
PAMI dejará sin atención en el Hospital Militar a más de 17 mil afiliados en Salta
La medida regirá desde el 1 de agosto. No hubo aviso previo y hay más de 100 puestos de trabajo en riesgo.
En El Galpón, un operativo oftalmológico realizó controles y entregó casi 50 anteojos gratuitos, como parte de un programa nacional que busca mejorar la visión y el rendimiento escolar de los pequeños en 23 municipios y 10 departamentos de Salta.
Salud20/09/2024En la localidad de El Galpón se realizó un operativo de salud visual que benefició a más de 80 niños, quienes fueron asistidos en controles de especialistas. De ese total, un total de 49 chicos recibieron anteojos gratuitos.
Esta iniciativa forma parte de un programa nacional que recorre 23 municipios y 10 departamentos de la provincia de Salta, con el propósito de detectar y tratar problemas de visión en niños y niñas de entre 6 y 12 años, especialmente de escuelas rurales.
Durante el operativo que tuvo lugar en la Escuela Rural de El Galpón, el intendente Federico Sacca destacó la relevancia de esta acción, afirmando: "Esto no termina aquí, sino que comienza. Durante todo el año trabajaremos para llegar a las escuelas que aún no han sido visitadas, brindando oportunidades para mejorar la educación y la salud de nuestros niños".
Sacca agradeció al Gobierno Nacional, al Ministerio de Desarrollo Social y al gobernador Gustavo Sáenz por hacer posible que El Galpón fuese una de las localidades seleccionadas. "Es bienvenido todo lo que contribuya a mejorar la calidad de vida de los niños", expresó el intendente, quien también subrayó el compromiso del municipio para expandir el programa, de modo que todos los niños, tanto de escuelas rurales como urbanas, puedan acceder a este beneficio.
Asimismo, el intendente resaltó que la detección temprana de problemas visuales no solo mejora la salud de los niños, sino que también tiene un impacto positivo en su rendimiento escolar, ya que elimina barreras que dificultan su aprendizaje.
El programa contempla la entrega gratuita de anteojos, lo que permitirá a los niños regresar a clase con una visión mejorada. “Hoy, esos niños que hasta ayer tenían que sentarse en los primeros bancos para ver la pizarra, volverán a clases con una nueva realidad. Esto es una herramienta de integración y de salud”, añadió.
Este operativo, que forma parte de una coordinación entre los gobiernos nacional, provincial y municipal, continuará recorriendo toda la provincia, con el objetivo de brindar igualdad de oportunidades a todos los niños que lo necesiten.
La medida regirá desde el 1 de agosto. No hubo aviso previo y hay más de 100 puestos de trabajo en riesgo.
Profesionales del Hospital San Bernardo concretaron un nuevo procedimiento de ablación, destinado a brindar una mejor calidad de vida a pacientes en lista de espera de trasplantes en la provincia.
Con una inversión conjunta entre el Ministerio de Salud y la Municipalidad de Rosario de la Frontera, el nosocomio tiene un espacio renovado y equipamiento de última generación, para fortalecer la atención pediátrica y mejorar las condiciones laborales del personal de salud.
La empresa CEM, brindó a la institución servicio de internet y puso en marcha su piso tecnológico en el ala de talleres. Este importante avance permitirá a la escuela incorporar nuevas técnicas de enseñanza y potenciar la formación de sus alumnos.
Carlos Pereyra tenía 31 años y era parte de la reconocida banda salteña. El grupo regresaba a Salta cuando su camioneta chocó contra un camión. Rubén Ponce está internado en estado crítico.
Verónica Berlasso, secretaria general del Sindicato de Trabajadores Viales, advirtió sobre el impacto del decreto presidencial que disuelve el organismo y denunció la falta total de información sobre el futuro laboral de más de cinco mil trabajadores.
La Vicepresidenta se desmarcó del Presidente con duras críticas por redes: lo acusó de vivir aislado, de gastar en viajes y de no atender las urgencias del pueblo. La sesión del Senado profundizó la grieta libertaria.
La primera semana de julio marcó una aceleración en los precios básicos. El arroz, la yerba, las pastas y la carne encabezan los aumentos. Especialistas advierten que la inflación seguirá en alza.