
Abren las inscripciones para carreras universitarias 2026 en Las Lajitas
La Municipalidad informó que los interesados podrán anotarse hasta el 12 de diciembre en diversas propuestas académicas de la UNCAUS y la UPATECO.



La Municipalidad informó que los interesados podrán anotarse hasta el 12 de diciembre en diversas propuestas académicas de la UNCAUS y la UPATECO.

El presidente Milei había vetado la norma con el argumento de que "ponía en riesgo el equilibrio fiscal", pero la presión social y política terminó doblegando al oficialismo.

El llamado se da ante la sesión clave en el Congreso para tratar el rechazo a los vetos de Milei a la ley de financiamiento universitario y la de emergencia pediátrica para el Garrahan. Los convocó a unirse en un frente común, “dejando de lado las banderías políticas”.

Este miércoles 17 de septiembre, docentes y estudiantes marcharán en rechazo al veto presidencial sobre el financiamiento universitario. La concentración será a las 16.30 en el Monumento 20 de Febrero.

Las máximas autoridades del Consejo Interuniversitario Nacional, el presidente Oscar Alpa y el vicepresidente Franco Bartolacci, dialogaron con los profesionales del Hospital Garrahan sobre la tercera Marcha Federal Universitaria que llevarán a cabo, de manera conjunta, el próximo miércoles 17.

El Consejo Superior de la Universidad Nacional de Salta (UNSa) emitió una resolución en la que se manifestó enfáticamente contra la censura previa y en defensa de la libertad de expresión y de prensa, principios que –recordó– están garantizados por la Constitución Nacional, tratados internacionales y jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia.

En un acto oficial, la Secretaría de Tierras y Bienes del Estado entregó a la UNSa el primer testimonio de la escritura de su sede regional Sur en Metán, garantizando seguridad jurídica y fortaleciendo la infraestructura educativa en el norte provincial.

La Universidad Nacional de Salta presentó el primer testimonio de la escritura del inmueble donde funcionará su Sede Regional Sur en San José de Metán, un paso clave para consolidar la presencia de la casa de estudios en la ciudad y garantizar seguridad jurídica en la gestión del espacio académico.

El anunció se dio tras el paro nacional que se llevó a cabo este lunes, por parte del personal de las universidades. Según Capital Humano, las subas van en línea con lo otorgado a la administración pública.

Del 11 al 18 de agosto, la Universidad Nacional de Salta (UNSa) y el Instituto de Educación Media (IEM) estarán paralizados por un paro docente convocado por la Asociación de Docentes e Investigadores (ADIUNSa).

Universitarios salteños se movilizan en defensa de los salarios, las becas y el financiamiento educativo. La crisis presupuestaria amenaza la continuidad de miles de estudiantes.

La medida fue resuelta en la primera reunión del año del Frente Sindical.

El Frente Sindical, que reúne a las principales casas de altos estudios del país, exigen mejoras salariales. Además, repudiaron lo sucedido en la manifestación de los jubilados.

El próximo jueves 21 de noviembre, la Municipalidad de Metán, en colaboración con la UCASAL, brindará una charla informativa y motivacional dirigida a estudiantes de 4º y 5º año de los colegios locales. El evento se llevará a cabo en la Casa de la Cultura, en dos horarios: de 9 a 12 y de 14 a 17.

Mientras la situación presupuestaria no mejora, la Asamblea Interfacultades resolvió convocar a una tercera Marcha Federal Universitaria para el próximo 12 de noviembre.

El reconocimiento a Piera Fernández de Piccoli de dio en medio de tensiones tras el veto al Financiamiento. “No es posible salir adelante si no invertimos en educación, ciencia y en tecnología", señaló.

Más de 120 estudiantes se beneficiaron de la presentación del Programa de Orientación Vocacional Laboral de la UNSa, que promueve la alfabetización digital y el acceso a la educación superior en Apolinario Saravia.

Docentes, no docentes y estudiantes, se convocaron en el centro salteño para marchar en rechazo al veto de la Ley de Financiamiento Universitario, y en defensa a la educación pública nacional.

Miles de salteños protestaron hoy contra el veto de Javier Milei a la ley de financiamiento universitario, exigiendo una educación pública digna y de calidad para todos.

La Universidad Nacional de Salta, con sus facultades y sedes participarán de la marcha nacional universitaria que se realizará conjuntamente en todo el país, en defensa de la Ley de Financiamiento Universitario y del Sistema Universitario Federal.

La conflagración en defensa de la educación pública y de calidad es uno de los ejes de resistencia a las políticas de ajuste de este gobierno. Ante el recorte al presupuesto universitario y la crisis que están viviendo las casas de estudios anunciaron su plan de lucha.

Ante la amenaza de veto de Milei, los estudiantes y los gremios quieren asegurarse un triunfo holgado en el Senado.

Los jóvenes consiguieron el tercer puesto en el campeonato Regional de Río de Janeiro y son uno de los 32 equipos que participarán en EEUU, en la competencia internacional de preguntas y respuestas sobre la industria petrolera,

Ante la preocupación del desfinanciamiento a la Universidad a la que concurren 43 mil estudiantes, el diputado nacional se sumó a la defensa por la distribución de recursos entre las casas de altos estudios.



El Intendente de Rosario de la Frontera completa dos años de gestión y aseguran que con reformas y mayor cercanía laboral.

Un episodio violento alteró la rutina en la División Caballería de Metán, donde un menor irrumpió con un arma blanca y terminó reducido por distintas unidades policiales tras agredir al personal que cumplía tareas reglamentarias.

El histórico conjunto metanense recibirá un reconocimiento especial por el impacto social y emocional que dejó en los pueblos del departamento Anta, donde su música marcó historias, encuentros y generaciones enteras.

El IPS aseguró que transfirió al Círculo Médico $4.361 millones en octubre y $110 millones en noviembre. Planteó irregularidades en la facturación y ‘abrió la puerta’ para que los médicos se incorporen como prestadores directos.

Tras el cruce con el Círculo Médico, el organismo provincial defendió su gestión, denunció irregularidades en la facturación y habilitó a los profesionales a incorporarse sin intermediarios.