
Un trabajador de 59 años resultó herido tras la explosión de la cubierta de un camión mientras realizaba tareas de mantenimiento en una gomería ubicada sobre avenida Sarmiento
La concejal de Metán, María José Bernis, impulsa un proyecto para reactivar el programa Pro Huerta, cancelado por el gobierno nacional, con apoyo del gobierno provincial.
Actualidad19/09/2024Tras la finalización del programa Pro Huerta, que permitía a muchas familias de Metán acceder de manera gratuita a semillas para cultivar sus propias huertas, la concejal María José Bernis logró gestionar una solución que restablecerá el acceso a este recurso esencial.
El programa, que funcionaba bajo la supervisión del INTA y que beneficiaba tanto a familias que utilizaban las cosechas para consumo propio como a aquellas que comercializaban sus productos en espacios como el Paseo La Estación, llegó a su fin recientemente, lo que generó preocupación en la comunidad. Según la concejal Bernis, esto afectó directamente a numerosas familias de Metán y las zonas aledañas, como Yatasto, Metán Viejo y El Durazno. "Recibíamos constantemente visitas en el Concejo Deliberante de personas que pedían que el programa volviera", expresó la edil.
Con el objetivo de encontrar una solución, Bernis presentó un proyecto en el Concejo Deliberante y se reunió con el ministro de la Producción, Martín de los Ríos, en Salta. Tras el encuentro, lograron el respaldo de la provincia para poner en marcha un nuevo programa que llevará por nombre "De Fortalecimiento Productivo", a través del cual el municipio adquirirá las semillas y continuará con la iniciativa de forma local. "Es una enorme alegría haber conseguido el apoyo económico necesario. En dos semanas aproximadamente el municipio firmará un convenio con el Ministerio de Producción para dar continuidad al programa", comentó la concejal.
Además de las semillas, el convenio incluye capacitaciones permanentes para quienes tengan huertas, e incluso se abordarán temas como la apicultura, que es de gran relevancia en la región. También se abrirá la posibilidad de otorgar pequeños créditos a familias dedicadas a la apicultura y la horticultura, fomentando la formación de cooperativas.
El proyecto ha sido bien recibido por otros funcionarios, como el concejal Fabricio Cuadrado de Rosario de la Frontera, quien también presentará la iniciativa en su ciudad. "Vamos a poder dar soluciones a tantas familias. Lo importante no es solo el proyecto, sino la gestión que lo acompaña para que sea una realidad", concluyó.
Un trabajador de 59 años resultó herido tras la explosión de la cubierta de un camión mientras realizaba tareas de mantenimiento en una gomería ubicada sobre avenida Sarmiento
El Hospital San Francisco Solano de El Galpón negó desatención en el traslado de una niña desde El Tunal y aseguró que la demora se debió a la disponibilidad del personal habilitado para conducir la ambulancia.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
Tercer tiempo si, tercer tiempo no. Otro debate se instaló en la casa de los veteranos de fútbol de Metán. Algunos socios lamentaron la medida al expresar que además del fútbol, todos van a compartir un momento con los compañeros los días sábados".
Una vefina de El Quebrachal deberá abandonar la casa que construyó con esfuerzo tras un fallo judicial que favoreció a un ingeniero. Entre lágrimas, la mujer expresó su resignación y decidió marcharse antes del plazo establecido para evitar situaciones de violencia.
La diputada Nancy Jaime exige los nombramientos necesarios para activar el servicio y evitar derivaciones a otras localidades.
Pasado el mediodía llegaron al mundo: Caleb – 1,620 kg; Logan – 1,860 kg y Emili que pesó 2,620 kg.
El Hospital San Francisco Solano de El Galpón negó desatención en el traslado de una niña desde El Tunal y aseguró que la demora se debió a la disponibilidad del personal habilitado para conducir la ambulancia.