 de septiembre para participar de la tradicional procesión a la Virgen y al Señor del Milagro
La caída de la moneda desde el cambio de esquema cambiario empieza a sentirse en la energía, el consumo y las cuentas públicas. El freno de la actividad contiene la inflación, pero la presión fiscal y social crece.