
Los gobernadores toman distancia del veto de Milei: impulsan sus propios proyectos
Buscan tratar por separado las leyes que benefician a las provincias y el rechazo al veto presidencial sobre jubilaciones, moratoria y discapacidad.
Docentes, no docentes y estudiantes, se convocaron en el centro salteño para marchar en rechazo al veto de la Ley de Financiamiento Universitario, y en defensa a la educación pública nacional.
Política03/10/2024A las 18h de este miércoles se realizó la marcha universitaria en la ciudad de Salta, con la presencia de más de 10 mil salteños, que se movilizaron hacia la Plaza 9 de Julio desde el Monumento 20 de Febrero, en rechazo al posible veto anunciado por Javier Milei de la Ley de Financiamiento Universitario.
Una de las personalidades participantes fue el referente de la UCR, Rubén ‘’Chato’’ Correa, quien espera que esta sea una ‘’histórica’’ marcha.
En ese sentido, Correa expresó: ‘’Es una marcha histórica, no solamente por los salarios docentes o en defensa de la educación pública. Venimos a decir que no al veto a los jubilados, ni a la ley de financiamiento. Tampoco aceptamos un presupuesto que afectará a todo el sistema educativo’’, señaló en dialogo con FM Profesional.
‘’No vamos a permitir que los gobiernos autoritarios terminen con la educación pública en Argentina’’, sentenció el referente radical en Salta.
También estuvieron presentes el vicerrector de la UNSa, Nicolás Innamorato, como así también otras autoridades como Diego Maita, secretario general de ADIUNSA, entre otras figuras de renombre, como por ejemplo la senadora nacional Nora Giménez, entre otros, quienes están apoyando a los manifestantes, en defensa de la educación pública nacional.
Además, también apoyaron la marcha los diputados nacionales por Salta que votarán en contra del veto de Milei, Emiliano Estrada (UxP), Pablo Outes, Pamela Calletti, y Yolanda Vega (Innovación Federal).
Por su parte, los legisladores salteños de La Libertad Avanza, María Emilia Orozco, Carlos Zapata y Julio Moreno, sí apoyarán el veto a esta ley aprobada hace unas tres semanas.
Buscan tratar por separado las leyes que benefician a las provincias y el rechazo al veto presidencial sobre jubilaciones, moratoria y discapacidad.
La Vicepresidenta se desmarcó del Presidente con duras críticas por redes: lo acusó de vivir aislado, de gastar en viajes y de no atender las urgencias del pueblo. La sesión del Senado profundizó la grieta libertaria.
El senador salteño, considerado hasta hace poco un aliado clave del Gobierno, se bajó del recinto en medio del debate por los fondos para las provincias. Su salida se da tras la bendición de Olmedo como candidato libertario en Salta.
Carlos Pereyra tenía 31 años y era parte de la reconocida banda salteña. El grupo regresaba a Salta cuando su camioneta chocó contra un camión. Rubén Ponce está internado en estado crítico.
El ministro Mangione encabezará una conferencia para informar sobre enfermedades transmitidas por mosquitos y otros cuadros de vigilancia obligatoria.
Tras el operativo de Gendarmería, cinco personas quedaron detenidas sospechadas de narcotráfico
El choque de trenes ocurrido el 4 de julio de 1975 dejó al menos nueve muertos y una herida indeleble en la memoria ferroviaria del sur salteño. Entre las víctimas hubo trabajadores, una mujer que dio el alerta y un pescador que regresaba del Tunal.
Se cumplen 50 años del accidente ferroviario más trágico del sur salteño. El blog "Crónicas e Historias Ferroviarias" recogió testimonios familiares que, a medio siglo del desastre, siguen vibrando como el primer día.